Aparatos, recipientes, etc. a presión, tratamiento y almacenamiento de aire comprimido, y plantas e instalaciones frigoríficas
por
#350669
Hola,
no sé si este tema pega más en este foro o en el de aire comprimido.

Tengo un compresor todo/nada de 20 KW (con un calderín de 1.000 litros). está sobredimensionado ya que el 75% del tiempo está en descarga y sólo el 25% en carga.
desafortunadamente cuando está en descarga consume bastante.

el consumo es muy estable, por lo que no necesariamente me tengo que ir a uno de velocidad variable.

lo que no sé es como estimar con estos datos qué compresor necesito (lo óptimo sería quwe funcionaes un 80% en carga y un 20% en descarga), y como puedo calcular/estimar el ahorro energético en cada hora de funcionamiento.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#350671
yo creo que es tan sencillo como ir a las caracteristicas del compresor, que tendrás en su placa... el resto es matemáticas...
por
#350718
No se mucho de compresores pero ¿en que gasta cuando está en descarga? Los que yo conozco solo arrancan cuando hay demanda y el calderín tiene la presión por debajo de la de referencia para arrancar.
Avatar de Usuario
por
#350723
nuwandastur escribió:No se mucho de compresores pero ¿en que gasta cuando está en descarga? Los que yo conozco solo arrancan cuando hay demanda y el calderín tiene la presión por debajo de la de referencia para arrancar.


Ese compresor que dices es un compresor alternativo de pistón. De juguete, prácticamente para hinchar ruedas en los talleres y poco más. Cuando hay consumo importante, los compresores son de tornillo y estos están practicamente siempre en marcha, si bien pueden estar comprimiendo aire (demanda) o en descarga, esto es, girando pero sin comprimir
por
#350733
Muchas gracias Spam, no había contado con que fuera ese tipo de compresor y nunca me había parado a pensar que el funcionamiento fuera diferente. Nunca te acostarás sin saber una cosa más :hi2
Un saludo
por
#350760
Hola:

No citas qué tipo de compresor es, ya que la regulación carga/descarga también se puede hacer en un compresor de pistón
Pero ciñéndonos al tema: mira la placa de características en la que te dirá el caudal, y en relación a el, y a los tiempos de
paro, ya puedes elegir caudal para el nuevo compresor. Luego entras en una calculadora como la adjunta y ya tendrías todos
los datos necesarios

http://www.compairmako.es/Compressor_Se ... otor+Power

Eso sí, ten en cuenta que la mayor demanda de aire siempre la vas a tener en una industria, por lo cual vale mas ir sobrado que no ajustado
Aunque para casos como ese lo mejor es instalar más de un equipo y hacerlos trabajar según demanda

Salu2
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro