Reformas, fichas reducidas u otras cuestiones afines
por
#264096
Muy buenas acabo de terminar la carrera y me han salido un par de proyectos de reformas en cuanto a la reforma de suspensión de turismos la verdad que la normativa vigente no dice nada de cuanto los cálculos que hay que justificar.Alguien me puede ayudar
por
#264903
ni lo ha dicho la normativa de antes ni lo dice ahora...y los cálculos que hay que hacer son que el muelle aguante a las solicitaciones a las que se están sometidos, y habiendo terminado la carrera no te debería ser muy difícil saber a qué solicitaciones está sometido un muello cargado en un extremo. El proyecto no es difícil de hacer, lo que es difícil es hacerlo al gusto del laboratorio primero y luego al gusto de las ITVs!!! Creo que ese será el paso que te costará más trabajo, obtener un certificado de conformidad correcto, barato y en un período corto de plazo, y luego rezar para que en la ITV no tengan ganas de pedir anexos hasta de porque el folio que usas es demasiado rugoso...
Avatar de Usuario
por
#264910
Hombre, y que el recorrido de la suspensión y la distancia al suelo estén dentro de los márgenes que tienen que estar, y tener en cuenta el comportamiento dinámico del vehículo.
por
#265190
Muchas gracias si es verdad los calculos son una boberia lo unico encontrar los datos de la ficha reducida el VIN y el numero de homologacion europeo
por
#268363
pimon237 escribió:ni lo ha dicho la normativa de antes ni lo dice ahora...y los cálculos que hay que hacer son que el muelle aguante a las solicitaciones a las que se están sometidos, y habiendo terminado la carrera no te debería ser muy difícil saber a qué solicitaciones está sometido un muello cargado en un extremo. El proyecto no es difícil de hacer, lo que es difícil es hacerlo al gusto del laboratorio primero y luego al gusto de las ITVs!!! Creo que ese será el paso que te costará más trabajo, obtener un certificado de conformidad correcto, barato y en un período corto de plazo, y luego rezar para que en la ITV no tengan ganas de pedir anexos hasta de porque el folio que usas es demasiado rugoso...



Muchas gracías con el primer proyecto no tuve problemas pero ahora tengo otros dos y con uno no se como empezar ya que es una suspensión de tipo regulable, y con la otra no se como poder calcular la fuerza que soporta el resorte ya que solo he conseguido las medidas no se que carga aguanta o las elongaciones máximas que son capaces de soportar
por
#268436
Lo más bonito de todo ésto es conseguir el informe de conformidad del fabricante o del laboratorio autorizado....los proyectos son auténticas bobadas al fin y al cabo, lo que es curioso es la pelea diaria que tenemos con laboratorios e ITVs. Si tienes problemas contáctame, te puedo ayudar amigo. Un saludo
por
#347928
Buenas tardes a todos.

Mi problema creo que es similar al de algunos compañeros, y es que soy novato en este tema, y me han encargado un proyecto técnico y dirección de obra del mismo, para un vehículo, al cual le han sustituido la suspensión original por otra mas deportiva (muelles y amortiguadores). Con este cambio aparte de endurecer la suspensión han bajado la altura del vehículo hasta unos 13cm del suelo.

El tema esta en que no se que debe reflejar ese proyecto realmente, pues nunca he visto ninguno, pero lo que mas respeto me impone es el informe de conformidad que debe emitir un laboratorio. Es por ello que pediría me echarais una mano en describir un poco de lo que debe constar ese proyecto técnico y cual es el proceso para contactar con un laboratorio.

Nota: si me podéis orientar en precios de coste de laboratorio contacto de los mismos os lo agradezco. Yo me encuentro en Almería (Andalucía).
Nota 2: cual creéis que es un precio razonable de venta para este proyecto y dirección de obra?

Muchas gracias y disculpad la inexperiencia en la materia.
Avatar de Usuario
por
#350007
Hola a todo,

En primer lugar agradecer a todos la participación en este foro y la ayuda que prestáis a aquellas personas que estamos iniciándonos en este mundo. Soy nuevo en este mundo de la homologación y me gustaría que me explicaseis el procedimiento de homologación.

Mi situación es que poseo un camión agrícola de licencia B y Masa Máxima Autorizada 3500 Kg, en el cual se reforzó la amortiguación trasera de ballestas con otro juego de ballestas de menor tamaño instalado sobre el que traía de fabrica. Ahora tengo que homologarlo y no se como puedo hacerlo, ni que pasos dar para ello.

Agradecería toda ayuda aportada para conseguir poder la homologación por mi cuenta.
por
#350012
Buenas os pongo mi opinion personal , y cuento mi verdad sobre este tema, no es por desanimar lo que os pongo, es solamente para informar por si os quereis embarcar en hacer un proyecto para uno mismo ( o solo un proyecto).

Para legalizar una suspension, a falta de otra mejor opinion, vais a necesitar 4 documentos ( o 5).
Os hablo de lo que fui recopilando yo tras muchas llamadas y moviendome un poco.

Proyecto tecnico; lo marca el manual de reformas lo que tienen que contener:
Memoria
1.1.- Objeto
Incluyendo los datos que identifiquen al vehículo.
1.2.- Antecedentes.
Identificación de acuerdo con el RD 866/2010, de 2 de julio, de la reforma a realizar y, en su
caso, motivos que originan dicha realización y normativa aplicable en relación con los AR que
puedan verse afectados por la reforma.
1.3.- Características del vehículo antes de la reforma. (*)
Utilizando el formato de ficha reducida de características técnicas correspondiente al tipo de
vehículo de que se trate contemplado en el RD 750/2010.
1.4.- Características del vehículo después de la reforma. (*)
Utilizando el formato de ficha reducida de características técnicas correspondiente al tipo de
vehículo de que se trate contemplado en el RD 750/2010.
______
(*) Sólo será necesario identificar el vehículo e indicar las características que cambian
antes y después de la reforma.
1.5.- Descripción de la reforma.
Describiendo el proceso de realización de la reforma según los siguientes apartados.
1.5.1.- Desmontajes realizados
1.5.2.- Variaciones y sustituciones.
1.5.3.- Materiales empleados.
1.5.4.- Montajes realizados.
2.- Cálculos justificativos.
En este apartado deberá justificarse el reparto de masas por eje con la reforma efectuada.
Como norma general deberá justificarse el cálculo del sistema de fijación de cualquier elemento
añadido y en el caso de de sustituciones sólo cuando no se utilicen los sistemas de fijación
originales. Análisis de esfuerzos sobre el bastidor (cortantes, flectores, etc.) y resistencia del
mismo, en el caso de elementos fijados a él.
Cuando el elemento sustituido, añadido o modificado tenga una función específica sobre la
seguridad activa o pasiva o el comportamiento sobre la protección al medio ambiente, deberá
analizarse de manera integral el resultado de la misma en el vehículo reformado, y deberá
comprobarse que se mantienen las condiciones exigibles de dicha función con el nuevo
elemento.
3.- Pliego de condiciones.
3.1.- Calidad de los materiales empleados.
3.2.- Normas de ejecución.
3.3.- Certificados y autorizaciones.
4.- Presupuesto.
5.- Planos.
- Esquema del vehículo y sus características fundamentales antes de la reforma.
- Esquema del vehículo y sus características fundamentales después de la reforma.
- Detalles constructivos.


informe de conformidad de un laboratorio, el precio calcular sobre 125 mas iva a no ser que tengais mucho movimiento con ellos ( 25 o mas informes al mes) que seria menos.

Fin de Obra

Certificado de montaje taller ( este documento es tema del taller pero teneis que tener los datos para incluirlos en el proyecto)

Declaracion de responsabilidad de la comunidad donde se legalice la reforma ( si lo visais por el colegio no hace falta esta declaracion de responsabilidad), si lo visais por le colegio tendreis el seguro del colegio contratado...o bien uno privado de responsabilidad civil ( calcular 1500 euros un seguro de estos).

Homologar para uno una sola cosa, a veces es mucho mas caro que te lo haga alguien que se dedica a ello, si es para un trabajo y tienes que hacerte un seguro...el del colegio seran minimo 400 euros y privado minimo 1500 euros, luego suma el informe de conformidad que seran otros 150 euros y ahora sumale las horas y horas y horas que te llevara hacerlo todo por primera vez y las horas que tendras que hacer para correguir todo lo que te indique el laboratorio y posteriormente la itv con los "proyectos a medida" que suelen querer.
La unica ventaja que tienes es que lo hiciste tu, pero economicamente suele salir mas caro el collar que el perro...
Animo si seguis adelante ¡¡¡
Avatar de Usuario
por
#350028
Hola "Aprendiz", muchas gracias por tu aportación me ha sido de gran ayuda. Por lo visto todo este proceso es mucha mas complicado de lo que parece, incluso siendo una reforma sencilla en un camión de licencia B. Seguiré trabajando en ello y me esforzaré en conseguirlo, estoy decidido a ello.

Muchas gracias.

Un saludo.
por
#350132
Mr. Montes escribió:Hola "Aprendiz", muchas gracias por tu aportación me ha sido de gran ayuda. Por lo visto todo este proceso es mucha mas complicado de lo que parece, incluso siendo una reforma sencilla en un camión de licencia B. Seguiré trabajando en ello y me esforzaré en conseguirlo, estoy decidido a ello.

Muchas gracias.

Un saludo.

Gracias a ti y ya nos cuentas a ver como vas haciendolo o si tienes muchas trabas.
Mirate muy bien el tema del seguro de responsablidad civil.
Saludos
Avatar de Usuario
por
#353102
aprendiz escribió:Declaracion de responsabilidad de la comunidad donde se legalice la reforma ( si lo visais por el colegio no hace falta esta declaracion de responsabilidad), si lo visais por le colegio tendreis el seguro del colegio contratado...o bien uno privado de responsabilidad civil ( calcular 1500 euros un seguro de estos).


Buenas tardes,

he estado buscando por el foro pero veo varias respuestas diferentes al respecto. Me estoy formando en el tema y he hablado con un laboratorio y me han dicho, tal como comentas, que no hace falta visar, que vale con la declaración de responsabilidad. ¿Se podría contratar el seguro con el colegio y en vez de visar hacer una declaración de responsabilidad, o el seguro del colegio sólo es válido si se ha visado el proyecto?.

Un saludo compañeros.
Avatar de Usuario
por
#353103
El seguro de responsabilidad que contratas por medio del colegio, sólo te ampara si ese trabajo va visado.
Avatar de Usuario
por
#353113
perico_ escribió:
aprendiz escribió:Declaracion de responsabilidad de la comunidad donde se legalice la reforma ( si lo visais por el colegio no hace falta esta declaracion de responsabilidad), si lo visais por le colegio tendreis el seguro del colegio contratado...o bien uno privado de responsabilidad civil ( calcular 1500 euros un seguro de estos).


Buenas tardes,

he estado buscando por el foro pero veo varias respuestas diferentes al respecto. Me estoy formando en el tema y he hablado con un laboratorio y me han dicho, tal como comentas, que no hace falta visar, que vale con la declaración de responsabilidad. ¿Se podría contratar el seguro con el colegio y en vez de visar hacer una declaración de responsabilidad, o el seguro del colegio sólo es válido si se ha visado el proyecto?.

Un saludo compañeros.


Consúltalo en el colegio o con el seguro, o pídeles las condiciones generales y particulares del seguro y compruébalo tu mismo.

Dependerá del seguro que tenga contratado tu colegio, y aunque lo habitual es que solo cubra trabajos visados (normalmente es así cuando se trata de trabajos "documentales"), no siempre lo es para todos los trabajos (yo me llevé una grata sorpresa, aunque en mi caso el trabajo no era "documental").
por
#353193
Hola!


Comparto con todos el problema no son los cálculos ni las normativas, porque los cálculos son bastantes básicos , y normativas no vas a encontrar nada que te guié, te recomiendo que realices diseños basados en dimensiones de otros vehículos de las mismas categorías recuerda que al aumentar la separación entre ejes aumenta estabilidad y al subir el centro de masa del vehículo lo convierte en mas inestable, así que puedes jugar con el centro de masa de tu vehículo en carga máxima, con diferentes inclinaciones laterales para buscar el punto de volcamiento y a partir de ahí justificar tu diseño, espero te ayude.

Saludos :)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro