josephporta escribió:Lo del dinero que presta el estado, no da, seria como el plan PIVE, que si que lo da.
NO se da dinero publico a empresas para que no se marchen?, pues lo mismo.
SI Tesla es el unico que hace esos coches, pues bien por ellos, a ver si las otras marcas hacen lo mismo, mas competencia, menores precios.
Lo del aparacemiento es no es factible, no hay tantas plazas para tantos coches( en un futuro).
Volviendo al dinero, si el parque automovilistico fuese un 30% electrico, el Gobierno se ahorraria un monton de dinero en la importacion de petroleo, la contaminacion bajaria, e implicaria menos gasto en enfermedades pulmonares.
En España, aproximadamente un 40% de los coches aparcan en garajes, particulares o comunitarios.
En estos, poner un enchufe puede valer los euros que te cueste una toma schuko en Leroy Merlin, o donde sea.
Yo sé del propietario de un eléctrico que lo carga en un enchufe normal en su garaje colectivo. Él dice que hay quien tiene congeladores y neveras, quien enchufa el aspirador para limpiar el coche... él enchufa su coche, y en su garaje no tiene problemas.
Y si hay problemas, se pone un contador de kWh de baratillo, que no vale ni 100 euros, y tiene precisión suficiente para pagar una proporción de electricidad más alta en la comunidad.
Vamos, que hoy, ya hay gente que carga su coche en el garaje comunitario. Y sin necesidad de instalaciones complejas, sin tener que tirar de REBT, ni nada. Pone una toma de corriente de 16 A (o sea, un schuko normal y corriente como el que tenemos en casa) lo enchufa, y ale.
PERO, para quien no tenga garaje... se puede poner el cargador en la calle. A mí no me importaría pagar MIL euros para tener un cargador a mi disposición en mi calle. Libre para quien vaya de 8 a 18h, por ejemplo, pero reservado para mí de 18 a 8h. Y el coste de la energía... pues yo pago la que se consuma de 18 a 8, que es cuando mi coche está enchufado, y ya.
En mi opinión el coche eléctrico, así como el híbrido enchufable, NO DEBE TENER MAS SUBVENCIONES DE LAS QUE YA TIENE.
Pero sí pueden haber facilidades que apenas suponen coste para la administración.
Listado muy breve de mejoras que considero factibles por su bajo coste y (creo) alta eficacia.
1. Aparcamiento gratuito en cualquier zona azul (ahora depende de la ordenanza, es gratis en Madrid, en Barcelona sólo si estás empadronado en la ciudad, si no, pagas como cualquier otro coche, y no sé en el resto de ciudades).
2. Uso permitido de carriles exclusivos, como el VAO, o el carril bus-taxi.
3. Reserva de aparcamiento para coches concretos, en la calle, frente a tu casa, con el supuesto que he dicho antes (co-pago del cargador).
4. Reserva de aparcamiento para coches eléctricos en general en zonas de alta necesidad de plazas (junto a dependencias de la administración, zonas comerciales, etc.).
Estas medidas tanto para eléctricos, como para híbridos enchufables de más de 20 km de autonomía.