Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#346872
Yo no quiero acaparar. Pero hombre, los gráficos, los valores macroeconómicos, sólo son la suma de todas las pequeñas realidades, como las de RafaelFP.

Esos gráficos sirven para ver que la suma de los nuevos empleos, es más alta que la suma de los empleos que se pierden. Lo del PIB no es engañoso. Es la suma de todas las actividades.
etc.

Por eso son esos gráficos los que hay que usar, más allá que las experiencias personales. Porque esos gráficos, son la suma de todas las experiencias personales.


Me dices "ve a decirle esto a un parado que está en un bar".
Lo primero, no sé qué hace un parado en un bar, tal vez sería mejor que estuviera en una biblioteca, o haciendo aunque fuera un cursillo de inglés.
Pero a parte de eso, lo cierto es que hoy hay menos parados (en el bar o no) que el mes pasado. Y muchos menos parados que el año pasado a estas alturas del año.
Avatar de Usuario
por
#346875
jose-mac escribió:Yo no quiero acaparar. Pero hombre, los gráficos, los valores macroeconómicos, sólo son la suma de todas las pequeñas realidades, como las de RafaelFP.

Esos gráficos sirven para ver que la suma de los nuevos empleos, es más alta que la suma de los empleos que se pierden. Lo del PIB no es engañoso. Es la suma de todas las actividades.
etc.

Por eso son esos gráficos los que hay que usar, más allá que las experiencias personales. Porque esos gráficos, son la suma de todas las experiencias personales.


Me dices "ve a decirle esto a un parado que está en un bar".
Lo primero, no sé qué hace un parado en un bar, tal vez sería mejor que estuviera en una biblioteca, o haciendo aunque fuera un cursillo de inglés.
Pero a parte de eso, lo cierto es que hoy hay menos parados (en el bar o no) que el mes pasado. Y muchos menos parados que el año pasado a estas alturas del año.


Bajeza moral nivel dios. Ya he oído suficiente.
Avatar de Usuario
por
#346878
Spam escribió:
jose-mac escribió:Yo no quiero acaparar. Pero hombre, los gráficos, los valores macroeconómicos, sólo son la suma de todas las pequeñas realidades, como las de RafaelFP.

Esos gráficos sirven para ver que la suma de los nuevos empleos, es más alta que la suma de los empleos que se pierden. Lo del PIB no es engañoso. Es la suma de todas las actividades.
etc.

Por eso son esos gráficos los que hay que usar, más allá que las experiencias personales. Porque esos gráficos, son la suma de todas las experiencias personales.


Me dices "ve a decirle esto a un parado que está en un bar".
Lo primero, no sé qué hace un parado en un bar, tal vez sería mejor que estuviera en una biblioteca, o haciendo aunque fuera un cursillo de inglés.
Pero a parte de eso, lo cierto es que hoy hay menos parados (en el bar o no) que el mes pasado. Y muchos menos parados que el año pasado a estas alturas del año.


Bajeza moral nivel dios. Ya he oído suficiente.


¿bajeza moral?
Si te parece, ahora lo normal es ir a buscar a los parados a los bares, ¿no te jode?

Nuestro sistema de seguridad social, que pagamos todos, debe dar un salario temporal a quienes pierden su empleo, mientras pueden encontrar otro. Y esos recursos: tiempo y dinero, ¿se tienen que usar para ir al bar?. Anda ya.

Pues mira, a mí sí me sorprende que un parado gaste su tiempo y su dinero en el bar. Pero ¿qué cojones de actitud es esas?

Ostias, dejate hasta el último aliento en procurar una fuente de ingresos para tí y los tuyos. Y ahorra hasta el último céntimo. Que no tienes los ingresos asegurados, joder. ¿un euro en un café? Pues lo ahorras. O lo usas para algo provechosos. Que con 10 cafés te pagas una hora de academia de inglés.
Ya lo decía el bueno de Benjamin Franklin: "un centavo no gastado, un centavo ahorrado"

¿ir al bar un derecho fundamental del individuo? Anda ya. Es que no entendemos nada, joder. Así es como los asiáticos se nos comen por las patas.

Será que soy catalán y aquí no es tradición irse al bar. Yo que sé. Pero es que no me entra en la cabeza que pensemos en ir a hablar con un parado, y esperemos encontrarle en el bar.

Ostias. En el bar. Es que manda huevos.
Avatar de Usuario
por
#346884
Puff....ya lo dijo Andrea Fabra, hablando del RECORTE a la prestación por desempleo, en el Congreso de los Diputados:

"¡¡Los parados que se jodan!!"

Por si alguno no recuerda: https://www.youtube.com/watch?v=wSJojhUw_uI

¿Pero que pasa que ni un café se puede tomar un parado en el bar? ¿De verdad estamos en ese extremo? Entonces Jose-mac, estamos mucho peor de lo que creía.

Por cierto, ¿la prestación por desempleo de un parado de donde sale?.....de su nómina de cuando trabajaba.....pues se lo gastará donde quiera, que para eso es suyo ¿no? ¿Pero de verdad te crees que con dar una clase de ingles al mes tendrá más opciones de trabajar? Pues yo creo que tendrá las mismas que tomando un café en el bar y, un buen día, oir allí o leer en el períodico, que por cierto, se ahorra de comprar y lo lee gratis, una oferta de empleo.

Y el derecho al trabajo digno está en la Constitución.

Luego ni se pide algo que no sea legítimo, como es un trabajo DIGNO, no minijobs mal pagados, ni un parado que percibe una prestación tiene que vivir recluido ni estigmatizado porque esta prestación se la ha ganado cuando trabajaba.

Por esa regla de tres, tampoco los jubilados deberían tomarse un café y a la vez quejarse porque sus pensiones no suben.....Por cierto, saco, el de las pensiones, que me parece que está llegando a su fondo......y eso que no lo iban a tocar, bueno, tampoco iban a subir el IVA, ni el IRPF, ni recortar en sanidad, ni en educación, ni.....

Demagogia todos podemos hacer.

Bastante tienen los que están desempleados como para que encima se escriban estas cosas. Un poquito de por favor.....
Última edición por Santi76 el 03 Dic 2014, 15:07, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#346885
Convence a esta gente de que la actividad industrial no deja de crecer:

Cierra ALCOA (814 a la calle)

Cierra CANDY (150 a la calle)

Cierra ENCE (230 a la calle)

Cierra SAINT GOBAIN (58 a la calle)

Cierra FIESTA (145 a la calle)

Cierra BUHLER (100 a la calle)

Cierra SOLARIA (213 a la calle)

Cierra NUTREXPA (67 a la calle)

Cierra COCACOLA (422 a la calle)


¿Y estos datos donde los encajamos? Son macroeconómicos o microeconómicos. Para mi son macro, porque afectan a muuuuuuucha gente. Y encima, sólo son de este año.....busca, busca.

En fin, la realidad o se ve o se mira a otro lado. No hay más.
Avatar de Usuario
por
#346888
Jose-mac, quieres ver cuál es la realidad de nuestro país, pues mírala a los ojos a través de este reportaje:

VIVIR EN NEGRO

Que aproveche.
Avatar de Usuario
por
#346892
Pues los hijos de la gran Bretaña parece que no tienen tantos problemas como nuestro dirigentes en subir los impuestos a las multinacionales que intentar escurrir el fisco del país en el que hacen negocio....

http://www.elcomercio.es/economia/empresas/201412/03/londres-gravara-multinacionales-desvian-20141203162343-rc.html

¿Por qué no se hace aquí? Algo parecido plantea Podemos, y las manos a la cabeza se han llevado los gurús del PP y del PSOE y de otros cuantos.....(que no, que no soy de Podemos ¡caray!) Pues no veo yo que el primer ministro inglés lleve coleta ni sea un perroflauta bolivariano con ganas de revancha.

Empiezan los ingleses, y les seguirán seguro que más.....España no, por supuesto. Esperaremos, esperaremos y esperaremos. Cuando hayan transcurrido unos 5 o 10 años, y el resto de países hayan aplicado esta medida, algún "revolucionario" dirigente en nuestro país decidirá implantar semejante y "novedosa" medida en Españistan. Pero para entonces, se habrá dejado de recaudar unos cuantos miles de millones de euros.....eso sí, los impuestos a los trabajadores habrán subido para compensar esa desviación.....

Como se ve, hay cosas que, bien planteadas, estructuradas, pensadas y consensuadas, pueden dar lugar a importantes beneficios para el país, sin perjudicar sustancialmente a las empresas.

¡¡¡Pensad, malditos, pensad!!!
Avatar de Usuario
por
#346898
Santi76 escribió:
Convence a esta gente de que la actividad industrial no deja de crecer:

Cierra ALCOA (814 a la calle)

Cierra CANDY (150 a la calle)

Cierra ENCE (230 a la calle)

Cierra SAINT GOBAIN (58 a la calle)

Cierra FIESTA (145 a la calle)

Cierra BUHLER (100 a la calle)

Cierra SOLARIA (213 a la calle)

Cierra NUTREXPA (67 a la calle)

Cierra COCACOLA (422 a la calle)


¿Y estos datos donde los encajamos? Son macroeconómicos o microeconómicos. Para mi son macro, porque afectan a muuuuuuucha gente. Y encima, sólo son de este año.....busca, busca.

En fin, la realidad o se ve o se mira a otro lado. No hay más.


Pues los encajas junto con los 6 mil puestos creados en el sector automóvil en el primer cuatrimestre.
Y así, sumas y restas... y llegas al total.

Macro no es "muchos"; macro es todos.

Te "compro" lo de la realidad o se ve, o se mira hacia otro lado.
La realidad: noviembre 2014: 300 mil parados menos que en noviembre 2013.
Avatar de Usuario
por
#346899
Santi76 escribió:Puff....ya lo dijo Andrea Fabra, hablando del RECORTE a la prestación por desempleo, en el Congreso de los Diputados:

"¡¡Los parados que se jodan!!"

Por si alguno no recuerda: https://www.youtube.com/watch?v=wSJojhUw_uI

¿Pero que pasa que ni un café se puede tomar un parado en el bar? ¿De verdad estamos en ese extremo? Entonces Jose-mac, estamos mucho peor de lo que creía.

Por cierto, ¿la prestación por desempleo de un parado de donde sale?.....de su nómina de cuando trabajaba.....pues se lo gastará donde quiera, que para eso es suyo ¿no? ¿Pero de verdad te crees que con dar una clase de ingles al mes tendrá más opciones de trabajar? Pues yo creo que tendrá las mismas que tomando un café en el bar y, un buen día, oir allí o leer en el períodico, que por cierto, se ahorra de comprar y lo lee gratis, una oferta de empleo.

Y el derecho al trabajo digno está en la Constitución.

Luego ni se pide algo que no sea legítimo, como es un trabajo DIGNO, no minijobs mal pagados, ni un parado que percibe una prestación tiene que vivir recluido ni estigmatizado porque esta prestación se la ha ganado cuando trabajaba.

Por esa regla de tres, tampoco los jubilados deberían tomarse un café y a la vez quejarse porque sus pensiones no suben.....Por cierto, saco, el de las pensiones, que me parece que está llegando a su fondo......y eso que no lo iban a tocar, bueno, tampoco iban a subir el IVA, ni el IRPF, ni recortar en sanidad, ni en educación, ni.....


Bastante tienen los que están desempleados como para que encima se escriban estas cosas. Un poquito de por favor.....



La prestación de un parado no sale de lo que paga mientras trabaja. Deberías saberlo. Es un sistema redistributivo, de solidaridad.

No es realmente un seguro de desempleo. No es un fondo donde metes dinero para luego cobrarlo. Lo que tú pagas, no lo puedes esperar cobrar más adelante.... lo está cobrando alguna otra persona en este mismo momento.

Y si tú estás cobrando esa prestación, no es porque lo pagaste antes (eso ya se gastó, ¿recuerdas?, lo cobró Paco, el del 5º, que entonces estaba parado). Si cobras, es porque otro está pagando en este momento.


¿un parado tiene derecho a ir al bar?
Claro. Que cada uno haga lo que quiera. Pero que luego asuma sus consecuencias.
Es que ni me imagino estar yo parado e irme al bar. Vamos, es que mi mujer me echa de casa.

Con un café al día durante un año, te pagas 40 clases de inglés. Es decir, 2 horas a la semana de inglés durante 5 meses. Suficiente para pasar de un nivel 0, a un nivel básico. O de un nivel básico a un nivel medio, a poco que uno ponga voluntad.
Como le metas un crusán o algo más, te pagas el curso durante el año entero.


En Cataluña (al menos por donde yo me muevo), hay cientos de organizaciones de voluntarios, como Conex (coneixement i experiència). Personas que saben hacer cosas (informática, idiomas... coser ... cosas que le puedan ser interesantes a otras personas).
Personas que tienen tiempo libre, y que lo aprovechan para formar de manera gratuita a otras personas con tiempo libre, ya sean parados, jubilados, etc.
En definitiva es una red gratuita de intercambio de conocimientos (en Cataluña hay una red de asociaciones de una enorme potencia).

¿será mejor participar en ese tipo de iniciativas, que no irse al bar?.
Yo entiendo que alguien se vea superado y acuda allá donde conoce... pero si uno levanta un poco la vista, hay cientos de cosas por hacer.

Vuelvo a lo de antes.
Que cada uno haga lo que considere, pero tendrá que aceptar que todo lo que hacemos influye en nuestra próxima circunstancia vital.
Avatar de Usuario
por
#346900
jose-mac escribió:Yo entiendo que alguien se vea superado ROBADO y acuda allá donde conoce...


jose-mac escribió:pero si uno levanta un poco la vista, hay cientos de cosas por hacer.
... y que tal si se les deja de joder vivos.. ? a ver si la levantan demasiado y luego no os gusta el camino que toman...
Avatar de Usuario
por
#346902
La macroeconomía y la situación real de la gente (de la mayoría de la gente) no tienen porqué ir cronológicamente de la mano. Creo que los cambios en los ciclos económicos tardan un poco en reflejarse en la gente.
Por ejemplo, los malos datos de la crisis comenzaron en finales de 2007, sin embargo lo peor para la gente, precariedad laboral, necesidad de salir del país, montones de deshaucios, comedores sociales llenos, pobreza energética, gente rebuscando en los contenedores, etc... lo estamos viendo a partir de 2010-2011.
Actualmente los datos macroeconómicos no están siendo malos, baja el desempleo, la prima de riesgo, suben las exportaciones y un poco el PIB. Bien, pero seamos realistas, el empleo que se crea es bastante precario, temporal y/o a media jornada y con sueldos bajos, muy bajos; la gente que ha encontrado estos trabajos están mejor así que parados, claro, por lo menos tienen para comer macarrones, pero eso no quiere decir que se esté bien. Y si a esta precariedad le sumamos la subida de impuestos y los recortes en servicios nos queda que seguimos mal, muy mal.
Pero esto, en mi opinión, no es lo peor. Lo peor es la sensación de que hemos dado un paso atrás que nos va a costar décadas recuperar, que nos hemos convertido en un país de segunda fila europea, de sueldos ridículos si los comparamos con los vecinos, con políticos incompetentes y corruptos, basado en agricultura y servicios, con poca industria y nula investigación, es decir parecemos cada vez más un país cualquiera de los llamados "en vías de desarrollo" y con pocas perspectivas de remontar para alcanzar el nivel que tuvimos.
Avatar de Usuario
por
#346904
Cueli escribió:
jose-mac escribió:Yo entiendo que alguien se vea superado ROBADO y acuda allá donde conoce...


jose-mac escribió:pero si uno levanta un poco la vista, hay cientos de cosas por hacer.
... y que tal si se les deja de joder vivos.. ? a ver si la levantan demasiado y luego no os gusta el camino que toman...


Aquí nadie jode a nadie.
Y creo que algunos tenéis un error de fundamento y os creéis que el derecho al trabajo significa que por obligación, alguien me tendrá que dar trabajo. No. No consiste en eso. Si no hay actividad, pues nadie puede venir a dar trabajo. Y si nadie da trabajo, pues o uno lo crea, o emigra, o hace lo que tiene que hacer. Como hicieron nuestros padres, vaya.

Si, como sugieres tú, el "se levantan demasiado" es que hay una conflictividad social, rebeliones, etc , fácil.
Los ricos se piran. Todos.
Las empresas grandes se piran. Todas.
Aquí no invierte ni el tato. Todos a hacer fortuna a Asia, que ellos no están por historias, y están viviendo hoy el mismo milagro económico que los europeos vivimos a partir de los años 50 y 60.


Y los que quedemos aquí, pues nos adaptamos y punto.

¿que no generamos ingresos para poder importar petróleo? No importa. Se puede volver al burro.
¿que no hay dinero para traer medicinas? Las infusiones de tomillo hacen milagros. Y el que se muera, al hoyo. Selección natural.
¿que no hay pasta para mantener una red eléctrica? Los apicultores nos pueden vender cera de sobras. Y para las pocas fábricas que queden, se vuelve a los ingenios de vapor, que leña hay de sobras.

Y así con todo.
Avatar de Usuario
por
#346910
teiter escribió:La macroeconomía y la situación real de la gente (de la mayoría de la gente) no tienen porqué ir cronológicamente de la mano. Creo que los cambios en los ciclos económicos tardan un poco en reflejarse en la gente.
Por ejemplo, los malos datos de la crisis comenzaron en finales de 2007, sin embargo lo peor para la gente, precariedad laboral, necesidad de salir del país, montones de deshaucios, comedores sociales llenos, pobreza energética, gente rebuscando en los contenedores, etc... lo estamos viendo a partir de 2010-2011.
Actualmente los datos macroeconómicos no están siendo malos, baja el desempleo, la prima de riesgo, suben las exportaciones y un poco el PIB. Bien, pero seamos realistas, el empleo que se crea es bastante precario, temporal y/o a media jornada y con sueldos bajos, muy bajos; la gente que ha encontrado estos trabajos están mejor así que parados, claro, por lo menos tienen para comer macarrones, pero eso no quiere decir que se esté bien. Y si a esta precariedad le sumamos la subida de impuestos y los recortes en servicios nos queda que seguimos mal, muy mal.
Pero esto, en mi opinión, no es lo peor. Lo peor es la sensación de que hemos dado un paso atrás que nos va a costar décadas recuperar, que nos hemos convertido en un país de segunda fila europea, de sueldos ridículos si los comparamos con los vecinos, con políticos incompetentes y corruptos, basado en agricultura y servicios, con poca industria y nula investigación, es decir parecemos cada vez más un país cualquiera de los llamados "en vías de desarrollo" y con pocas perspectivas de remontar para alcanzar el nivel que tuvimos.



Me gusta tu mensaje porque creo que así sí podemos debatir.


Suscribo toda tu primera parte.

No coincido con la segunda.
Creo que hay muchas personas que piensan que somos un país poco industrializado, que sólo exporta jamón, vino y aceite de oliva, y que no tenemos industria. No es así. España sí es un país industrializado. Y exporta productos tecnológicos (la industria está muy concentrada en areas muy concretas... bueno, eso pasa en casi todos los países).

En realidad, la proporción del sector secundario en nuestro país (industria + construcción) es muy similar al de los países de nuestro entorno, como Italia o Francia. Exportamos, sobretodo, "maquinaria, vehículos de motor, dispositivos electrónicos, productos químicos, productos farmaceúticos, barcos, alimentos".

España es un país interesante para producir porque tiene un know-how similar al de los países de nuestro entorno, una red de proveedores de alta calidad, una red de infraestructuras y transportes de alta calidad, una red eléctrica que no tiene fallos de suministro, muy baja conflictividad (incluida social, muy pocas huelgas) y los salarios son más bajos que el de nuestros vecinos.

Datos objetivos:
España en 2013 fue el 2º fabricante Europeo (adelantamos a Francia), y estuvimos en el puesto 12º mundial.
La producción de automóviles (80% para exportación) está creciendo (1.98 millones fabricados en 2012, 2.16 millones en 2013).
Para este año, está previsto fabricar aprox. 2.4 millones, y de este modo adelantaríamos a Rusia y a Canadá, convirtiéndonos en el 10º país productor de automóviles de todo el mundo.

http://www.anfac.com/noticias.action?id ... cias_anfac


No estoy de acuerdo en que todo lo que se crea es precario. Si sale un tipo en la tele que dice que cobra 500 €, creemos que todos son así.
Pero no es así.
Por ejemplo, esa ampliación de la producción de automóviles (de 1.98 a 2.4, un 20% en 2 años) ha requerido contrataciones por los fabricantes y por la empresa auxiliar. Y es un sector de alta calidad tecnológica y sueldos lejos de ser precarios.

Yo soy optimista. Y no porque el gobierno actual sea de mi simpatía (que lo es). Estoy seguro que un gobierno del PSOE habría tomado medidas muy parecidas (porque es eso, o ser intervenidos, y los hombres de negro las habrían tomado también).
Soy optimista porque creo en la capacidad y esfuerzo de la mayoría silenciosa de toda España, que se levanta pronto, va a trabajar, y pelea cada día para tirar esto para adelante.
Y quiero creer que cada vez más gente es consciente que de aquí no se sale quejándose o pidiendo redistribuciones de riqueza, ni nada de eso. Que nadie se engañe. No somos pobres porque los políticos roben mucho. La corrupción es una proporción ridícula del PIB.

De aquí sólo se sale a fuerza de trabajar. Como siempre se ha hecho. Joder, salimos de la posguerra, ¿no vamos a salir de esta?
Y por eso soy optimista.

Por eso, y porque ya llevamos más de un año de datos objetivos positivos. Y estos datos son cada vez más positivos.

Eso sí, no creo que nunca volvamos a nuestra Belle Epoque española. No volveremos a ver albañiles cobrando sueldos de ingeniero, o a operarios de fábrica estrenando un BMW con un crédito para el que les ha bastado su primera nómina. Pero es que eso era una locura.
Avatar de Usuario
por
#346915
jose-mac escribió:
Santi76 escribió:
Convence a esta gente de que la actividad industrial no deja de crecer:

Cierra ALCOA (814 a la calle)

Cierra CANDY (150 a la calle)

Cierra ENCE (230 a la calle)

Cierra SAINT GOBAIN (58 a la calle)

Cierra FIESTA (145 a la calle)

Cierra BUHLER (100 a la calle)

Cierra SOLARIA (213 a la calle)

Cierra NUTREXPA (67 a la calle)

Cierra COCACOLA (422 a la calle)


¿Y estos datos donde los encajamos? Son macroeconómicos o microeconómicos. Para mi son macro, porque afectan a muuuuuuucha gente. Y encima, sólo son de este año.....busca, busca.

En fin, la realidad o se ve o se mira a otro lado. No hay más.


Pues los encajas junto con los 6 mil puestos creados en el sector automóvil en el primer cuatrimestre.
Y así, sumas y restas... y llegas al total.

Macro no es "muchos"; macro es todos.

Te "compro" lo de la realidad o se ve, o se mira hacia otro lado.
La realidad: noviembre 2014: 300 mil parados menos que en noviembre 2013.


Obviamente, no has captado bien intención. No se puede decir que un país va viento en popa y a toda vela mientras los periódicos siguen abriendo sus portadas con noticias como las que te he puesto. Somos una sociedad y, por tanto, debemos conseguir que todas las personas tengan un trabajo digno. Punto.
Avatar de Usuario
por
#346917
jose-mac escribió:
Santi76 escribió:Puff....ya lo dijo Andrea Fabra, hablando del RECORTE a la prestación por desempleo, en el Congreso de los Diputados:

"¡¡Los parados que se jodan!!"

Por si alguno no recuerda: https://www.youtube.com/watch?v=wSJojhUw_uI

¿Pero que pasa que ni un café se puede tomar un parado en el bar? ¿De verdad estamos en ese extremo? Entonces Jose-mac, estamos mucho peor de lo que creía.

Por cierto, ¿la prestación por desempleo de un parado de donde sale?.....de su nómina de cuando trabajaba.....pues se lo gastará donde quiera, que para eso es suyo ¿no? ¿Pero de verdad te crees que con dar una clase de ingles al mes tendrá más opciones de trabajar? Pues yo creo que tendrá las mismas que tomando un café en el bar y, un buen día, oir allí o leer en el períodico, que por cierto, se ahorra de comprar y lo lee gratis, una oferta de empleo.

Y el derecho al trabajo digno está en la Constitución.

Luego ni se pide algo que no sea legítimo, como es un trabajo DIGNO, no minijobs mal pagados, ni un parado que percibe una prestación tiene que vivir recluido ni estigmatizado porque esta prestación se la ha ganado cuando trabajaba.

Por esa regla de tres, tampoco los jubilados deberían tomarse un café y a la vez quejarse porque sus pensiones no suben.....Por cierto, saco, el de las pensiones, que me parece que está llegando a su fondo......y eso que no lo iban a tocar, bueno, tampoco iban a subir el IVA, ni el IRPF, ni recortar en sanidad, ni en educación, ni.....


Bastante tienen los que están desempleados como para que encima se escriban estas cosas. Un poquito de por favor.....



La prestación de un parado no sale de lo que paga mientras trabaja. Deberías saberlo. Es un sistema redistributivo, de solidaridad.

No es realmente un seguro de desempleo. No es un fondo donde metes dinero para luego cobrarlo. Lo que tú pagas, no lo puedes esperar cobrar más adelante.... lo está cobrando alguna otra persona en este mismo momento.

Y si tú estás cobrando esa prestación, no es porque lo pagaste antes (eso ya se gastó, ¿recuerdas?, lo cobró Paco, el del 5º, que entonces estaba parado). Si cobras, es porque otro está pagando en este momento.


¿un parado tiene derecho a ir al bar?
Claro. Que cada uno haga lo que quiera. Pero que luego asuma sus consecuencias.
Es que ni me imagino estar yo parado e irme al bar. Vamos, es que mi mujer me echa de casa.

Con un café al día durante un año, te pagas 40 clases de inglés. Es decir, 2 horas a la semana de inglés durante 5 meses. Suficiente para pasar de un nivel 0, a un nivel básico. O de un nivel básico a un nivel medio, a poco que uno ponga voluntad.
Como le metas un crusán o algo más, te pagas el curso durante el año entero.


En Cataluña (al menos por donde yo me muevo), hay cientos de organizaciones de voluntarios, como Conex (coneixement i experiència). Personas que saben hacer cosas (informática, idiomas... coser ... cosas que le puedan ser interesantes a otras personas).
Personas que tienen tiempo libre, y que lo aprovechan para formar de manera gratuita a otras personas con tiempo libre, ya sean parados, jubilados, etc.
En definitiva es una red gratuita de intercambio de conocimientos (en Cataluña hay una red de asociaciones de una enorme potencia).

¿será mejor participar en ese tipo de iniciativas, que no irse al bar?.
Yo entiendo que alguien se vea superado y acuda allá donde conoce... pero si uno levanta un poco la vista, hay cientos de cosas por hacer.

Vuelvo a lo de antes.
Que cada uno haga lo que considere, pero tendrá que aceptar que todo lo que hacemos influye en nuestra próxima circunstancia vital.


Obviamente, no es que deba saberlo, es que lo sé. Llevo 14 años trabajando ininterrumpidamente (espero seguir asi) y, por tanto, aportando al saco de la prestación por desempleo que otros han cobrado y yo, por suerte, aun no he recurrido a él. Pero es que es un principio de solidaridad. Lo que no se puede en una sociedad avanzada es que, cuando a todos los trabajadores se les retiene parte de su sueldo para contribuir a un fondo para el desempleo, cuando alguno de ellos se que en el paro se le exige vivir ermitañamente, porque ese señor cuando pudo porque trabajaba contribuyó con su salario a que otros cobraran. .....por tanto, respeto absoluto. Nada de dar ejemplo y, ni mucho menos, hacer comentarios con cierto aire de superioridad moral o de exigencia de sumisión de los desempleados hacia el resto de la sociedad. Eso es retrógrado. Como muchos de nuestros políticos. ...y si, que se jodan, pero los políticos que no saben donde tienen su mano derecha, ni la izquierda, no quiero herir susceptibilidades.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro