Petición homologación Ingenieros según Bolonia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 6 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#345969
jansel escribió:Según el cuadro del pdf de la descarga, en la página 8, el ingeniero técnico equivale a primer ciclo, y el ingeniero, que ha comenzado como ingeniero técnico, pone que sería sólo segundo ciclo. Y es ese "sólo" el que no alcanzo a comprender.


Unconfirmed ** Bologna equivalence: Equivalencia sin confirmar sobre Bolonia

En Bolonia, hay 3 ciclos: 1º Grado, 2º Máster Universitario y 3º Doctorado.


Título ---------> Acceso-------------------> Duración Típica-----> Equivalencia sin confirmar sobre Bolonia
Ingeniero -----> Ingeniero Técnico -----> 2 años ---------------> 2nd ciclo solamente (especialidad)


Si alguien ha cursado un 2º ciclo de Ingeniería, desde Ingeniería Técnica, solo se le homologa el nivel Máster Universitario por ese título de 2º ciclo; pero por el anterior título, Ingeniero Técnico, se le homologa también a Grado; el resultado final es el mismo que con el único título de Ingeniero: Grado + Máster Universitario.

Insisto, todo esto es una equivalencia sin confirmar que parece que llevará el Real Decreto.

Un saludo

PD: el MECU ya tiene página web:
http://www.mecd.gob.es/mecu.html
aunque en ella, tienen algún que otro retraso:
"Este es el portal del Marco Español de Cualificaciones para el aprendizaje a lo largo de la vida, el MECU. El objetivo de este portal es presentar el MECU y crear un espacio en el que compartir con todos el nuevo Marco Español de Cualificaciones para el aprendizaje a lo largo de la vida, que entrará en vigor antes de 2014."
Avatar de Usuario
por
#346026
Es decir, toda la gente que ha estado adaptandose al grado desde iti, han tirado el dinero???? No me lo puedo creer.... Menudo negocio
Avatar de Usuario
por
#346028
pipas escribió:Es decir, toda la gente que ha estado adaptandose al grado desde iti, han tirado el dinero???? No me lo puedo creer.... Menudo negocio
baaaaasicamente, eso.. si... a unos entre 1700 a 3000€ por cabeza... echa cuentas.. ; por no hablar del tiempo, y trabajo según casos..
Avatar de Usuario
por
#346029
Cueli escribió:
pipas escribió:Es decir, toda la gente que ha estado adaptandose al grado desde iti, han tirado el dinero???? No me lo puedo creer.... Menudo negocio
baaaaasicamente, eso.. si... a unos entre 1700 a 3000€ por cabeza... echa cuentas.. ; por no hablar del tiempo, y trabajo según casos..


Chicos, ya veremos como queda. Cuando se apruebe el RD se verá si la homologación es académica o simplemente es un registro profesional en el EQF dependiendo de cada escala.
Si solo es profesional, seguirá habiendo problemas ya que la Universidad exigirá para cursar los Másters Universitarios el acceso desde Grado. No es nada fácil todo esto.
Ya veremos como queda...

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#346085
Parecen buenas noticias, a ver si ya de una vez se resuelve el tema


http://www.coitibi.net/Sec_NT/wf_noticia.aspx?idMenu=93&IdReg=1242
Avatar de Usuario
por
#346097
Cueli escribió:
pipas escribió:Es decir, toda la gente que ha estado adaptandose al grado desde iti, han tirado el dinero???? No me lo puedo creer.... Menudo negocio
baaaaasicamente, eso.. si... a unos entre 1700 a 3000€ por cabeza... echa cuentas.. ; por no hablar del tiempo, y trabajo según casos..


Puede que sí hayan tirado el dinero. Pero depende un poco de cada caso. Si has hecho la adaptación por tener el título de grado (¿para qué lo quieres? me pregunto yo) y no has aprendido nada útil, has tirado el dinero. No veo que tenga más empleabilidad decir que eres "Graduado en Ingeniería X" a decir "Ingeniero Técnico Z especialidad X" y si querías trabajar en el extranjero, los dos son un "Bachelor Degree in X Engineering". La verdad que yo este asunto lo he dicho por activa y por pasiva, tanto por aquí como comentando con los compañeros de la escuela y de trabajo. Y hay quien lo ha hecho.

La verdad que a las universidades les ha venido fetén, porque como está la cosa chunga, pues hay quien le ha parecido bien chuparse otro año de universidad a precio de máster digno, para hacer tiempo, tener otra oportunidad de prácticas de recién titulado y esos rollos.

A ver cuándo sale el decreto, porque es algo de justicia. Y que lo miren caso a caso y nos cobren una tasa no me parecería tampoco mal, he de decir. Que según las optativas que cogieras, puedes tener entre 0 y 12 asignaturas de diferencia entre ITI y grado.
Avatar de Usuario
por
#346105
chichas escribió:A ver cuándo sale el decreto, porque es algo de justicia.
¿en que que damos.. no vale para nada o es de justicia ?


chichas escribió:Puede que sí hayan tirado el dinero. Pero depende un poco de cada caso. Si has hecho la adaptación por tener el título de grado (¿para qué lo quieres? me pregunto yo) y no has aprendido nada útil, has tirado el dinero. `


pero yo vivo de esto, y no me podía arriesgar a algún tipo de legislación retroactiva... que por no haber antecedentes, no será...

Por ponerte un ejemplo.. ; en algunos juzgados ya piden "grado" para las pericias... y si vas como ITI ya tenes que andar justificando.. ; aunque no es mas que un ejemplo..

... a mi no me molesta que que ahora salga el RD; ... me toca los .... lo de siempre.. el truquito de prolongar el tema 4 o 5 años.. ; y así hacer caja..
Avatar de Usuario
por
#346106
hombre decirte que se que en la junta varios compañeros han hecho la adpatacion al grado y se han presentado a los examenes de categoria A1 y les permitira examinarse y subir de cuerpo y cobrar al go mas al mes.... digamos que en seis meses recuperan lo invertidos... . pues les ha salido rentable.....
Avatar de Usuario
por
#346107
chichas escribió:.....

A ver cuándo sale el decreto, porque es algo de justicia. Y que lo miren caso a caso y nos cobren una tasa no me parecería tampoco mal, he de decir. Que según las optativas que cogieras, puedes tener entre 0 y 12 asignaturas de diferencia entre ITI y grado.



leo una pequeña contradiccion que si acritud quisiera me aclararas....

si no vale la pena han tirado el dinero... como se compatibiiza con lo anterior.de miren caso a caso y nos cobren una tasa..... estas admitiendo la equivlanecia con lo de las adaptaciones existente.... porque no hay equivlanecia automática... y encima depende de asignaturas diferentes y ahy que pagar tasa...¿donde esta la diferencia?
Avatar de Usuario
por
#346111
Hay contradicción entre decir primero que no vale para nada y luego que vale para algo. Esa la acepto. Quería decir que "no vale" porque a mí no me vale para nada. Y porque no entiendo que sea distinta categoría en la administración un grado y un ITI. Las Ingenierías Técnicas en general han tenido una carga lectiva importante (80 créditos por curso, frente a los 60 de otras diplomaturas/licenciaturas). Quería decir que puede tener utilidad si se necesita justificar un nivel de educación "con papeles" de cara a alguna gestión (como las razones que aducían algunas empresas de quedarse fuera de concursos por no tener los titulados requeridos cuando sí se tenían (como aducía algún colegio/gran empresa en algo citado páginas más arriba y meses atrás). O para seguir estudiando.

El decir que no me parece del todo correcta una convalidación automática es por el caso que conozco, que es mi carrera y el grado surgido de ella. En mi carrera (ITI Mec. Plan 99, si no me equivoco) habia 235 créditos (dos arriba dos abajo) de los cuales 24 eran optativos y 12 de libre elección. Hasta que empezó el tema de Bolonia era obligatorio hacer una intensificación completa (18 créditos) en materiales y control de calidad, máquinas y motores térmicos, estructuras, organización industrial o instalaciones industriales. Después valía con que los 24 créditos fueran de asignaturas de esos bloques. En el plan nuevo lo que se ha hecho es reducir sensiblemente el número de optativas (12 ECTS si mal no recuerdo) y hacer obligatorias las asignaturas de las intensificaciones de máquinas y motores térmicos y estructuras. Lo que quería decir es que no es lo mismo lo que estudiamos los que decidimos hacer los dos bloques "complicados" que lo que hicieron los que cogieron un bloque "sencillo", y por eso habría que ver lo que ha estudiado cada uno, y a qué ha dedicado su vida profesional posterior. Y como todo esto cuesta trabajo (comparar listas), pues habrá que pagarlo.

En cuanto a la posición de Cueli, pues la verdad que no la había pensado. Pero con la seguridad jurídica que tenemos, entiendo perfectamente la postura. Y pido disculpas si he levantado alguna ampolla desde mi ignorancia. Pensaba desde mi posición de recién titulado en el momento, y no pensaba que tuviera mucho sentido hacerlo para un titulado (ahora me doy cuenta de que quizá sí, aunque haya sido más como medida de previsión que por pura necesidad).
Avatar de Usuario
por
#346114
ok chichas.. es que la cosa es puñetera para todos, mira la diferencia en mi caso yo entre examinándome como ITI en A2 y otros compañeros entraron como II de A1. Vale planes de estudio distintos, titulaciones distintas correcto.

Acceso a la admon. los temas de A1 y A2 (II e ITI) son parecidos no tan diferentes como pudiera pensarse. A los A1 les aprientan mas (mas temas) pero no estan fuera del alcance de un A2 ya que en la administración no se aprita tanto en lo tecnico y si en lo administrativo y de eso partimos de las mismas condiciones por eso la diferencia de carreras no es significativa sino de la cantidad de materia examinable que hay.

Cuando salio lo de la adaptacion mucho vimos que puesto que el trabajo es igual ¿porque no optar a cobrar mas? fijate como es la cosa.. Los puestos de II suelen ser organizativos mas que "tecnicos" y organizativos no de organización industrial sino de personal de gestion.....

Tal es asi que existen en la admon muchos puestos de doble adscripcion que son puestos que pueden ser ocupados indistintamente por un ITI y un II (bueno el II tiene un 10% de puntos extra para ocuparlo simplmente por ser II). Ambos ocupe quien lo coupe tendra el mismo trabajo y respnsabilidad pero el II cobrara significativamente mas... Lo cual hace que cualquiera diga oñe.. voy aprovechar esta oportunidad para promocionar.... Ademas eso de que se va a homologar lo sabemos ahora (si se confirma) pero hace unos años no era así... con lo cual la gente no puede dejar pasar el tiempo en espera de un algo en el aire...


e digo mas mi puesto actual es de doble adscripcion... y un II cobraria mas.. pero fijate la cosa si yo saco el grado..... sigo con el mismo puesto tengo las dos titualciones por hablar en modo administrativo la A2 (ITI) y la A1 (grado) y seguire conbrando lo mismo es mas no me clasificarán como A1....sino como A2 y si quiero ser A1 tendre que presentarme a examenes que por la competencia interna son plazas limirtadas y tan competitivos como acceder desde la calle...

el tema es complicado
saludos
por
#346191
me sorprende mucho que desde mi colegio no hayan dicho nada de este asunto...tiene mucha importancia para multitud de compañeros.

Saludos.
por
#346401
La iniciativa mejorará su 'empleabilidad' y constituirá un aval para las empresas
Los nuevos profesionales de la edificación ya tienen certificación


Los profesionales de la edificación y de la arquitectura española ya disponen de su organismo certificador. Se trata de la Agencia de Certificación Profesional (ACP), cuyo objetivo es dotarles de un reconocimiento internacional de sus competencias, fomentar su movilidad y hacer frente a la liberalización de los servicios profesionales que plantea la Ley de Colegios Profesionales, todavía en trámite parlamentario.

Así lo han anunciado este jueves, durante la presentación del organismo, Jesús Paños y María Rosa Remolá, presidentes de los dos estamentos profesionales promotores, los Colegios de Aparejadores de Madrid y de Barcelona, respectivamente.

Las primeras especialidades que ACP certificará serán las de auditor energético, de arquitecto técnico, de director de ejecución de obra y de coordinador de seguridad y salud. Estos son los cuatro perfiles que más serán requeridos en los próximos seis años en Europa, según un informe que los aparejadores encargaron a PwC, pero el objetivo es implantar la certificación de otros profesionales del mismo ámbito con el paso del tiempo.

APC será la primera agencia española que basará su certificación en la normativa internacional ISO-17024 –hasta ahora adoptada en nuestro país únicamente por los técnicos del gas–, lo que constituye un apoyo fundamental para la empleabilidad de los profesionales de la edificación en los mercados laborales extranjeros, asegura Carlos Bel, senior manager de la consultora.

Los niveles de certificación serán “profesional”, “advanced”, “expert” y “excellence”, en función del perfil del profesional, informan los aparejadores. El documento –que se obtendrá después de una evaluación de la formación y la experiencia, un examen y una ronda de entrevistas– pretende ser también “un aval para las empresas contratantes ante el cliente” y “un medio para garantizar la seguridad laboral y jurídica en la contratación de profesionales”, en palabras de los presentadores.

Todo el proceso es facultativo, subraya Bel, sin embargo la Ley de Colegios y Servicios Profesionales en su actual versión fomentaría la creación de este tipo de agencias, respondiendo de esta manera a las directrices de la UE sobre la necesidad de uniformar las prácticas de certificación vigentes en Europa.

Precisamente una de las conclusiones del informe de PwC para los Colegios de Aparejadores de Madrid y Barcelona ha sido que cuanto más maduro es un mercado de la edificación, más evolucionado es el sistema de certificación implantado. De los 11 países del estudio de la consultora (España, Inglaterra, Francia, Alemania, EE UU, México, Brasil, Chile, China, India y Catar), el que tiene las exigencias más bajas al respecto es India mientras en EE UU se requiere un certificado profesional bajo un estándar internacional y una renovación continua.


Cuatro profesiones con futuro
Si bien es verdad que la crisis ha golpeado muy duramente la edificación en España, las actuales exigencias de este mercado pueden traer nuevas oportunidades para los profesionales, según un informe de PwC para los Colegios de Aparejadores de Madrid y Barcelona. “En nuestro estudio vimos que, de cara a los próximos seis años en Alemania, Francia, Inglaterra y por supuesto en España, no habrá demanda de obra nueva pero sí de rehabilitación, mantenimiento e implantación de la eficiencia energética”, explica Carlos Bel, senior manager de la consultora. Estos son los cuatro perfiles que PwC señala como los que más perspectivas tendrán de aquí a 2020.

Auditor energético. Se encarga de cuantificar el gasto energético de un edificio y determina las mejoras para conseguir un consumo energético más responsable. Es una de las profesiones con más expectativas de crecimiento, debido a la transposición de las directivas europeas de 2010 y 2012 sobre la eficiencia energética de los edificios en el Real Decreto 235/2013.

Arquitecto técnico. Es un profesional experto en el ciclo de vida de los edificios. Dirige la ejecución de obras de edificación, interviene en el mantenimiento de los edificios, proyecta su rehabilitación y gestiona su vida hasta incluso la demolición.

Dirección técnica y ejecución de obras. Dirige el proceso constructivo a partir del proyecto, basándose en la normativa técnica, y controla la calidad.

Coordinador de seguridad y salud. Coordina a las empresas y autónomos que intervienen en la obra, para que se apliquen los principios de prevención de riesgos laborales durante todo el proceso, desde el proyecto a la construcción y al mantenimiento del edificio.

http://cincodias.com/cincodias/2014/11/19/economia/1416427445_611007.html
Avatar de Usuario
por
#346418
Se va certificar su puta madre... Como si ya costara poco la colegiación y los visados...

De todas maneras Jhon, ¿esto que tiene que ver con la homologación del antiguo sistema Universitario con el EEES?
por
#346420
dgomecan escribió:Se va certificar su puta madre... Como si ya costara poco la colegiación y los visados...

De todas maneras Jhon, ¿esto que tiene que ver con la homologación del antiguo sistema Universitario con el EEES?


Pues la verdad es que no lo sé.

Eso pienso yo, que lo importante es la homologación o no de los títulos con Bolonia, pero por lo que dicen aquí parece que lo importante es esto otro, el certificarse.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro