Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#342859
Buenas,
salí hace no mucho de la carrera más verde que otra cosa, y ahora toca ponerse manos a la obra. Un conocido arquitecto me ha avisado para que le eche una mano con el proyecto eléctrico de una cafetería panadería y estoy lleno de dudas. Os cuento un poco:

hay un horno trifásico de 13 KW y un congelador trifásico de 1500 W, el resto monof. Por ello el local se hará en trifásica. Según creo lo primero que hay que hacer es dividir las potencias que tengo entre las 3 fases...esto se hace a ojo?

Por ejemplo, si tengo 2K 1K 3K 1,5K 0,5K , y las de trifásica, lo haría así:

las de trifásica conectarlas sin más
el resto:
R:2k+0,5k
S:1k + 1,5k
T:3k

estaría bien? qué pasa con el alumbrado, también habría que equilibrar las líneas con ello no?

por otra parte, no se tiene en cuenta de si se van a usar siempre las cargas o no? porque puede ser que la carga de 3K se use de vez en cuando y las otras siempre, y quede descompensado...

bueno ahí queda eso a ver si alguien me aclara...seguiré con otras dudas más tarde

saludos y muy buen foro y comunidad :beso
Avatar de Usuario
por
#342875
Monoloko escribió:Buenas,
salí hace no mucho de la carrera más verde que otra cosa, y ahora toca ponerse manos a la obra. Un conocido arquitecto me ha avisado para que le eche una mano con el proyecto eléctrico de una cafetería panadería y estoy lleno de dudas. Os cuento un poco:

hay un horno trifásico de 13 KW y un congelador trifásico de 1500 W, el resto monof. Por ello el local se hará en trifásica. Según creo lo primero que hay que hacer es dividir las potencias que tengo entre las 3 fases...esto se hace a ojo?

Por ejemplo, si tengo 2K 1K 3K 1,5K 0,5K , y las de trifásica, lo haría así:

las de trifásica conectarlas sin más
el resto:
R:2k+0,5k
S:1k + 1,5k
T:3k

estaría bien? qué pasa con el alumbrado, también habría que equilibrar las líneas con ello no?

por otra parte, no se tiene en cuenta de si se van a usar siempre las cargas o no? porque puede ser que la carga de 3K se use de vez en cuando y las otras siempre, y quede descompensado...

bueno ahí queda eso a ver si alguien me aclara...seguiré con otras dudas más tarde

saludos y muy buen foro y comunidad :beso

Lo mejor es que hagas el esquema unifilar y después ya compensarás las fases.
Avatar de Usuario
por
#342878
Como dice wenner... O directamente que lo haga el instalador o el cuadrista...

Yo para instalaciones pequeñas no hago equilibrado (lo dejo para el instalador) no ser que tenga cosas muy raras, como cargas monofasicas grandes...

Hace poco tuve una clinica con todo monofasico, pero al tener quirófano y grupo se necesita trifásica. Tenía cargas monofasicas mínimas, menos una (rayos x)... Imposible de equilibrar... Si dejaba una fase libre para el rayos x cuyo funcionamiento es muy esporádico, tenía la instalación siempre desequilibrada. Lo que hice fue equilibrar con los consumos mínimos y meter en una fase el maldito equipo de rayos.

Saludos
por
#343018
entonces el procedimiento para hacer el proyecto sería:

1-dividir toda la instalación un poco a ojo según espacio físico en circuitos menores.
2-calcular secciones y protecciones de cada circuito con las potencias de las cargas.
3-una vez que se tiene el unifilar, repartir cargas.

cierto?
Avatar de Usuario
por
#343073
Monoloko escribió:entonces el procedimiento para hacer el proyecto sería:

1-dividir toda la instalación un poco a ojo según espacio físico en circuitos menores.
2-calcular secciones y protecciones de cada circuito con las potencias de las cargas.
3-una vez que se tiene el unifilar, repartir cargas.

cierto?

Correcto, no hace falta definir todo el unifilar para repartir las cargas, pero lo tendrás que hacer antes o después.
por
#343436
Si es cafeteria el alumbrado ya lo tienes que poner con tres diferenciales, pero bueno, si es poca cosa no siempre se equilibra, tampoco te vuelvas loco, equilibrarlo al maximo solo te va a servir para ajustar la potencia contratada.

Los K que son? kW? kohm?

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro