sueldos de los que trabajamos por cuenta ajena... (Valoración de 4.40 sobre 5, resultante de 5 votos)

Orientación económica de honorarios, baremos, contabilidad, costes, etc.
Avatar de Usuario
por
#199862
Por ahí voy yo: creo que hay que ser solidarios, pero también justos y pedagógicos.

Todos los trabajadores deberían trabajar confiados en que van a recibir mejor trato por ser trabajadores que por ser vagos, por ser contribuyentes que por ser defraudadores y por ser diáfanos y transparentes en lugar de tramposos y fagocitarios de los demás.

Pero como dice Amenofis:"... 500 años de Rinconetes y Cortadillos, son algo difícil de erradicar..."

:cabezazo
Avatar de Usuario
por
#200936
¿Se necesita un máster para ganar dinero?
Nada, nada, un ciclo formativo mecánico, basta:
https://www.infojobs.net/ver-oferta-inscripcion.xhtml?of_codigo=234127384502286133524836545170&dgv=8405092859429263103

¿Cuántas asignaturas convalidarían para un ingeniero? :mrgreen:

Lo dicho, toca manejar manos más que cabeza. Total, los futbolistas son diestros con los pies, y ya se sabe.

Por cierto, a esta oferta me apunté (oficial mecánico).
Última edición por JMGV el 04 Ene 2010, 18:28, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#200937
Y yo que hace tiempo llegué a 35.500 € y pensé que estaba bien pagado. Como decía Einstein "todo es relativo". Pues nada, me están dando ganas de un ciclo formativo de esos, para que sea más multidiciplinar que nadie. (modo irónico on) Luego con ocultar lo de que uno es ingeniero igual se le "amplían" los horizontes (modo irónico off)

Ahora con la crisis si se consigue un trabajo por 24.000, encima tienes una suerte de la leche y hay que agradecer eternamente al contratador. Menudo trabajo: no responsabilidades, llega el turno de acabar y te vas. Joe, joe. Que suerte tuvo mi padre... :mrgreen: :shock:
Avatar de Usuario
por
#201238
Por mi parte, en el mundo del Mantenimiento me quedo con 39.000 € brutos anuales.

Como Responsables de Mantenimiento de Edificios singulares o equivalentes he hablado con compañeros que están en horquillas de 35.000 a 60.000 € brutos anuales, depende de la complejidad del edificio y sistemas que lo componen, la responsabilidad que asumas y la plantilla que puedas llevar.

Feliz año para todos :comunidad :usuario :brindis :brindis :brindis :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#201248
Ya, pero 35.500 eran justo el año en que acabé la carrera. De hecho, no gané más ese año porque los 3 primeros meses hacía menos de las horas semanales para acabar el PFC. Yo por estos lares no he visto a nadie que ponga que ganó eso defendiendo el PFC. También es verdad que no todos los ingenieros escriben aquí y algunos no han puesto ese dato. Por lo tanto, tampoco tengo un buen punto de referencia. Para mí estuvo bien, muy bien, no empezar de becario premileurista, pero también es verdad que he trabajado desde hacía tiempo en otras labores, por lo que tenía experiencia en otros puestos que no tenían nada que ver y quiera que no, cuando trabajaba no hacía como otros que he visto comentando por aquí que "se aburren" en el trabajo.

En definitiva, creo que "pa" empezar estuvo bien, ya que la experiencia anterior (de meses) era sin haber acabado la carrera. Lo malo es ahora arrancar otra vez en medio de esta crisis donde no se contrata a nadie y que por pedir un poco lo que es justo, no te seleccionen, como creo me ha pasado hasta ahora, porque a entrevistas sí se puede decir que he acudido.
Avatar de Usuario
por
#201249
JMGV escribió:Ya, pero 35.500 eran justo el año en que acabé la carrera. De hecho, no gané más ese año porque los 3 primeros meses hacía menos de las horas semanales para acabar el PFC. Yo por estos lares no he visto a nadie que ponga que ganó eso defendiendo el PFC. También es verdad que no todos los ingenieros escriben aquí y algunos no han puesto ese dato. Por lo tanto, tampoco tengo un buen punto de referencia. Para mí estuvo bien, muy bien, no empezar de becario premileurista, pero también es verdad que he trabajado desde hacía tiempo en otras labores, por lo que tenía experiencia en otros puestos que no tenían nada que ver y quiera que no, cuando trabajaba no hacía como otros que he visto comentando por aquí que "se aburren" en el trabajo.

En definitiva, creo que "pa" empezar estuvo bien, ya que la experiencia anterior (de meses) era sin haber acabado la carrera. Lo malo es ahora arrancar otra vez en medio de esta crisis donde no se contrata a nadie y que por pedir un poco lo que es justo, no te seleccionen, como creo me ha pasado hasta ahora, porque a entrevistas sí se puede decir que he acudido.


¿has probado de becario en laboratorios de la Uni? Por lo que te "conozco", puede ser una salida para un tipo como tu perfil.
Y no me digas que eso de becario es para cobrar poco, que si no eres un poquito humilde no irás a ningún lugar (permíteme el consejo). :comunidad
Avatar de Usuario
por
#201251
MAZINGER escribió:
JMGV escribió:Ya, pero 35.500 eran justo el año en que acabé la carrera. De hecho, no gané más ese año porque los 3 primeros meses hacía menos de las horas semanales para acabar el PFC. Yo por estos lares no he visto a nadie que ponga que ganó eso defendiendo el PFC. También es verdad que no todos los ingenieros escriben aquí y algunos no han puesto ese dato. Por lo tanto, tampoco tengo un buen punto de referencia. Para mí estuvo bien, muy bien, no empezar de becario premileurista, pero también es verdad que he trabajado desde hacía tiempo en otras labores, por lo que tenía experiencia en otros puestos que no tenían nada que ver y quiera que no, cuando trabajaba no hacía como otros que he visto comentando por aquí que "se aburren" en el trabajo.

En definitiva, creo que "pa" empezar estuvo bien, ya que la experiencia anterior (de meses) era sin haber acabado la carrera. Lo malo es ahora arrancar otra vez en medio de esta crisis donde no se contrata a nadie y que por pedir un poco lo que es justo, no te seleccionen, como creo me ha pasado hasta ahora, porque a entrevistas sí se puede decir que he acudido.


¿has probado de becario en laboratorios de la Uni? Por lo que te "conozco", puede ser una salida para un tipo como tu perfil.
Y no me digas que eso de becario es para cobrar poco, que si no eres un poquito humilde no irás a ningún lugar (permíteme el consejo). :comunidad


Yo soy terriblemente humilde. De hecho, a un entrevistador le dije con estas palabras "tal y como está la crisis hoy en día, yo trabajaría por lo mismo que cobro en el paro". A ver quién es más humilde que yo. Es la única forma de encontrar trabajo, con esa contundencia y con la crisis que hay y con la cantidad de ingenieros parados, por si alguno no lo sabe. Estaba ya cansado de buscar y entrevistas y tal y cual. Empiezo el día 11. No sé cuánto voy a cobrar. 2.000 euros menos que lo que firmé en contrato por el trabajo referido, que luego se me pagó más, lógicamente.

Por supuesto que hubiera ido de becario. Me salió hace 3 años, pero estaba a más de 100 km de mi lugar, y hubiera tenido pérdidas, lejos de ganar algo, aparte de una carretera muy jodida ir y volver. Era en un centro de investigación de temas de motores, sin SS. Si me hubiera salido cerca de casa, hubiera ido, y eso renunciando a un puesto de trabajo que tenía indefinido.

En esa empresa me pagaron lo que me pagaron y yo no forcé a nadie para ello. Ésa es la gracia, Mazinguer.
Avatar de Usuario
por
#201253
Moraleja: si se está en el paro y se quiere trabajar hay que adaptarse a las nuevas circunstancias. Luego ya, cuando la crisis remita y empecemos a crecer de verdad, allá por el 2.013 ó 2.015, ya se verá lo que se cobra.
Avatar de Usuario
por
#201255
Tal y como está ahora mismo el mercado, es casi un milagro, encontrar trabajo. Como no sea una jubilación, una baja o un sector en expansión :mrgreen: (que son los menos) ...

Existen ofertas que no son tales, lo tengo comprobado. De hecho, hay empresas que han buscado selección para ver qué pedirían ellos si fueran al paro o percibir cuántos parados había y de qué perfil. A mí nadie me lo ha dicho, pero yo lo he supuesto en base a la observación de las entrevistas y en ver que, al final, no iban a contratar a nadie, pues la empresa estaba casi al borde de la quiebra, como luego me enteré.

Yo, sinceramente, estoy contentísimo de haber tenido suerte y si he tenido que negociar a la baja, era la única manera de ser contratado. Todavía este año va a aumentar el nº de parados, por mucho que nos vendan la moto de lo contrario. Lo mejor que se puede hacer es estar trabajando, pero ésa es una gran suerte, incluso para nosotros, los ingenieros. El que esté fijo uno en una empresa y siga ahí es solo por la inflexibilidad de echar a la gente. Muchas empresas siguen con los indefinidos, simplemente por los costes de echarlos. La cosa no está nada bien, para nadie.

Que tengamos todos un mejor año.
Avatar de Usuario
por
#201682
Etegus escribió:Pero por mucha crisis que haya, si tú a tí mismo no te valoras nadie lo va a hacer por tí.


No sé si habrás leído algo sobre la utilidad marginal. Normalmente el agua es un bien abundante, barato y poco valorado por el hombre. Los diamantes son codiciados.

En una isla desierta, te aseguro que cambiarías 200 botellas de agua mineral por el mejor de los diamantes si no tendrías otra forma de calmar la sed.

Un diamante en bruto puede tener mucho potencial. Para ello hay que pulirlo.

Entre estar desempleado por esta crisis y estar trabajando para pulirte, hace que la utilidad marginal de tu valoración vaya in crescendo pues el coste de oportunidad de estar "fuera de mercado" es superior a la valía de esperar algo mejor y no entrar en el proceso. Tu precio (y el mío) es algo subjetivo y adaptable, no algo rígido y perfectamente ponderable. Está sujeto a leyes de oferta/demanda, entiendo yo. Si por ofertar por encima, no consigues la demanda, la ley dice que tienes que ponderar hacia abajo, hasta encontrar el punto de equilibrio que haga el encaje.

El valor de algo no es el precio que tenga, lo que algo cuesta, no es lo que vale, salvo en un mercado perfecto.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#201685
Etegus escribió:Pero por mucha crisis que haya, si tú a tí mismo no te valoras nadie lo va a hacer por tí.


Que conste que no me gusta hacer esto, pero es para que aprendamos entre todos a escribir mejor. Yo lo trataría como un pequeño fallo sin importancia, y si fuera profe de Literatura/Lengua no lo penalizaría, pero...

"Existe la norma de acentuar palabras monosílabas cuando tienen dos significados, como, por ejemplo:
tú-pronombre
tu-posesivo

pero nunca se acentúa 'ti', porque solo tiene uno"


Todos podemos tener fallos (yo el primero) y aquí hay gente que igual no ha hecho bachillerato (son ITIs por FP, por ejemplo) y esas cosas igual no se estudian tanto. Pero las reglas ortográficas son muy fáciles de aprender:

http://tvc.guayama.inter.edu/modulos/jusino/monosilabosconysinacentoespanol1101.ppt

Estoy un poco harto de la subcultura tendente a poner medias palabras, tipo lenguaje de móviles y suelo fijarme y mucho en cada informe médico a ordenador que me hacen, por ejemplo, para ver cuántas faltas puedo apreciar en la persona, no para criticar, sino para ver si fue aplicado en estos temas. Uno de los fracasos del sistema educativo es que nos enseñaron a realizar "árboles sintácticos" durante la EGB y parte del instituto, y no a escribir correctamente. La ortografía para mí es sagrada y cuando tengo alguna pequeña duda, la consulto y mejoro. Para eso tenemos internet a dos teclas o un buen diccionario gramatical.

Es de muy mal recibo que un ingeniero, un médico o una persona "de estudios" redacte mal o tenga faltas graves de ortografía, pues hace daño a la vista. Algunos casos, como éste, son muy sutiles y tienen poca importancia, pero logremos que cada vez escribamos mejor, señores, ¡qué es fácil!.

Así que, compañero, no te lo tomes a mal, porque fallos todos tenemos, algunos más graves que otros, pero intentemos mejorar nuestra escritura, que al paso que vamos cada vez se va denigrando más.

He visto, de verdad, escritos aquí que me daban "para atrás" leerlos. Hasta ahora me he callado la boca y no quiero entrar en discusiones por ese tema. No solo ya la ortografía, sino la semántica, pérdida de hilo en una frase un poco larga. Yo, cuando me equivoco al teclear, suelo revisarlo posteriormente. En eso soy muy tiquismiquis.

La cultura general, a veces, es buena. Que conste que no lo digo específicamente por ti, Etegus, pues este fallo, reitero, es sin importancia. Tampoco he querido ponerlo en otros mensajes, porque igual si que hubiera parecido ofensivo, dada la cantidad de faltas graves que sí he percibido.

Sinceramente da muy mal ejemplo que un ingeniero redacte un proyecto con faltas graves de ortografía. Es un consejo que cada cual debe aplicarse en su justa medida.
Última edición por JMGV el 08 Ene 2010, 14:19, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#201686
JMGV escribió: Tu precio (y el mío) es algo subjetivo y adaptable, no algo rígido y perfectamente ponderable.

Cualquier precio es así. :yep :yep :yep
Avatar de Usuario
por
#201688
Valles escribió:
JMGV escribió: Tu precio (y el mío) es algo subjetivo y adaptable, no algo rígido y perfectamente ponderable.

Cualquier precio es así. :yep :yep :yep


Respecto a salarios.

Muchos convenios tienen un precio, entiendo, muy rígido. Se establecieron en épocas de bonanza. Las reivindicaciones sociales hacen que lo conseguido, siga adelante, en detrimento de la salud de las empresas: si se cierra, todos a la calle.

En un período excepcional, como el de esta crisis, hay que ser, simplemente ético. Las empresas están asfixiadas por culpa de la financiación, los productos y servicios no se venden, las empresas no contratan, y los sindicatos, simplemente dicen que no hay que rebajar las "conquistas sociales".

Lo mismo de siempre, ¿quiere Ud. trabajar por ese precio o le pagamos a Ud. de más para arruinar la empresa o para despedirle dentro de poco porque la empresa no podría seguir adelante? Pongámonos también en el lugar del empresario.

Estoy en contra de la rigidez salarial, como también lo estoy cuando no se escalonan perfectamente los puestos de trabajo y el ingeniero esté ninguneado vilmente. Y en este tema no acabo de ver lo que a continuación, expongo.

No es de recibo que habiendo trabajado en varias escalas como electricista, hace años, y cobrando en algunas una cantidad ridícula (115.000 ptas mensuales netas sin horas como peón especialista para cobrar menos hace más de 10 años, aunque llegué en algunas a oficial de 2ª, sin responsabilidades mayores), resulta que sea superior a lo que algunos ingenieros perciben hoy en día cuando entran a trabajar en algunas empresas, de becarios o de "iniciados". En temas de electricidad ahí tenía solo meses de experiencia.

No es lo uno ni lo otro. El debate está servido.
Avatar de Usuario
por
#201794
¿Os imagináis que os haya tocado un premio importante de la lotería, el cual os permita vivir el resto de vuestra vida sin necesidad de preocuparos por el dinero?

Pues bien, llegados ese momento, os imagináis ir a la empresa y decir: ¿Os hace falta que os ayude? Vengo gratis, no necesito el dinero, simplemente es que me aburro en casa.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro