Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#341583
rasca_rasca escribió:A ver, Rafa, ya se te ha explicado en este mismo hilo , el master o grado en I o AT llevan a las profesiones de ingeniero y arquitecto técnico con atribuciones para firmar proyectos de clase B y C según la LOE. Los estudios regulados de Arquitectura (con directiva europea propia) llevan a la profesión de Arquitecto, que puede firmar proyectos de la clase A B y C de la LOE. Si quieres firmar clase A, estudia Arquitectura. No sé si es mas fácil o mas difícil, o si regalan los títulos, pero es lo que debes hacer.


Lo que está claro es que antes o después la LOE se modificará y los arquitectos tendréis que compartir ciertas atribuciones del grupo A, el status quo está muy cuestionado para todos salvo para vosotros y esta situación no puede eternizarse.
por
#341584
En este foro se está cuestionando la vigencia de la LOE por inadecuada para dar cabida a los nuevos grados de Bolonia y por conceder privilegios excesivos a los arquitectos.
rasca_rasca escribió:Rafa: El edificio para la sede de la General de Granada fue galardonado con el Premio Eduardo Torroja de Ingenieria y Arquitectura del año 2.003.
...
Los autores del proyecto son (cada uno en su campo) el Arquitecto Alberto Campo-Baeza y el Ingeniero de Caminos Victor Martínez Segovia.

No puedes intentar defender que la LOE fomenta la multidisciplinaridad usando como ejemplo una obra anterior a la promulgación de la LOE. Fuente:
http://www.coaatgr.es/descargas/publico ... ero_64.pdf
Por cierto, no se menciona al ingeniero Martínez Segovia para nada.
Y si esa obra hubiera entrado cuando la LOE era aplicable, ten por seguro que hubiera sida visada por completo en un colegio de arquitectos, con cajetín del arquitecto en las estructuras subcontratadas.
Rasca, ¿tu colega y socio ingeniero industrial firma sistemáticamente las estructuras de tus obras grupo A como proyecto parcial asumiento al menos autoría formal?
rasca_rasca escribió:Corolario 1: Joder!! ¡¡Cómo cambia el cuento!!¿No? (Según se cuenta y según quién lo cuenta)

Y que lo digas. ¿Ves? El problema de fondo de la LOE es que no crea relaciones de interdependencia entre las profesiones, sino de dependencia de los especialistas hacia el arquitecto. Y esto es insostenible en el tiempo e inaceptable en una ley.
por
#341585
Rafa_Granada escribió:Y dale con la LOE... hubo vida antes de la LOE y muchos estudiaron antes de la LOE, y habrá vida después de la LOE; ahora se debate si está justificada la reserva de actividad en la edificación residencial, y nadie ha aportado un solo argumento sólido que justifique la reserva de actividad, sólo se repite la cantinela: "porque lo dice la LOE". Y la LOE no se ha consensuado con todo el sector nunca, basta escuchar lo que piensan los Ingenieros y AT. Ésa es la realidad.

Rafa,
El camino no es cuestionar el buenhacer de los arquitectos. Por lo general son muy buenos profesionales y te aseguro que aún liberando competir con ellos será difícil. Tenemos que ser los primeros en aceptar esta realidad.
El cambio de la LOE debe hacerse desde la serenidad. Fíjate Tomás Balibrea y compañía, que representan al colectivo más numeroso y fuerte interesado en cambiar la LOE: los ingenieros industriales. Han llegado provocando, crispando a los profesionales y en parte por culpa de esta estrategia que por ahora parece que la LSCP no toca la edificación.
Todo cambio genera ansiedad e inquietudes, y nosotros tenemos que estar aquí apoyando a los arquitectos, asegurándoles que este cambio será para mejor también para ellos, que el objetivo es competir en calidad del servicio y no en precio, y que se instaurá un sistema de control en el que el profesional no válido será expulsado del mercado gradualmente.
por
#341597
sauce escribió:
Rafa_Granada escribió:El cambio de la LOE debe hacerse desde la serenidad. Fíjate Tomás Balibrea y compañía, que representan al colectivo más numeroso y fuerte interesado en cambiar la LOE: los ingenieros industriales. Han llegado provocando, crispando a los profesionales y en parte por culpa de esta estrategia que por ahora parece que la LSCP no toca la edificación.
Todo cambio genera ansiedad e inquietudes, y nosotros tenemos que estar aquí apoyando a los arquitectos, asegurándoles que este cambio será para mejor también para ellos, que el objetivo es competir en calidad del servicio y no en precio, y que se instaurá un sistema de control en el que el profesional no válido será expulsado del mercado gradualmente.


Exactamente. El problema que han/habéis tenido los ingenieros industriales es querer abarcar todo sin más argumento que el "porque yo lo valgo" y el "soy el ingeniero que todo lo sabe". Con esta actitud mal vamos. Creo que todas las profesiones técnicas deberíamos sentarnos y trabajar conjuntamente y con humildad para hacer una ley más justa y equilibrada en el reparto de atribuciones basada en las competencias, aunque esto suene a utopía...
Avatar de Usuario
por
#341615
migoc escribió:
sauce escribió:
Rafa_Granada escribió:El cambio de la LOE debe hacerse desde la serenidad. Fíjate Tomás Balibrea y compañía, que representan al colectivo más numeroso y fuerte interesado en cambiar la LOE: los ingenieros industriales. Han llegado provocando, crispando a los profesionales y en parte por culpa de esta estrategia que por ahora parece que la LSCP no toca la edificación.
Todo cambio genera ansiedad e inquietudes, y nosotros tenemos que estar aquí apoyando a los arquitectos, asegurándoles que este cambio será para mejor también para ellos, que el objetivo es competir en calidad del servicio y no en precio, y que se instaurá un sistema de control en el que el profesional no válido será expulsado del mercado gradualmente.


Exactamente. El problema que han/habéis tenido los ingenieros industriales es querer abarcar todo sin más argumento que el "porque yo lo valgo" y el "soy el ingeniero que todo lo sabe". Con esta actitud mal vamos. Creo que todas las profesiones técnicas deberíamos sentarnos y trabajar conjuntamente y con humildad para hacer una ley más justa y equilibrada en el reparto de atribuciones basada en las competencias, aunque esto suene a utopía...


Generalizar es equivocarse siempre... Yo soy técnico industrial y no me meto a hacer temas de arquitectura ni de broma... Primero porque no sé y segundo porque no me gusta XD

También puede ser que soy más de instalaciones...

Salu2
por
#341616
rasca_rasca nos dice, y no sin razón, que si queremos acceder a la construcciones del grupo A de la LOE estudiemos arquitectura. ¿Pero en la realidad que ocurre? pues que el arquitecto, como tiene la sartén por el mango (es el único que puede firmar el proyecto y la D.O.) , coge y subcontrata todo (estructura, instalaciones) lo que desconoce, no por no haberlo estudiado si no por no haberlo ejercido ya que para que va a hacerlo si paga una miseria a los ingenieros que le hacen esos trabajos y el se queda con la gloria (es el director de orquesta) y cobra un 3-5 % del importe total del presupuesto de la obra. Por eso hay que abrir la firma a más profesiones y lógicamente eso bajara precios porque para subcontratar no hace falta saber mucho ni trabajar mucho. Y volviendo a lo de los estudios no es lógico hacer estudiar un huevo a la gente para que luego sólo firme, es una pérdida de tiempo y recursos. Si lo que se busca es que haya una profesión tipo Notario pero para la construcción sería más lógico hacer unas oposiciones de firmador de proyectos de arquitectura e ingeniería con poquitas plazas y ¡hala a forrarse! que para eso estudié mucho para la oposición, luego.... a rascarme los co...es. Que trabajen los ayudantes de arquitecto y de ingeniero, pero eso sí , por 1000 € al mes cómo mucho y si no que aprueben la oposición . Perdón por la ironía.
por
#341621
pipas escribió:
migoc escribió:
sauce escribió:
Rafa_Granada escribió:El cambio de la LOE debe hacerse desde la serenidad. Fíjate Tomás Balibrea y compañía, que representan al colectivo más numeroso y fuerte interesado en cambiar la LOE: los ingenieros industriales. Han llegado provocando, crispando a los profesionales y en parte por culpa de esta estrategia que por ahora parece que la LSCP no toca la edificación.
Todo cambio genera ansiedad e inquietudes, y nosotros tenemos que estar aquí apoyando a los arquitectos, asegurándoles que este cambio será para mejor también para ellos, que el objetivo es competir en calidad del servicio y no en precio, y que se instaurá un sistema de control en el que el profesional no válido será expulsado del mercado gradualmente.


Exactamente. El problema que han/habéis tenido los ingenieros industriales es querer abarcar todo sin más argumento que el "porque yo lo valgo" y el "soy el ingeniero que todo lo sabe". Con esta actitud mal vamos. Creo que todas las profesiones técnicas deberíamos sentarnos y trabajar conjuntamente y con humildad para hacer una ley más justa y equilibrada en el reparto de atribuciones basada en las competencias, aunque esto suene a utopía...


Generalizar es equivocarse siempre... Yo soy técnico industrial y no me meto a hacer temas de arquitectura ni de broma... Primero porque no sé y segundo porque no me gusta XD

También puede ser que soy más de instalaciones...

Salu2


Me refiero sobre todo a los colegios de ingenieros industriales, al colectivo en sí, y no tanto a los profesionales a nivel individual. Está claro que hay de todo...
Avatar de Usuario
por
#341635
migoc escribió:
rasca_rasca escribió:A ver, Rafa, ya se te ha explicado en este mismo hilo , el master o grado en I o AT llevan a las profesiones de ingeniero y arquitecto técnico con atribuciones para firmar proyectos de clase B y C según la LOE. Los estudios regulados de Arquitectura (con directiva europea propia) llevan a la profesión de Arquitecto, que puede firmar proyectos de la clase A B y C de la LOE. Si quieres firmar clase A, estudia Arquitectura. No sé si es mas fácil o mas difícil, o si regalan los títulos, pero es lo que debes hacer.


Lo que está claro es que antes o después la LOE se modificará y los arquitectos tendréis que compartir ciertas atribuciones del grupo A, el status quo está muy cuestionado para todos salvo para vosotros y esta situación no puede eternizarse.


Pero es que las atribuciones del grupo A ya están compartidas!!!

Os invito a realizar una lectura sosegada del manual "Responsabilidades y garantías de los agentes de la edificación" Yo lo consulto bastante por la manera que tengo de ejercer mi profesión.
He encontrado un enlace al libro (no esta completo) en el que destacaría para lo que aquí debatimos Pag 211 c) "Proyectos parciales o doc´s complementarios" y Pag 220 b) "Pluralidad de sujetos en la dirección de obra"

http://books.google.es/books?id=_z2mb4S ... es&f=false

De verdad, leerlo, y decirme que opinaís.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#341636
igniti escribió:rasca_rasca nos dice, y no sin razón, que si queremos acceder a la construcciones del grupo A de la LOE estudiemos arquitectura. ¿Pero en la realidad que ocurre? pues que el arquitecto, como tiene la sartén por el mango (es el único que puede firmar el proyecto y la D.O.) , coge y subcontrata todo (estructura, instalaciones) lo que desconoce, no por no haberlo estudiado si no por no haberlo ejercido ya que para que va a hacerlo si paga una miseria a los ingenieros que le hacen esos trabajos y el se queda con la gloria (es el director de orquesta) y cobra un 3-5 % del importe total del presupuesto de la obra. Por eso hay que abrir la firma a más profesiones y lógicamente eso bajara precios porque para subcontratar no hace falta saber mucho ni trabajar mucho. Y volviendo a lo de los estudios no es lógico hacer estudiar un huevo a la gente para que luego sólo firme, es una pérdida de tiempo y recursos. Si lo que se busca es que haya una profesión tipo Notario pero para la construcción sería más lógico hacer unas oposiciones de firmador de proyectos de arquitectura e ingeniería con poquitas plazas y ¡hala a forrarse! que para eso estudié mucho para la oposición, luego.... a rascarme los co...es. Que trabajen los ayudantes de arquitecto y de ingeniero, pero eso sí , por 1000 € al mes cómo mucho y si no que aprueben la oposición . Perdón por la ironía.



Las generalizaciones como las que aquí haces, igniti, son "bastante comprables" pero en mi opinión:

Si tú aceptas cualquier trabajo a cualquier precio, te tengo que decir que te equivocas.
Si te ofrecen trabajos con salarios de miseria no los aceptes. No los aceptéis, por favor. Dignificaremos nuestro trabajo cuando le tengamos un verdadero respeto. Y eso se traduce en cobrar un mínimo. Si todos los técnicos actuásemos como un "cártel" al estilo de las gasolineras acordando precios mínimos (como en alemania) otro gallo nos cantaría, pero como perdemos el tiempo en pelearnos, así nos luce el pelo.
Si estos trabajos son con firmas de por medio y los diez años de encadenamiento consecuentes,ni te cuento, es mejor irse de cervezas, o copas, o a disfrutar de la familia. que se metan sus miserias por el orto.
Y esto vale por si a uno le contratan o subcontratan. No se puede traspasar a otro la responsabilidad del hecho de aceptar un encargo denigrante. Eso está en cada uno y en su estómago.
Que quiero decir con esto: si un Arquitecto, o incluso otro Ingeniero, o quien sea te ofrece una subcontrata con o sin firma por un SDM (salario de mierda) en tu mano esta aceptarla o no. Y eso no es culpa de nadie ni de la LOE. Desalmados, mangantes y especímenes varios los habrá siempre, independientemente del marco legislativo y competencial en que nos movamos.


En respuesta a la pregunta que se me hacía anteriormente, mi socio II y yo firmamos conjuntamente todas y cada una de las estructuras que se producen en la oficina y además son visadas en ambos colegios. El procedimiento que tenemos establecido es simple: yo diseño la estructura, porque en mi manera de concebir el proyecto, no puedo separarla del diseño, al igual que los espacios que se necesitan para el correcto desarrollo de las distintas instalaciones (cuartos específicos, patinillos..) Una vez ubicados los soportes, pantallas, incluso en algunos casos elegida la tipología constructiva porque se le quiera dar enfasís a algún espacio ( me gusta poner reticulares de encofrado recuperable en algunos sitios, o muros de hormigón visto por ejemplo), o por algún condicionante expreso del geotécnico (pilotes o pozos de cimentación) mi socio la introduce en el software de cálculo y comienza un proceso iterativo de optimización de la estructura, en el cual vamos viendo que es lo mejor para el proyecto en cada caso ( economía, estética, manera de ejecución). ¿Qué parte es mas importante? Sinceramente me la pela. No me lo he planteado hasta que empecé a leer este foro. El caso es que los proyectos van saliendo y llevamos trece años, y nos llevamos bien. Y por supuesto él no cobra un SDM, cada uno cobramos por la responsabilidades de proyecto y dirección que asumimos balanceado con el trabajo de estudio que realizamos. Por lo general esto suele acabar en aprox 60/40 a mi favor, pero no siempre, en algunos casos es empate o él mas (proyectos en suelo industrial por lo general, donde un II puede asumir toda responsabilidad). También valoramos por parte de quién viene el cliente.

Sinceramente no entiendo la animadversión que le teneís a la LOE en general, porque casí todas las cosas que pedís las podeís hacer ya, salvo diseñar edificios, para lo cual, sinceramente creo que no estáis preparados, ya que no teneís formación para ello. Que el arquitecto es el "director de orquesta" es obvio, pero eso no significa que el resto de agentes intervinientes sean sus "esbirros" parafraseando a alguien por aquí. Simplemente se deben al proyecto global, todos, y el que no lo entienda pierde su tiempo, porque la práctica profesional que tenemos le pondrá en su sitio. Arquitectos, Ingenieros, soberbios, pagados de si mismos los hay a puñados. Pero culpar a la LOE (siendo mejorable por supuesto) por ello creo que es absurdo.

Saludos a todos
Avatar de Usuario
por
#341640
rasca_rasca escribió:, porque casí todas las cosas que pedís las podeís hacer ya, salvo diseñar edificios, para lo cual, sinceramente creo que no estáis preparados, ya que no teneís formación para ello.


Hombre, hablando de generalizaciones :cabezazo :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#341642
rasca_rasca escribió:Si tú aceptas cualquier trabajo a cualquier precio, te tengo que decir que te equivocas.
Si te ofrecen trabajos con salarios de miseria no los aceptes. No los aceptéis, por favor. Dignificaremos nuestro trabajo cuando le tengamos un verdadero respeto. Y eso se traduce en cobrar un mínimo. Si todos los técnicos actuásemos como un "cártel" al estilo de las gasolineras acordando precios mínimos (como en alemania) otro gallo nos cantaría, pero como perdemos el tiempo en pelearnos, así nos luce el pelo.
Si estos trabajos son con firmas de por medio y los diez años de encadenamiento consecuentes,ni te cuento, es mejor irse de cervezas, o copas, o a disfrutar de la familia. que se metan sus miserias por el orto.
Y esto vale por si a uno le contratan o subcontratan. No se puede traspasar a otro la responsabilidad del hecho de aceptar un encargo denigrante. Eso está en cada uno y en su estómago.
Que quiero decir con esto: si un Arquitecto, o incluso otro Ingeniero, o quien sea te ofrece una subcontrata con o sin firma por un SDM (salario de mierda) en tu mano esta aceptarla o no. Y eso no es culpa de nadie ni de la LOE. Desalmados, mangantes y especímenes varios los habrá siempre, independientemente del marco legislativo y competencial en que nos movamos.


Lamentablemente hay muchas personas que no pueden permitirse no aceptar un trabajo mal pagado con excesiva responsabilidad. Cada situación es única y en la situación actual hay demasiada gente desesperada, en una situación crítica, que en otros casos no aceptaría ese puesto de trabajo pero que en esta situación no les queda otra.

Creo que deberíamos plantearnos algo así, pero como por desgracia hay personas que harán cualquier cosa para llevar un sustento a su familia, no saldrá nunca.

Por otro lado indicas que el problema es que culpamos a la LOE por disminuir los trabajos dónde podemos intervenir de forma directa, asumiendo el total ... pues sólo hay que leerla para darse cuenta de la limitación que introduce. Otra cosa es que planteemos que puede diseñar cada técnico en función de los conocimientos adquiridos.

Un saludo. :cheers :cheers
por
#341643
rasca_rasca escribió:cobrar un mínimo. Si todos los técnicos actuásemos como un "cártel" al estilo de las gasolineras acordando precios mínimos (como en alemania) otro gallo nos cantaría, pero como perdemos el tiempo en pelearnos, así nos luce el pelo


Eso de hacer el "cártel" es un delito, y ya hubo en España sonadas sentencias por prácticas restrictivas a la competencia con multas millonarias. En Alemania al final tampoco son obligatorios los precios mínimos esos por mucho que se publiciten ya que todos los agentes pueden cobrar y pagar lo que acuerden entre ellos, sin que nadie pueda decirles nada. O si los seguros agobian, eso será por que se les ocasiona unos gastos, el de los seguros también es un sector con cierta competencia, además el mismo argumento de la seguridad y el precio se podría aplicar a todos los productos y servicios. Habría que regular un precio mínimo para todo, empezando lógicamente por lo más necesario o importante, como la alimentación, las medicinas o la ropa: el pan, la leche, el agua, la penicilina, los pantalones, los zapatos, etc. y como es evidente, sería absurdo, y más absurdo todavía actualizar todo en tiempo real según la flexibilidad de la economía.

Además, ni un Colegio ni un Estado ni nadie puede calcular con anticipación y a largo plazo los precios de los bienes y de los servicios ni de nada, ni el mínimo, ni el máximo, nada. Todo intento resulta al final en la misteriosa desaparición hasta del papel higiénico. Eso, que parece sin importancia, es el motivo principal de derrumbamiento de todo sistema comunista pasado, presente o futuro y centenares de millones de personas han muerto ya por no darse cuenta y quedarse sin productos básicos, y en cambio tener un exceso de otros productos que no necesitaban para nada.

La oferta de varios niveles de calidad, rapidez, innovación, etc. también es necesaria para el funcionamiento del mercado, para el establecimiento de los precios. De la misma manera que hay muchos tipos de coche y no todos cuestan igual o se venden lo mismo. Nadie quiere vivir en un sistema en el que todo esté regulado por una pandilla de pseudo-funcionarios sin responsabilidad alguna, que lo que regulan suele ser un churro y desfasarse a la velocidad del pensamiento, la gente salta fronteras minadas, navega en balsas entre tiburones y vuela en globo entre ametralladoras o lo que haga falta para huir de sitios con esos controles absurdos.

En resumen, que muchos no buscáis en los precios mínimos un sistema para clarificar los precios, solo para alterarlos, más concretamente subirlos, y en especial los vuestros por que a base de corporativismo os los habéis cargado. A expensas de los consumidores o de lo que sea. Sin pararse a pensar lo anterior y nunca por el interés de la sociedad. Otra cosa es que luego tenga que haber algo para calcular precios en los juzgados o similar, que si el sistema completo no estuviese contaminado con intervencionismos tampoco haría ninguna falta, llamas a alguien, le pides precio y punto, mucho mejor que mirar un precio escrito por un sujeto que no va a hacer nada excepto controlar el cotarro y lucrarse y sin responsabilidad alguna, importándole un pimiento tu situación laboral o la del cliente. Se puede fijar un mínimo de calidad, de características o de eficiencia en un servicio o bien, pero no el precio. Ni el máximo, ni el mínimo ni el intermedio, eso corresponde a las partes interesadas, si alguno quiere que establezca los suyos propios.

rasca_rasca escribió:no entiendo la animadversión que le teneís a la LOE en general, porque casí todas las cosas que pedís las podeís hacer ya, salvo diseñar edificios, para lo cual, sinceramente creo que no estáis preparados, ya que no teneís formación para ello.


Pues es bien sencillo, nada más cruzar los Pirineos los Arquitectos españoles se quedan sin sus privilegios de la LOE y quedan limitados por la legislación de cada país, de la misma forma en la que los Ingenieros e Ingenieros Técnicos españoles se quedan sin poder acceder a lo que si pueden hacer sus colegas comunitarios en la propia España y en sus países de origen, que son los que determinan sus atribuciones. La LOE solo es un artificio típicamente español impuesto por un gobierno con la complicidad de un par de sectores, eso es todo. No veo por qué debería nadie estar conforme con eso ni usarlo como referencia, es una anomalía, no un ejemplo.
Avatar de Usuario
por
#341644
Hooke escribió:
rasca_rasca escribió:, porque casí todas las cosas que pedís las podeís hacer ya, salvo diseñar edificios, para lo cual, sinceramente creo que no estáis preparados, ya que no teneís formación para ello.


Hombre, hablando de generalizaciones :cabezazo :cabezazo :cabezazo


Eso no es una generalización, es una verdad palmaria basada en el contenido de nuestros respectivos planes de estudio.
Avatar de Usuario
por
#341645
chongoku escribió:
Lamentablemente hay muchas personas que no pueden permitirse no aceptar un trabajo mal pagado con excesiva responsabilidad. Cada situación es única y en la situación actual hay demasiada gente desesperada, en una situación crítica, que en otros casos no aceptaría ese puesto de trabajo pero que en esta situación no les queda otra.

Creo que deberíamos plantearnos algo así, pero como por desgracia hay personas que harán cualquier cosa para llevar un sustento a su familia, no saldrá nunca.

Por otro lado indicas que el problema es que culpamos a la LOE por disminuir los trabajos dónde podemos intervenir de forma directa, asumiendo el total ... pues sólo hay que leerla para darse cuenta de la limitación que introduce. Otra cosa es que planteemos que puede diseñar cada técnico en función de los conocimientos adquiridos.

Un saludo. :cheers :cheers


Chongoku: aceptar un trabajo mal pagado no es ganar "poco dinero", es perderlo.
Avatar de Usuario
por
#341647
bat41 escribió:
rasca_rasca escribió:cobrar un mínimo. Si todos los técnicos actuásemos como un "cártel" al estilo de las gasolineras acordando precios mínimos (como en alemania) otro gallo nos cantaría, pero como perdemos el tiempo en pelearnos, así nos luce el pelo


Eso de hacer el "cártel" es un delito, y ya hubo en España sonadas sentencias por prácticas restrictivas a la competencia con multas millonarias. En Alemania al final tampoco son obligatorios los precios mínimos esos por mucho que se publiciten ya que todos los agentes pueden cobrar y pagar lo que acuerden entre ellos, sin que nadie pueda decirles nada. O si los seguros agobian, eso será por que se les ocasiona unos gastos, el de los seguros también es un sector con cierta competencia, además el mismo argumento de la seguridad y el precio se podría aplicar a todos los productos y servicios. Habría que regular un precio mínimo para todo, empezando lógicamente por lo más necesario o importante, como la alimentación, las medicinas o la ropa: el pan, la leche, el agua, la penicilina, los pantalones, los zapatos, etc. y como es evidente, sería absurdo, y más absurdo todavía actualizar todo en tiempo real según la flexibilidad de la economía.

Además, ni un Colegio ni un Estado ni nadie puede calcular con anticipación y a largo plazo los precios de los bienes y de los servicios ni de nada, ni el mínimo, ni el máximo, nada. Todo intento resulta al final en la misteriosa desaparición hasta del papel higiénico. Eso, que parece sin importancia, es el motivo principal de derrumbamiento de todo sistema comunista pasado, presente o futuro y centenares de millones de personas han muerto ya por no darse cuenta y quedarse sin productos básicos, y en cambio tener un exceso de otros productos que no necesitaban para nada.

La oferta de varios niveles de calidad, rapidez, innovación, etc. también es necesaria para el funcionamiento del mercado, para el establecimiento de los precios. De la misma manera que hay muchos tipos de coche y no todos cuestan igual o se venden lo mismo. Nadie quiere vivir en un sistema en el que todo esté regulado por una pandilla de pseudo-funcionarios sin responsabilidad alguna, que lo que regulan suele ser un churro y desfasarse a la velocidad del pensamiento, la gente salta fronteras minadas, navega en balsas entre tiburones y vuela en globo entre ametralladoras o lo que haga falta para huir de sitios con esos controles absurdos.

En resumen, que muchos no buscáis en los precios mínimos un sistema para clarificar los precios, solo para alterarlos, más concretamente subirlos, y en especial los vuestros por que a base de corporativismo os los habéis cargado. A expensas de los consumidores o de lo que sea. Sin pararse a pensar lo anterior y nunca por el interés de la sociedad. Otra cosa es que luego tenga que haber algo para calcular precios en los juzgados o similar, que si el sistema completo no estuviese contaminado con intervencionismos tampoco haría ninguna falta, llamas a alguien, le pides precio y punto, mucho mejor que mirar un precio escrito por un sujeto que no va a hacer nada excepto controlar el cotarro y lucrarse y sin responsabilidad alguna, importándole un pimiento tu situación laboral o la del cliente. Se puede fijar un mínimo de calidad, de características o de eficiencia en un servicio o bien, pero no el precio. Ni el máximo, ni el mínimo ni el intermedio, eso corresponde a las partes interesadas, si alguno quiere que establezca los suyos propios.

Pues es bien sencillo, nada más cruzar los Pirineos los Arquitectos españoles se quedan sin sus privilegios de la LOE y quedan limitados por la legislación de cada país, de la misma forma en la que los Ingenieros e Ingenieros Técnicos españoles se quedan sin poder acceder a lo que si pueden hacer sus colegas comunitarios en la propia España y en sus países de origen, que son los que determinan sus atribuciones. La LOE solo es un artificio típicamente español impuesto por un gobierno con la complicidad de un par de sectores, eso es todo. No veo por qué debería nadie estar conforme con eso ni usarlo como referencia, es una anomalía, no un ejemplo.


En cuanto a las competencias de los arquitectos españoles respecto de los europeos, puedes hacer un estudio comparativo de sus planes de estudio. Te invito a ello y verás que nos parecemos en poco. En base a eso nuestras competencias son distintas

Precios mínimos que cubran nuestros gastos y horas. Trabajar por debajo del coste es una idiotez, y llegado el caso, competencia desleal. Lo del comunismo y las sentencias esta bien para tertulianos del gato al agua, pero en nuestra realidad, tenemos que hacer piña o ser devorados por los del taco.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro