Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#344812
Saludos.

He mantenido una reunión esta mañana en la Consejeria de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucia, y según como ha "interpretado" la instrucción del 14 de Octubre de 2004 el Técnico que me ha antendido es como interpretaba Don_Mendo.


¿Que me podeis decir de esto?

mavasa escribió:Saludos.

Ahora lanzo otra cuestión:

Para canalización en redes de distribución subterránea, para 4 conductores unipolares de 150 mm2 de sección, la compañía suministradora Sevillana Endesa, pide tubos con diámetro de 160mm y el REBT pide tubos 180 mm. ¿a quien haces caso?.




Muchas Gracias
Avatar de Usuario
por
por
#344817
Muchas gracias.


Antonio Alé escribió:http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?f=14&t=27910
viewtopic.php?f=14&t=2038
por
#344818
Saludos.


Don_Mendo escribió:
mavasa escribió:¿Como dimensionaron un Centro de Trasformación sin hacer caso al REBT?,

Lo que es pequeño es el transformador y/o aparamenta del CdT, o las acometidas?

Si es el CdT, lo dimensionarían así porque el REBT no se usa para dimensionar centros de transformacion, los centros de transformacion tienen reglamentacion especifica (RCE del 82 mientras no entre en vigor el nuevo)

El propio REBT lo aclara en el capitulo 5 de la ITC-BT-10: "las carga total prevista en los capitulos 2,3,4 sera la que hay que considerar en el calculo de los conductores de las acometidas y las instalaciones de enlace" Es decir, no para el CdT.

El RCE no tiene articulo ni instruccion de prevision de cargas, pero en su articulo 7 dice que seran de obligado cumplimiento las normas del ministerio de industria... asi que si han seguido esa instruccion de 2004 que seria la que estaba en vigor el proyecto era correcto. No hay contradiccion.



En mi colegio me han dado otro punto de vista respecto a esto:

En el punto 5, dice que esa carga calculada en los capítulos 2,3 y 4 "también" se usa para los conductores e instalaciones, no que sea solo para conductores e instalaciones. Ya que dice; "la previsión de los consumos y cargas se hará de acuerdo con lo dispuesto en la presente instrucción".

También me han dicho que muchos compañeros calcula la previsión de potencia con la instrucción del 14 de octubre de 2004, que mientras autoricen el proyecto Industria y Endesa ya está.

¿Vosotros como lo hacéis?.

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#344828
mi opinion haz tu el calculo de la potencia necesaria en el polingano y que la empresa suministradora asuma el incremento de potencia necesario para ampliar el ct, y a coorrer :cheers
por
#344836
mavasa escribió:Saludos.

Cuanta razón Don_Mendo. Comparto tu aportación al 100%.

Voy a ver si me pueden aclarar esto en Industria.


Ahora lanzo otra cuestión:

Para canalización en redes de distribución subterránea, para 4 conductores unipolares de 150 mm2 de sección, la compañía suministradora Sevillana Endesa, pide tubos con diámetro de 160mm y el REBT pide tubos 180 mm. ¿a quien haces caso?.

Muchas gracias.



Si lo voy ha ceder, hago caso a la carta de condiciones de la compañía. Un día un gestor dudaba cuando le puse un tubo mayor :cabezazo :cabezazo

Saludos.
por
#344837
Respecto al tema, no se si he entendido bien.

Hay un CT del que sale una línea a ciertas naves. Se van a tender el resto de líneas para distribuir a los nuevos pabellones. Entiendo que cada uno tiene su modulo de medida, las líneas a tender son de compañía, serán de 240 mm aluminio con derivaciones en función de lo que se pida por nave, y punto no? O hay centralización y quieres calcular la DI?

O no me enterado de nada.

Por cierto, la compañía utiliza unos coeficientes de simultaneidad bastante menores.
por
#344858
No surkaster, es como dices al principio.

No hay nada de centralización. Actualmente del centro salen 8 lineas de BT de 3X150+1X95 mm2 Al, pero solo esta en funcionamiento y cedida a Endesa 1 de ellas. Cada linea deriva en arqueta a su correspondientes acometidas individuales.

Ahora se pretenden poner en funcionamiento las 7 restantes pero no tal y como se proyectaron, sino alargando alguna de ellas, para llegar a nuevas naves de reciente construcción.

Y la base del problema es, que yo al calcular la previsión de potencia que debe abastecer el CT según el REBT me sale (evidentemente) que el CT, no es capaz de abastecer, ni las ya existentes. Por que se ha calculado con la instrucción 14 de Octubre de 2004. Según en industria esto se puede hacer......pero claro, nos saltamos el REBT al igual que en el diametro de la canalización......Y tengo miedo de que haya algún problema y lo primero que me achaquen es que no he cumplido el REBT.....

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#345252
Buenos días, seguro que llego tarde.

Aquí en Murcia acaban de aprobar Iberdrola una nueva MT la MT 2.03.20, y en ella aparece la previsión de cargas. Os la adjunto el enlace http://www.f2i2.net/Documentos/LSI/nce/ ... _FEB14.pdf


Espero que os sirva, un saludo :saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro