Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#358615
Hola a todos,

Estoy realizando el proyecto de una Acometida eléctrica (120 kW) para 3 motores (eléctrico, Diesel y Jockey) de una instalación contra incendios.

Ya sé que el conductor tiene que ser del tipo AS+ (SZ1). Pero hoy hablando con el comercial me ha comentado que me informe, porque por lo visto, la acometida tiene que sin NINGÚN tipo de protección, es decir, el cable sólo hasta el cuadro.

Para más información, los fabricantes de los motores ya vienen con sus cuadros y protecciones preparados.

¿Es posible que yo no tenga que meterle luego ningún tipo de protección? Soy nuevo y desconozco la normativa vigente respecto a Instalaciones Contra incendios, ya que ha cambiado recientemente según me cuentan.


Muchas gracias de antemano y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#358617
contracture escribió:Hola a todos,

Estoy realizando el proyecto de una Acometida eléctrica (120 kW) para 3 motores (eléctrico, Diesel y Jockey) de una instalación contra incendios.

Ya sé que el conductor tiene que ser del tipo AS+ (SZ1). Pero hoy hablando con el comercial me ha comentado que me informe, porque por lo visto, la acometida tiene que sin NINGÚN tipo de protección, es decir, el cable sólo hasta el cuadro.

Para más información, los fabricantes de los motores ya vienen con sus cuadros y protecciones preparados.

¿Es posible que yo no tenga que meterle luego ningún tipo de protección? Soy nuevo y desconozco la normativa vigente respecto a Instalaciones Contra incendios, ya que ha cambiado recientemente según me cuentan.


Muchas gracias de antemano y un saludo.


Desconozco a que normativa se están refiriendo (entiendo como acometida circuito interior), pero las instalaciones (grupos de PCI) que he visto cuentan con protección magnetotérmica y diferencial en los Cuadros Generales de la instalación. Si no sería difícil cumplir lo siguiente:

ITC-BT 19 2.8 Medidas de protección contra contactos directos o indirectos

Las instalaciones eléctricas se establecerán de forma que no supongan riesgo para las personas y los animales domésticos tanto en servicio normal como cuando puedan presentarse averías previsibles.
En relación con estos riesgos, las instalaciones deberán proyectarse y ejecutarse aplicando las medidas de protección necesarias contra los contactos directos e indirectos.


En la ITC-BT 28 se indica lo siguiente:

2.1 Generalidades y fuentes de alimentación

Se elegirán preferentemente medidas de protección contra los contactos indirectos sin corte automático al primer defecto.


A ver que opina algún otro compañero más avezado en el tema.
por
#358626
Muchas gracias Kyle_XY,

Después de estar revisando el reglamento me di cuenta que lo que me dijo el Suministrador de los motores no tenía sentido y efectivamente me llamó a posteriori para decirme que evidentemente tiene que tener su protección diferencial y que no puede llevar un magnetotérmico, porque al arrancar los motores saltaría y que habría que poner un relé térmico de curva D en su lugar.

De todas maneras, aprovecho para hacer otra pregunta:

Me imagino que a la hora de calcular la sección de la acometida, tengo que hacer el cálculo con la intensidad nominal del motor eléctrico, ¿verdad? ¿No tengo que tener en cuenta que en el momento de arrancar, si por ejemplo el motor tiene una Intensidad nominal de 160 A puede tener un pico de intensidad de casi 700 A? Eso me imagino que lo tengo que tener en cuenta a la hora de elegir el relé y el diferencial, verdad?

Muchas gracias de antemano!!
Avatar de Usuario
por
#358628
voy a dar mi opinion...

a) los diferenciales no deben saltar por arranque de motores y menos para la poquita potencia que debe tener tu grupo de presion..... porque no son magnetotérmicos, eso de que los diferenciales saltan por exceso de intesidad es un bulo.... hay miles de motores con diferenciales y no por eso saltan... podran saltar por otro motivo o efecto colateral pero no por exceso de intensidad en arranca (por cierto en REBT limita la potencia en arranque segun la potencia ). SDices que hay que poner curva D en el magnetotermico, pues seguramente pero el magnteto tiene una funcion distinta a un diferencial. y esta protección se pone si o si aunque no sea mas que para dejar el cable fuera de servicio si hiciera falta......
b) ¿Se pone diferencial o no entre bomba y cuadro? dependiendo de la proteccion contra contactos indirectos que tenga ... si usas una que no salta al primer defecto (básicamente it y es la que te apunta Kyle) pues no hace falta pero a cambio necesitarás trafo de aislamiento, otra meter el grupo en una jaula aislante que no se pueda tocar y que no haya contacto electrico entre grupo y tuberías metalicas si las usas). Usar motores con bobinados encapsulados para que el motor sea Clase II.... en fin... lo que tu cartera resista.. Si no diferencial que te crio.....

Que el cable sea AS1 pues no se...... el local donde va la bomba es riesgo de inciendio..... ? lo de AS+1 es por otro motivo es para que el calbe resita en sevicio y no se "derrita" antes de tiempo.... pero si en el cuartillo y en toda la longitud del cable no hay riesgo de incendio porque por ejemplo la alimentacion de la bomba esta en el mismo cuarto que esta...pues da igual si arde ese cuarto se te va a quemar el cuadro y te quedas sin suministro... pues no hace falta...


perdon me acabo de dar cuenta.... ¿120 kw para PCI? eso es un bicho.....
planteate mirar esto
Inst. eléctrica euipo bombeo contra incendios
Alimentación a bombas contra incendio...
Última edición por arquimedes el 16 Nov 2016, 13:37, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#358629
contracture escribió:Muchas gracias Kyle_XY,

Después de estar revisando el reglamento me di cuenta que lo que me dijo el Suministrador de los motores no tenía sentido y efectivamente me llamó a posteriori para decirme que evidentemente tiene que tener su protección diferencial y que no puede llevar un magnetotérmico, porque al arrancar los motores saltaría y que habría que poner un relé térmico de curva D en su lugar.

De todas maneras, aprovecho para hacer otra pregunta:

Me imagino que a la hora de calcular la sección de la acometida, tengo que hacer el cálculo con la intensidad nominal del motor eléctrico, ¿verdad? ¿No tengo que tener en cuenta que en el momento de arrancar, si por ejemplo el motor tiene una Intensidad nominal de 160 A puede tener un pico de intensidad de casi 700 A? Eso me imagino que lo tengo que tener en cuenta a la hora de elegir el relé y el diferencial, verdad?

Muchas gracias de antemano!!


http://www.f2i2.net/documentos/lsi/rbt/ITC_BT_47.pdf

La curva del magnetotérmico debe estar a la derecha de la curva de consumo del motor, lo cual se suele conseguir con una Curva D. Hay curvas más a la derecha para motores con más intensidad de arranque como la curva MA, pero en la práctica yo creo que con una D sobra.

Si escoges protección por diferencial te aconsejo que sea superinmunizado, 300 mA.
por
#358657
Muchas gracias por vuestras respuestas.

Voy a ver como va la cosa, pero en caso de que tenga alguna duda os comentaré, al igual que también os comentaré como va el asunto, jejeje.

Un saludo!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro