Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#350768
Hola, estoy haciendo el TFG acerca de un prototipo ya construido cuyo chasis es un chasis articulado.

El mecanismo de dirección de este chasis se basa en un cilindro - actualmente- eléctrico, que genera una fuerza en un lado de la parte delantera del chasis, para provocar el giro.

Actualmente, he cambiado las características del vehículo, para dotarlo de mayor capacidad off road y mejores capacidades aquí. He aumentado la posible carga que puede llevar y la máxima pendiente que puede superar el vehículo.

Pero tengo dudas para calcular la máxima fuerza que necesita realizar el actuador, ya que en principio en llano, solo habría que vencer la fuerza de rozamiento y me sale una fuerza necesaria muy baja, y en rampa, necesitaríamos más por el hecho de que el peso actúe verticalmente también.

Os dejo unas vistas de como sería el mecanismo. Perdonad la simplicidad y lo mal hecho que está, pero lo acabo de realizar en 5 minutejos:

Imagen

Pues eso, ¿Cómo podría calcular la Fuerza necesaria? ¿Recomendáis que le coloque un Actuador Hidráulico para poder mejorar la velocidad de giro? (Actualmente 5 segundos de lado a lado)

Saludos y muchas gracias.

P.D: Este es mi primer post aquí, y no sé si esto lo he colocado en el lugar adecuado o si alguien tendrá idea. De todas formas muchas gracias y espero poder colaborar en un futuro cercano :)
Última edición por carlongas el 03 May 2015, 22:20, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#350769
Primero lo último que planteas... Post bien ubicado, podría ir en vehículos, pero dado que entiendo que no es una solución para un vehículo de calle, está mejor acá. Echa un vistazo de nuevo, y verás que te has saltado la presentación en el gran hilo de las presentaciones (hazlo cuanto antes, tanto releer las instrucciones como presentarte, por favor).

Yendo a tu problema... La elección entre un accionamiento hidráulico, neumático o eléctrico, depende de algunos factores. El que se suele poner por delante es el precio de la solución, y en el caso de un vehículo, para meter actuador hidráulico o neumático necesitas añadir una central hidráulica o compresor. Otro factor importante es el control que necesitas (de velocidad de movimiento y posición). Para un actuador eléctrico esto no es problema (aunque encarece el asunto).

Sin saber exactamente de qué tipo de vehículo hablamos, pienso que la solución óptima será un actuador eléctrico, pero tendrás que explicar mejor en qué consiste tu prototipo, para qué sirve, y por qué es así la dirección.
por
#350771
chichas escribió:Primero lo último que planteas... Post bien ubicado, podría ir en vehículos, pero dado que entiendo que no es una solución para un vehículo de calle, está mejor acá. Echa un vistazo de nuevo, y verás que te has saltado la presentación en el gran hilo de las presentaciones (hazlo cuanto antes, tanto releer las instrucciones como presentarte, por favor).

Yendo a tu problema... La elección entre un accionamiento hidráulico, neumático o eléctrico, depende de algunos factores. El que se suele poner por delante es el precio de la solución, y en el caso de un vehículo, para meter actuador hidráulico o neumático necesitas añadir una central hidráulica o compresor. Otro factor importante es el control que necesitas (de velocidad de movimiento y posición). Para un actuador eléctrico esto no es problema (aunque encarece el asunto).

Sin saber exactamente de qué tipo de vehículo hablamos, pienso que la solución óptima será un actuador eléctrico, pero tendrás que explicar mejor en qué consiste tu prototipo, para qué sirve, y por qué es así la dirección.



Hola, muchas gracias por tu respuesta. Ya he realizado la presentación y también he adecuado el título para ser más explícito.

El vehículo es una especie de Dumper, pero el proyecto en sí se basó en construir un vehículo para transportar mercancías, centrándose en la Pila de Combustible de este, ya que es un vehículo de hidrógeno y eléctrico.

El control de dirección ya está realizado. Yo estoy mejorando el prototipo, (Nuevos neumáticos, nueva forma del chasis, ...). En el prototipo eligieron este sistema de dirección porque optaron por un chasis articulado oscilatorio, por ser un mecanismo más sencillo al carecer de suspensiones como tal.

La cosa es que ahora mismo necesito una fuerza mayor al pesar más el vehículo y superar una rampa más pronunciada (No se suele girar en rampas pronunciadas, pero mejor tenerlo en cuenta).

Pero tengo 2 problemas:
1.- No sé como calcular la fuerza del actuador. No sé si tengo que igualar momentos desde el CIR, o simplemente mi vehículo tiene que vencer la Fuerza de rozamiento de las 2 ruedas de la parte delantera (o también trasera), ya que solo cuenta de 1 cilindro el vehículo y obviamente girarán las 2 partes.
2.- Actualmente el giro de tope a tope tarda 4,5 segundos, lo que me parece algo lento, y mirando actuadores eléctricos de mayor velocidad limitan mucho la fuerza de empuje y halado. Por tanto no sé si compensaría meter un cilindro hidráulico y su bomba.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#350817
Dado que dices que existe un prototipo, la forma más fácil de saber cuánto esfuerzo requiere el movimiento y si lo lento que te parece la velocidad es lento o no es hacer pruebas.

No sé de qué órdenes de magnitud hablamos, pero igual puedes experimentar con cilindros neumáticos y cargar un compresor o un tanque de aire comprimido en el vehículo.
por
#350818
chichas escribió:Dado que dices que existe un prototipo, la forma más fácil de saber cuánto esfuerzo requiere el movimiento y si lo lento que te parece la velocidad es lento o no es hacer pruebas.

No sé de qué órdenes de magnitud hablamos, pero igual puedes experimentar con cilindros neumáticos y cargar un compresor o un tanque de aire comprimido en el vehículo.


Sí, de hecho en la memoria del proyecto anterior pone que eligieron el actuador mediante pruebas, pero ni tengo acceso a realizar las pruebas, y seria muy costoso y peligroso aumentar el peso del prototipo al actual con carga maxima.

Gracias de todas formas.

Me pasare a ver a dos profesores y que me recomienden que hacer
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro