jose-mac escribió:Aunque queda más sentimental, más comprometido, hablar de los ahorros de abuelos, de familias trabajadoras, etc., si no me equivoco, aquí quien más pasta tenía, eran fondos de inversión.
No es cierto. Hay fondos, pero no son la mayoría. A lo largo de la mañana te pongo un enlace de una asociación de fotovoltaica (no sé si será de fiar) pero estimaban que al menos son 200.000 pequeños inversores afectados.
jose-mac escribió:La subvención en forma de prima, era absurdamente alta. ¿prima? los primos hemos sido los españoles que hemos pagado un sobrecoste tan alto, que fuimos el primer instalador del mundo, cuando somos un país de un tamaño relativamente pequeño. Los principales inversores acabaron siendo los bancos y los fondos de inversión.
Por otra parte, lo de legislar de forma retroactiva, habría que aclararlo. No se han eliminado las primas. Siguen existiendo. Pero se han limitado las horas al año. A un número que resulta un promedio de entre 3.3 horas/día y 4.9 horas/día (en función de la zona).
Que sí, que sigue siendo una barbaridad.
Dos comentarios: 1 lo alta de la prima, a mi no me lo parecía. Era ajustada a la rentabilidad. El Estado pretendía potenciar una tecnología y no lo quiso hacer él. La cagada, que fue una descomunal cagada, fue el descontrol en la potencia instalada, casi 6 veces la prevista. Y es que equivocarte en esto es más grave que en un edificio de Calatrava, por que esto se ha de pagar durante 25 años (ahora 30).
El sistema de horas está derogado desde verano de 2013, por orden del PP. Ahora hemos pasado a un nuevo sistema, con recorte implícito, en el que las primas son lo de menos. Es un sistema de subvenciones. Entre una instalación que produzca mucho y una que poco hay una diferencia de facturación inferior al 1%. Con lo cual se ha premiado al chapuzas. En mi opinión.
jose-mac escribió:En cualquier caso, algún día habrá que hacer borrón y cuenta nueva en el sector eléctrico.
La crisis de este sector tiene una única causa: está enormemente sobredimensionado, y las instalaciones no se llegan a amortizar.
Se cometieron barrabasadas, sobretodo en la construcción de ciclos combinados.
Cometimos los pecados del rico. ¿necesitamos tener centrales de respaldo? Pues las mejores y más eficiente (y caras): Ciclos combinados.
.... para que trabajen un número ridículo de horas al año.
Para energía de respaldo, bien podrían haber servido las antiguas centrales de carbón, de fuel, o convencionales de gas.... sucias y/o poco eficientes.... pero que apenas trabajan unas horas al año (en algunos casos, 0 horas), y estaban ya totalmente amortizadas.
En vez de eso, se construyeron decenas de ciclos combinados, que no se usan (pero que hay que ir pagando).
Lo que podría hacer el estado, que probablemente tiene bastante responsabilidad sobre ello, es crear una empresa nacional dedicada a comprar y desmantelar dichas centrales, estupendas, nuevas, tan nuevas que algunas apenas han generado un kWh, para venderlas por piezas a otros países.
(otra opción sería aumentar el consumo, y para eso sería muy interesante apostar de forma fuerte y decidida por el vehículo eléctrico, para trasvasar kWh consumidos desde los derivados del petróleo hacia la red eléctrica.... pero eso no sería eficaz hasta que hubiera una proporción muy alta del parque movida por electricidad... y eso no lo veremos, me temo, en décadas).
Lo que pasa es que en este país somos tontos, muy tontos. Estamos pagando por 30 años la fotovoltaica cara (en mi opinión se ha de apechugar con la cagada y pagar a la gente) y ahora que es más barata que cualquier otra tecnología ponemos palos en las ruedas a las inversiones, tanto en huertos como en autoconsumo.
¿Para qué ha valido el esfuerzo hecho por los consumidores y los inversores? Pues vale para que ahora estemos exportando nuestro how know a Chile, México, Perú, Panamá, ... Y lo digo en primera persona. Ya que yo estoy haciendo trabajos de renovables para allí, por suerte desde casa.
La ingeniería es la combinación del arte del copia-pega, con conocimientos básicos de física y mucho ego, pero mucho.
La arquitectura es lo mismo, pero madrugando menos, con plumas de Montblanc y más ego.