ingenieromecanico33 escribió:menhov escribió:Buenas tardes,
Me encuentro realizando mi primer certificado de un local comercial (en este caso un bar), y me surgen un par de dudas:
-Finalmente, supongo que una partición del bar con otro local de uso similar se considera adiabático, y si es uso distinto es partición con superficie no habitable, ¿no?
A mi entender, es siempre adiabático, a no ser que el recinto que se encuentre a su lado no sea habitable, ya que no sabemos si el año que viene u el otro puede estar ocupado, si lo consideramos como no habitable cuando esté ocupado, la calificación variará
-Mi mayor duda: partición de bar con vivienda, se considera con habitable (la lógica me decía que sí) o no habitable (hay bastante gente que lo considera así)?
idem de lo anterior
-El bar tiene un pequeño almacén, esta parte también forma parte del certificado ¿verdad?
Si
Un saludo
Espero haberte ayudado
Es decir, que si los locales de al lado son por ejemplo una lavandería y un kiosco, estos no serían habitables por no tener mismo uso y serían particiones con no habitables?
En cuanto a lo de estar junto a una vivienda...por qué entonces hay tanta gente que dice que es partición con no habitable? hay gran disparidad, me tiene hecho un lío...
Y por la última pregunta, supongo que entonces todas las partes se consideran (baños, pasillos, almacenes...), pero a la hora de introducir las particiones entre las zonas, ¿se consideran adiabáticas?