Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#345023
Buenos días a todos,

Estoy con el proyecto de fin de carrera que trata de una climatización de un edificio de oficinas mediante fan-coils de techos. El problema me surge más que en los cálculos en el esquema del sistema en sí. Os cuento.

Por la parte de ventilación, he empezado por el cálculo del caudal de impulsión y retorno según RITE. Me sale un Q=5445m3/h y mi profesor de proyecto me comentó que con ese dato ya podía ir a escoger un recuperador entálpico. Al llegar a casa y revisar información me empezaron a saltar dudas sobre el esquema de funcionamiento de la ventilación, es decir, mi sistema va, recuperador en fachada, conductos de impulsión y retorno hasta las distintas oficina y se acabó??cumplo con todos los puntos según normativas?

Por otro lado, como tengo que calcular la pérdida de carga del ramal más desfavorable, de primeras he tenido en cuenta la pérdida que me provoca el aire al pasar por los conductos (teniendo en cuenta codos, diámetros, etc) y la pérdida de carga de las rejillas que he colocado en la oficina que corresponde al ramal más desfavorable ¿Tengo que tener en cuenta otros elementos?.

Como veréis estoy bastante perdida y por más que leo información no consigo aclarar este tipo de dudas y ya sabéis como sale uno de la facultad :?

Muchas gracias a todos!!
por
#345026
afaltadelPFC escribió:Buenos días a todos,

Estoy con el proyecto de fin de carrera que trata de una climatización de un edificio de oficinas mediante fan-coils de techos. El problema me surge más que en los cálculos en el esquema del sistema en sí. Os cuento.

Por la parte de ventilación, he empezado por el cálculo del caudal de impulsión y retorno según RITE. Me sale un Q=5445m3/h y mi profesor de proyecto me comentó que con ese dato ya podía ir a escoger un recuperador entálpico. Al llegar a casa y revisar información me empezaron a saltar dudas sobre el esquema de funcionamiento de la ventilación, es decir, mi sistema va, recuperador en fachada, conductos de impulsión y retorno hasta las distintas oficina y se acabó??cumplo con todos los puntos según normativas?

Buenas, pues el esquema sí, es el más común y respecto a normativa, a priori se me ocurre lo expuesto en la IT 1.2.4.5.2. Recuperación de calor del aire de extracción, en su apartado 2:

2. Sobre el lado del aire expulsado se instalará un aparato de enfriamiento adiabático, salvo que se justifique,
con un aumento de la eficiencia del recuperador, que se superan los resultados de reducción de emisiones de CO2.

A ver cómo puedes torear ese becerro...



Por otro lado, como tengo que calcular la pérdida de carga del ramal más desfavorable, de primeras he tenido en cuenta la pérdida que me provoca el aire al pasar por los conductos (teniendo en cuenta codos, diámetros, etc) y la pérdida de carga de las rejillas que he colocado en la oficina que corresponde al ramal más desfavorable ¿Tengo que tener en cuenta otros elementos?.


Uno muy gordo, el propio recuperador con sus filtros.
Como veréis estoy bastante perdida y por más que leo información no consigo aclarar este tipo de dudas y ya sabéis como sale uno de la facultad :?

Muchas gracias a todos!!

De nada, para eso nos dejamos caer por aquí.
por
#345055
Muchas gracias Becerro.

He leído que el gran problema de meterle un aparato de enfriamiento adiabático es el tema de la legionela por lo que imagino que sería interesante realizar el estudio para evitar poner este elemento. ¿Si uso un recuperador entálpico igualmente tendría que hacer esta comparativa?. Es que he estado leyendo la guía técnica de ahorro y recuperación de energía y hacen muchos estudios tipo con diferentes tipos de recuperadores y es una gran paranoia.

Cierto lo de la pérdida de carga. Mi profesor me ha comentado que es posible hacer la ventilación sin UTA entonces ya no me queda claro para que necesito esa pérdida de carga. Pensaba que la calculaba para poder elegir la UTA?

Un saludo!!
por
#345082
Te comento lo que he hecho en varias instalaciones, consiste en que en lugar de meter el aire de aporte directamente en la habitación por medio de una rejilla, conecto el conducto de ese aire al fancoil, de tal forma que hago pasar ese aire por la batería de tratamiento térmico del aparato, de esta forma trato térmicamente el aire de aporte y me ahorro entálpico y el grifo de agua para el enfriamiento.

Hay en el mercado fancoil preparados para emboquillar conductos. Mira a ver qué te parece esta solución, ahorras materiales, instalación, energía y bueno, bonito y barato.
por
#345148
Gracias Becerro. Le voy a proponer mañana a mi profesor esa alternativa, a ver que le parece. El problema es que he estado buscando información al respecto y no encuentro demasiado. El sistema como funcionaría? Aire renovación + aire de retorno se mezclan en un recuperador estático y pasa por el conducto de impulsión hasta el fancoil y después aire retorno pasa por rejillas nuevamente al recuperador??. Cuánto más leo creo que más me lío y más dudas me surgen. Al estar tratado por el fancoil ya estaría justificado el echo de no meterle el aparato de enfriamiento adiabático?

Aprovecho para confirmar el tema del caudal. Los 45m3/h del RITE se refiere al Qrenovación?. Si es así Qi= Qren + Qret?. Y si esto es así, como obtengo el Qimp?. En un primer momento, creí entender a mi profesor que Qi=Qretorno pero al buscar y buscar información no me queda nada claro.

Un saludo y gracias por la ayuda!!
por
#345158
Esperaaaaa, no corras que te tropiezas y te caes...

Para empezar, vamos a diferenciar los distintos aires que intervienen:

Uno es el de Impulsión, que es el aire necesario, tratado térmicamente para contrarrestar las cagras térmicas de la estancia. Esto lo calculamos Q = Carga térmica*calor específico*diferencia de temperaturas (si no recuerdo mal) y lo que tienes que ver es un fancoil que tenga esa potencia térmica y te dé ese caudal de aire, ¿vale?

Siguiente aire, el de retorno, que es el aire que el fancoil recoge de la estancia para tratarlo en su batería de frío o de calor. Por lo general sería el mismo que el anterior, las gallinas que entran por las que salen.

Ahora viene el aire de aporte exterior que te obliga el RITE, este caudal que lo puedes determinar en función del uso, co2 y otros métodos que no me acuerdo, vienen en tablas en la ITC correspondientes, siendo el caudal que tienes que aportar desde el exterior, independientemente de los caudales anteriores.

El último aire, será el de extracción, que sería el mismo que el anterior, no obstante a nivel práctico lo regulo un poco menos que el anterior, para que exista un poco de sobrepresión en la estancia.

Bueno, ahora como coño hilvano todos estos aires, pues los del fancoil por su lado, fancoil-conducto impulsión-difusor y después rejilla retorno-conducto (o no, según quieras)-volvemos al fancoil.

Aire-extracción, primero rejilla de extracción-conducto-recuperador-expulsión. (independiente de la anterior instalación)

Aire de aporte exterior, rejilla de admisión-recuperador-conducto de aporte y ahora es cuando lo puedes aportar directammente con rejillas a la habitación, o bien llevas el conducto hasta el retorno del fancoil, el cual tratará térmicamente ese aire que ya incluso viene pretratado desde el recuperador.

Espero haberme explicado.
por
#345207
Te has explicado mejor que bien :up aunque finalmente mi profesor me ha dicho que lo haga mediante recuperadores.

Tengo otra dudilla. En mi edificio de oficinas tengo una sala que es donde el personal podrá calentarse comidas por lo que para que no se vayan los olores a otras zonas tendré que extraer ese aire de manera independiente como me sucede con los aseos. Puedo usar un recuperador para todo el edificio y a parte le conecto otro recuperador a la sala office o como lo planteo?. Si la sala la conecto al recuperador de todo el edificio tengo que el aire que aporto en total es de 900m3/h más que el que extraigo. ¿Sería correcto o tengo que intentar equilibrar ambos caudales aportándole más caudal en las salas por ejemplo de menor ocupación?

Al final te tendré que meter en el apartado agradecimientos del proyecto :wink
por
#345211
afaltadelPFC escribió:Te has explicado mejor que bien :up aunque finalmente mi profesor me ha dicho que lo haga mediante recuperadores.

Con ese caudal de aire tienes que instalar recuperador, sí o sí, no queda otra.

Tengo otra dudilla. En mi edificio de oficinas tengo una sala que es donde el personal podrá calentarse comidas por lo que para que no se vayan los olores a otras zonas tendré que extraer ese aire de manera independiente como me sucede con los aseos. Puedo usar un recuperador para todo el edificio y a parte le conecto otro recuperador a la sala office o como lo planteo?. Si la sala la conecto al recuperador de todo el edificio tengo que el aire que aporto en total es de 900m3/h más que el que extraigo. ¿Sería correcto o tengo que intentar equilibrar ambos caudales aportándole más caudal en las salas por ejemplo de menor ocupación?

Yo pondría un solo recuperador, es decir una sola instalación, por tema de dineros.

Respecto a la gente, que venga comida de casa, coño, aquí se viene a trabajar :cunao . Te digo lo que yo haría, en esta habitación haría una extracción localizada tipo campana de cocina y totalmente independiente, sin pasar por la instalación general de extracción, que funcionara sólo cuando funciona la campana.

Después respecto al sistema de ventilación general de la instalación del edificio, en la habitación instalaría sólo extracción de aire, con lo que crearía cierta depresión en la habitación, para que los olores no se vayan al resto del edificio, pero instalando una simple rejilla en la parte inferior de la puerta, para que pase a través de ella parte de aire aporte y ventile algo.



Al final te tendré que meter en el apartado agradecimientos del proyecto :wink


bueno, bueno, anda yaaaa...
Contenido
Por si acaso...me gusta el jamón y el Cardhu... :wink
Avatar de Usuario
por
#345219
Contenido
No he podido evitarlo ...
"
AGRADECIMIENTOS

En especial a BECERRO por esa ayuda que me ha prestado
"

Me imagino la cara del Presidente del Tribunal :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

Un saludo :cheers :cheers :cheers
por
#345233
chongoku escribió:
Contenido
No he podido evitarlo ...
"
AGRADECIMIENTOS

En especial a BECERRO por esa ayuda que me ha prestado
"

Me imagino la cara del Presidente del Tribunal :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

Un saludo :cheers :cheers :cheers


Si yo te contara lo que he visto en proyectos reales en los agradecimientos....... :surprise
por
#345450
Buenas de nuevo,

El otro día comentando con un compañero el proyecto me saltó o más bien me creo una duda (ten amigos para esto). El rite establece unas condiciones interiores de diseño. ¿Esta temperatura y humedad es la que tengo que conseguir con el aire de ventilación?. En caso de ser así como podría justificar que mi recuperador me mete el aire a la temperatura que establece el Rite?.

Becerro al final en el proyecto he seguido tu consejo mandado la gente a comer a la calle :jijiji y he metido una sala de reuniones así me evito problemas y líos.

Un saludo!
Avatar de Usuario
por
#345456
No puedes refrigerar una sala en la que tiene elementos generadores de calor... Va contra la eficiencia energética. Lo digo por lo de calentarse las comidas.

El objeto del recuperador entálpico es el ahorro energético, recuperar parte de la energía invertida en tratar el aire antes de tirarlo a la calle. Poco más. Su capacidad para modificar el aire que pasa por él es muy limitada.

Ah, otra cosa, es conveniente que las pérdidas de carga entre los circuitos de impulsión y retorno estén equilibradas. Si es necesario colocando compuertas equilibradoras.
por
#345462
afaltadelPFC escribió:Buenas de nuevo,

El otro día comentando con un compañero el proyecto me saltó o más bien me creo una duda (ten amigos para esto). El rite establece unas condiciones interiores de diseño. ¿Esta temperatura y humedad es la que tengo que conseguir con el aire de ventilación?.

No señorita, las condiciones térmicas, tanto temperatura y humedad se deben disponer con las baterías de tratamiento de la máquina térmica, en tu caso un fancoil, un split, una unidad interior evaporadora, etc

El recuperador es sólo para aprovechar la energía residual que tiene el aire de extracción y que antes de explulsarlo al exterior, pueda pretratar el aire de aporte exterior, asi disponer de un cierto ahorro energético a medio plazo. Ejemplo:

Tengo la habitación con temperatura ambiente de 26 ºC, el aire de aporte aquí en Badajoz en Julio puede estar a 39 ºC, que hago en el recuperador, enfrento en la batería el aire a 26 con el aire a 39, por lo que algo conseguiré rebajar algunos grados (según la eficiencia del aparato) y meter aire exterior un poco menos caliente.

Resumiendo, el recuperador NO es para enfriar o calentar.


En caso de ser así como podría justificar que mi recuperador me mete el aire a la temperatura que establece el Rite?.
Tal como he dicjop antes, esa temperatura la tienes que conseguir con tus máquinas térmicas, no con el recuperador.
Becerro al final en el proyecto he seguido tu consejo mandado la gente a comer a la calle :jijiji y he metido una sala de reuniones así me evito problemas y líos.

Un saludo!
por
#345642
Hola,

Por fin terminé la parte de ventilación, como dirían en mi pueblo "Qué pechá!!"

Ya tengo calculadas las cargas térmicas según manual de carrier de todas las habitaciones y entiendo que tengo que coger la más desfavorable en función de la hora y el mes. Pues bien, tengo varias dudas al respecto. Mi idea es poner fan-coils de techo tipo cassette,

1.- Si la habitación es grande ¿Podría poner varios fan-coils?. Si fuera así, tengo que dividir la potencia de la sala entre el nº de fan-coil que quiera poner?

2.- Para elegir el fan-coil he leido que tengo que fijarme en la potencia frigorígica y en la sensible es así?.

3.- 2 tubos o 4 tubos?. He leido que 4 tubos consigo un mejor confort pero aumento el coste de instalación. ¿Hay mucha diferencia en la instalación de uno u otro?

Un saludo a todos! y muchas gracias!!
por
#346317
afaltadelPFC escribió:Hola,

Por fin terminé la parte de ventilación, como dirían en mi pueblo "Qué pechá!!"

Ya tengo calculadas las cargas térmicas según manual de carrier de todas las habitaciones y entiendo que tengo que coger la más desfavorable en función de la hora y el mes. Pues bien, tengo varias dudas al respecto. Mi idea es poner fan-coils de techo tipo cassette,

1.- Si la habitación es grande ¿Podría poner varios fan-coils?. Si fuera así, tengo que dividir la potencia de la sala entre el nº de fan-coil que quiera poner?
Efectivamente
2.- Para elegir el fan-coil he leido que tengo que fijarme en la potencia frigorígica y en la sensible es así?.
Si quieres afinar, sí, pero vamos cualquier catálogo te dice la potencia térmica y arreando
3.- 2 tubos o 4 tubos?. He leido que 4 tubos consigo un mejor confort pero aumento el coste de instalación. ¿Hay mucha diferencia en la instalación de uno u otro?
con 4 tubos es que vas a utilizar un generador para frío y otro diferente para calor, es bastante más caro, pero puedes tener los dos sistemas funcionando a la vez y con una mayor regulación y más gasto claro..

Con 2 tubos, tendrás que hacer un apaño para que sea alternativa la utilización, bien en calor exclusivamente o bien en frío, pero no puedes los dos a la vez.

Un saludo a todos! y muchas gracias!!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro