Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#348261
Hola buenas, soy estudiante de segundo de bachillerato tecnológico y estoy dudando entre estos dos grados. El primero se imparte donde vivo, en San Sebastian, el otro lo podría hacer en Bilbao, pero no me termino de decidir entre cual de los dos. Se que me quiero dedicar a la ingeniería en el ámbito industrial, y de entre las 3 ingeniería técnicas principales, la mecánica me gusta la que mas, pero no se si merecería irme fuera a estudiar tecnologías industriales y hacer luego el master para ser ingeniero superior.
Hay diferencia entre empleabilidad entre los técnicos y los superiores o se valoran parecido hoy en día? Tengo entendido que un superior con especialidad mecánica (la que escogería en caso de hacer tecnologías industriales) tiene el mismo nivel en mecánica que el técnico mecánico solo que el superior también tiene conocimiento en mas campos, en vez de encerrarse en solo en la mecánica.
Haber si podéis echarme una mano.
Gracias de antemano.
por
#348263
Hola amigoferb, tal como aconsejé a mi hermano pequeño, te aconsejaré a ti.

1) Yo te aconsejaría que hicieras el Grado de Ingeniería Mecánica, eso te daría las atribuciones como Ingeniero Técnico Industrial(que son muchas); en cambio El Grado de Tecnologías industriales no te da ninguna(Serías Ingeniero pero si atribuciones, no podrías firmar proyectos). Tener una especialidad es muy importante hoy en día.

2) Si en el futuro quieres irte a trabajar al extranjero, allí nadie sabe que es eso de ser un Ingeniero Industrial, que confunden con ser un Ing. de Organización Industrial. Lo que es reconocible en todo el mundo es tener una especialidad, como ser Ingeniero Mecánico o Electrónico...

3) Los Ingenieros Superiores no existen, ni nunca existieron. Los Ingenieros Técnicos Industriales, son ingenieros de pleno derecho con plenas atribuciones en su especialidad, en tu caso la mecánica(Puedes construir la Torre Eiffel si quieres, lo mismo que un Ingeniero Industrial), y atribuciones parciales en las otras especialidades industriales(Química, Electricidad,...).

4) Una información en periódico de economía de este mes, pusieron el ranking de carreras que más ofertas de empleo dan:
1) ADE, Administración y Dirección de Empresas.
2) Ingeniero Técnico Industrial.
3) Ingeniero Industrial.

5) Luego de hacer el Grado de Ingeniería Mecánica, si quieres puedes hacer directamente, el Máster de Ingeniería Industrial, así serías Ingeniero Industrial(Con todas las atribuciones), e Ingeniero Mecánico. O si quieres puedes hacer el máster de Ingeniería Mecánica.


Por eso es mejor, tener una especialidad, con atribuciones, reconocible en todo el mundo: USA, Inglaterra, Alemania... ser ingeniero genérico(eléctrico, mecánico, químico, electrónico, construcción, organización industrial, energía...) en USA lo ven muy extraño, ellos saben que es un Ingeniero Mecánico o un Ingeniero Civil, pero ingeniero de todo suena raro para ellos. Lo se por experiencia directa.

Saludos y suerte en tu carrera.
por
#348293
Yo estoy terminando Tecnologías Industriales y si fuera tu, haría Mecánica por varias razones:
1- En mecánica tienes atribuciones para firmar proyectos de ingeniería mecánica y en tecnologías industriales NADA
2- En mi Universidad el grado de dificultad es bastante mayor en Tecnologías Industriales
3- Puedes hacer el máster de ingeniería industrial con las dos carreras


NO VEO NINGUNA VENTAJA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES, SALVO QUE LOS QUE QUEDAMOS SOMOS GENERALMENTE MAS CAPACES QUE LOS QUE ESTÁN EN MECÁNICA, APRENDEMOS COSAS MAS COMPLEJAS Y SUPONGO QUE PERSONALMENTE NOS HARÁ MAS FUERTES DEBIDO A LOS PALOS QUE NOS DAN EN ESTA CARRERA.
por
#348295
Sobre las atribuciones profesionales no me importa tanto porque de hacer tecnologías industriales haría seguro el máster y entonces pillaría todas.
Relacionado con el tema del extranjero, en la uni (la de Bilbao) me han comentado que no hay ningún problema de convalidaciones en el extranjero y que en Alemania, UK etc conocen perfectamente este grado de España y lo valoran muy bien, o eso me han dicho al menos.
Y sobre la dificultad si que me han dicho que se hace mas cuesta arriba, sobre todo por que tiene una carga teórica bastante mas amplia.
El problema esta en que el máster si que me interesaba (industriales), 'ero desde mecánica hay que hacer un curso entero casi, y eso no me gusta nada.

Gracias a los dos, creo que tengo mas claro que mecánica se ajusta mas a mis necesidades.
por
#348300
En las universidades barren para casa, no te han dicho la realidad de las cosas.

Yo he trabajado unos años como ingeniero en diseño de maquinaria en Sheffield, y cada vez que trataba de explicarles que era eso de la Ingeniería Industrial, era un suplicio.

De todas formas, debes elegir lo que realmente más te guste, pues todas las ingenierías son jodidas y si no te gusta una carrera puede ser muy duro.

Mecánica es una especialidad muy completa y muy valorada en todo el mundo, por eso te decía que si estudias Ingeniería mecánica y luego el máster de ingeniería industrial, lo tendrías todo.
por
#348350
La verdad es que grado en mecánica+ máster en industriales me parece la mejor opción. EL problema es que si me da por hacer el máster me tengo que comer casi un año mas, y no quisiera. Aquí en la UPV son 52 créditos complementarios si vienes de mecánica. Hay alguna universidad donde se pueda acceder directamente al máster desde mecánica? Otra idea que tengo en mente es hacer un máster relacionado con la mecánica en el extranjero, y para eso por lo que veo es imprescindible venir de una ingeniería técnica industrial.
Y por ultimo quería preguntaros haber si alguno ha estudiado en la UPV y en especial en San Sebastian.
Un saludo y mil gracias.
Avatar de Usuario
por
#348363
En la EPS de Mondragón puedes hacer el master en Ing.Industrial entrando directamente desde el grado en Ing.Mecánica sin necesidad de más complementos ni porras, además tienen las especialidad de mecánica (no es generalista) y si lo deseas de Materiales y procesos de fabricación, que no es mal complemento para uno que ya está especializado en mecánica previamente.

Si quieres hacer un master en ingeniería mecánica, en Bilbao lo tienes también, es oficial del EEES también pero no da atribuciones profesionales (que ya las tendrías con el grado de mecánica y te podrías colegiar) pero por contra adquiriras unas competencias en mecánica y diseño más profundas que con el master de Industriales. Si luego tienes la intención de irte por ahí más allá de los pirineos seguramente te valoren mejor esta 2º opción. Comentarte, no se si te interesará mucho pero en la Universidad de Deusto también tienen el grado de Ing. Mecánica y el master de Ing. Industrial.

Ánimo y suerte.
por
#348392
Vamos, que la tendencia es que la ingeniería industrial de toda la vida pierda fuerza y que todos los ingenieros tendrán que estar especializados como ocurre en el extranjero?. Por lo que veo valoráis mas una ingeniería técnica con un máster especialista que una ingeniería industriales generalista? En ese caso me decantaré por la mecánica e intentaré hacer el máster en el extranjero.
También he estado pensando el ingeniería aeroespacial pero la había descartado por ser en Madrid donde mas cerca la imparten. Las asignaturas de esta carrera también tienen buena pinta. Creéis que es mejor opción que estudiar mecánica? Siempre me han gustado los aviones y demas, pero creo que es una carrera demasiado poco polivalente. Que opináis?
Avatar de Usuario
por
#348399
Hombre no necesitas necesariamente el irte al extranjero necesariamente para hacer el master, a una horita de casa tienes esto:

http://www.ehu.eus/es/web/ingenieriamecanica/aurkezpena


Por otro lado, en el extranjero suele ser comun y si me equivoco que me rectifiquen, que los estudiantes cursen previo a un master en ingeniería aeronaútica o aerespacial un grado en ingeniería mecánica. No todos los que aplican a éste tienen que ser necesariamente poseedores de un bachelor in aeronautical & aerospace engineering o de aircraft constructión, y los mecánicos son muy bien recibidos en lugares como USA y demás; a lo mejor eres capaz de matar 2 pájaros de un tiro...

Suerte.
por
#348400
amigoferb escribió:Vamos, que la tendencia es que la ingeniería industrial de toda la vida pierda fuerza y que todos los ingenieros tendrán que estar especializados como ocurre en el extranjero?. Por lo que veo valoráis mas una ingeniería técnica con un máster especialista que una ingeniería industriales generalista? En ese caso me decantaré por la mecánica e intentaré hacer el máster en el extranjero.
También he estado pensando el ingeniería aeroespacial pero la había descartado por ser en Madrid donde mas cerca la imparten. Las asignaturas de esta carrera también tienen buena pinta. Creéis que es mejor opción que estudiar mecánica? Siempre me han gustado los aviones y demas, pero creo que es una carrera demasiado poco polivalente. Que opináis?

Yo me encuentro en 2º de Bachillerato como tú, pero he de preguntarte algo, ¿has mirado las notas de corte de tecnología industrial y aeronaútica? Ambas en Madrid están sobre el 11,5 y al alza en los próximos años. En el caso de mecánica se encuentra 1 punto más baja que las otras (en Madrid).
por
#348417
Lo del máster en el extranjero lo digo porque me gustaría ir a estudiar fuera, no es por otra cosa, lo que pasa es que si hiciera industriales pues tendría que hacer el máster aquí. También me hablaron una vez de que muchos ingenieros mecánicos en UK y USA estudian másteres en ingeniería aeroespacial sin necesidad de haber estudiado el grado en aeronáutica. La verdad es que me gustaría hacer un máster de este tipo en el extranjero, y si se puede desde mecánica mejor.

Respecto al comentario de loroky, yo aquí en Euskadi no tengo problema por nota, tanto mecánica como industriales están por debajo de 10. Si fuera a estudiar a Madrid a hacer aeroespacial mi nota no se si llegaría, calculo que andaré sobre el 11 o puede que algo mas ya veremos. De todas formas creo que me decantare por mecánica, que la puedo cursar aquí mismo.
por
#348819
Me ha surgido una ultima duda. Creéis que en el futuro habrá muchos ingenieros mecánicos?

Me han comentado que cada vez mas gente se apunta a este grado, y si miro las universidades del País Vasco, veo que se puede cursar en hasta 5 universidades, mientras que tecnologías industriales solo en 2, por lo tanto son menos estudiantes los que se acaban graduando. Puede que en unos años haya tantos mecánicos que las empresas tiren mas por industriales?
por
#348820
amigoferb, la ingeniería tiende hacia la especialización, porque cada día la ingeniería es más amplia e ilimitada con los nuevos conocimientos y tecnologías.

Es natural que las carreras generalistas como la ingeniería industrial, pierdan popularidad en favor de las especialistas como Ingeniería Mecánica, Electrónica, Energías, Química, Biomédica, Organización Industrial, Materiales... Y es que ningún ingeniero es superman, NO PUEDE SABERLO TODO... el que mucho abarca poco aprieta, que dice el refrán.

La Ingeniería Mecánica, es una de las ingenierías más completas que existen y es la más antigua de todas(desde los tiempos de Arquímides y antes; desde el invento de la rueda :-) ). El futuro de esta especialidad es brillante, como siempre lo ha sido.
por
#348821
Es una pregunta muy interesante, porque desde hoy mismo el mercado está saturado de ingenieros informáticos y se decía que era la carrera del futuro, tengo un colega que terminó el grado en ingeniería del software y está trabajando en un colegio porque tras al haber salido de la UPM no le cogían en ningún lado, y la terminó en 4 años... Con los industriales en realidad ya está pasando, hay demasiados, y los que hay muchos de ellos no trabajan a algo afín a su carrera, y trabajan, por ejemplo, en finanzas... Sobre los ingenieros mecánicos, yo también tengo planteado poder hacer ese grado, y es la misma duda que a ti la que me asalta, ultimamente los ingenieros aunque nos cueste verlo no están tan bien valorados como antes, ahora las empresas eligen entre los ingenieros que hay, antiguamente era el ingeniero el que decía si trabajo aquí o allá, porque había muchos menos y no había la crisis de hoy en día...
Mi padre es II y teniendo más de 25 años de experiencia, se puede decir que le pagan lo mismo que a un ingeniero informático en Escocia, Irlanda, y esos lugares que por lo visto sueltan el dinero cuando ni tienes a penas experiencia (cuando digo lo mismo, a lo mejor es menos...)
Lo jodido es que son todo suposiciones sobre el futuro... Por muchos estudios que hagan o digan, luego al final es todo una incógnita. Te recomiendo que te mires el INE y mires los matriculados en ingenierías y luego cuantos de ellos tienen trabajo, para que te hagas una idea del porcentaje (la opción de mirar el nº de matriculados está, pero la de los que tienen trabajo no lo tengo seguro).
Nada más que decir. NaCl-U-2
PD: el futuro está en aprender inglés y francés/alemán y pirarse, está claro...
por
#348822
Caplan escribió:amigoferb, la ingeniería tiende hacia la especialización, porque cada día la ingeniería es más amplia e ilimitada con los nuevos conocimientos y tecnologías.

Es natural que las carreras generalistas como la ingeniería industrial, pierdan popularidad en favor de las especialistas como Ingeniería Mecánica, Electrónica, Energías, Química, Biomédica, Organización Industrial, Materiales... Y es que ningún ingeniero es superman, NO PUEDE SABERLO TODO... el que mucho abarca poco aprieta, que dice el refrán.

La Ingeniería Mecánica, es una de las ingenierías más completas que existen y es la más antigua de todas(desde los tiempos de Arquímides y antes; desde el invento de la rueda :-) ). El futuro de esta especialidad es brillante, como siempre lo ha sido.

También lo eran el de los Industriales, y el de los teleco, y el de los informáticos... Si hay una ingeniería con un futuro asegurado apuesto porque son las de la rama médica (biomédica y compañia). Es verdad eso de que el mercado se especializa y que los ejemplos que te he puesto son generalistas en cuanto a bagage intelectual, pero creo que es lo que dije, el futuro es una incógnita, a corto plazo o incluso medio podríamos decir que esta carrera será y es de las mejores ingenierías, pero a largo... ¿Quién sabe?
Ahora que estamos con el tema, me gustaría preguntar una cosilla, en que es en lo que trabaja un IM, porque teniendo todos los campos que tiene a pesar de ser una ITI...
PD: adjunto una página con la que me acabo de topar: http://www.cudi.edu.mx/boletin/2012/11_ ... re_02.html
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro