Averiguar sección de derivación individual (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#359169
arquimedes escribió:supongo que te refiers a un contador electrico, o tal vez a un watimetro (no son la misma cosa uno mide energia otro potencia) para uso interno sin homologaciones .... en ese caso existen multitud de contadores que se montan igual que si fuera un elementos del cuadro mas... atraviesas los cables y el contador por dentro ya tiene todas las conexciones (olvidate de pinzas) que hacen falta.con tu potencia te vale uno de medida directa . este te hace de todo http://www.efimarket.com/contador-de-en ... gital-100a o estos otros http://www.saci.es/saci/images/stories/ ... ADORES.pdf

Muchas gracias, yo para no tener que tocar apenas el cuadro estaba pensando más en algún producto tipo Efergy E2 , OWL-cm-160... ¿de este tipo sabéis de alguno que merezca la pena? Gracias
Avatar de Usuario
por
#359172
los que dices no son mas que ampreimetros con calculadora... no se ven bien las imagenes en las web que he visto . pero no veo tres pinzas (dices que vas a poner monofásico pero si pones tres es que en realidad vas a trifasico). no son mas que amperimetros con calculadora porque en realidad miden intensidad con un minitoroide y la intensidad puede que hasta la midan bien..... pero ¿a que tensión? porque si piensas que tienes 220/230/240/127 a elegir por zona todo el dia estas muy equivocados. pero es que ademas si eres usuario trifasico todo se complica aun mas... porque cada fase consumira lo que tenga que consumir...
si quieres una idea muy, muy por encima pues vale.. total no tiene efectos legales ninguno pero si quieres saber de verdad la energia consumida no tienes mas remedio que poner uno que mida tension e intensidad y haga la integracion teniendo en cuenta el desfase y eso solo lo puede hacer un chisme con cables pasantes.. o uno de medida indirecto pero me da que te liaria mas la instalacion
por
#359174
La D.I. en sistema monofasico para vivienda. tensión 230V. Según r.e.b.t. se admite una caida de tensión del 1,5%.(Según calculos y formulas que no voy a estar explicando aqui).
Para una potencia de 5.750W/230V/25metros. Tienes que ir a una sección minima de 16 m.m.2 con esta sección te quedarias exactamente con una caida de tensión del 1,5% (cumpliria el reglamento).
El tipo de cable a emplear seria:
>HO7Z1-K(AS) para cables bajo tubo.
>RZ1-K (AS) para cables enterrados directamente sobre pared, o directamente fijado sobre ella.
por
#359175
A mi con 16 me da 0,74 % ( con 0,022 de resistividad)

A parte que el reglamento te lo limita a 1,5 si no existe LGA, no sabemos si es el caso.

Saludos.
por
#359178
El r.e.b.t.: Caidas de tensiones max. admisibles en D.I. : C.T. 1,5% un solo abonado. / C.T. 1% contadores centralizados en un punto./ C.T. 0,5% contadores centr. en varios puntos.
Respecto a la sección con referencia a lo q. estamos tratando 5,75Kw/230V/25mt./mof. (es todo calculo y logica según como lo calcules te explico).
>Sección por intensidad (27,78A) da una sección de linea de 6 m.m.2
>Sección por caida de tensión (1,5%) S. linea 10 m.m2
>Sección considerando la intensidad de cortocircuito (6 K.A.) S. linea 25 m.m.2.
Espero saqueis "algunos" algo en concreto. La electricidad es como las matematicas pura logica.
Un sencillo instalador. Saludos.
Avatar de Usuario
por
#359179
como dice un amigo sicologo..... de lo que te presuman ...al reves..

si te presumen de simple instalador (modesto instalador) es que es un chuleta...
Para empezar si vamos por icp las cuentas son por amperajes no por potencia.. porque querido maeb el factor de potencia se te olvida...y si vamos por limitador pues como tendras que poner un IGA de valor exacto ....
con lo cual o haces las cuentas bien hechas las debes hacer con 20, 25 ó 32 amperios no con potencias, cualquiera que sepa de electricidad sabe que diseñar por potencia en lugar de por amperios es que de imbeciles porque se te quema to.. a menos que lo acompañes del factor de potencia cada vez que habals de potencia.. por eso lo de hacerlo por potencias para casas es lo primero que se te olvida de aplicar cuando empiezas a calcular... pero aceptemos barco como animal de compañia... y tomemos 25 A.... 5750/230

dicho esto... citar el REBT no te da la razon... mas bien te la quita... porque tu aplicas el 1,5% a todo el cable y eso es lo que tienes para todo el tramo que va de caja de acometida a ICP (que son dos cables la linea general y la que pregunta el compañero la derivacion individual NO ES EL MISMO CABLES NI ELECTRICA NI LEGALMENTE ) y te olvidas del primero y aplicas toda la CDT permisible al segundo

Dado que como en principio no sabes que linea general hay, te tienes que ir al caso mas favorable o desfavorable como lo mires que es 1% para DI

para continuar.... yo no la he hecho a mano , lo he metido el esquema en dmcad de Dmelect para que tenga en cuenta las posibles cambios de resitividad por temperatura y me da 16 mm2 a corto (teniendo por proteccion los fusibles del contador de 35A) y a cdt. y desde luego para mi vale. Con este cable la cdt es 0.67 con xlp y 0.68 con VV que es mas o menos lo mismo que al compañero surkaster que habra redondeado.

Repito no puedes usar cdt 1,5 porque ni sabes seccion ni longitud de linea general solo sabes que la suma debe dar 1,5 entre ambas pero no sabes cuanto vale una de ellas es arrimar el ascua a tu sardina para quedar como el batman de los cables......

lo que yo saco en limpio es que eres un chuletilla y que te sabes cuatro cuentas de la vieja y nada mas...


y encima mal.. porque en dos post que has puesto te salen dos secciones distintas a cdt...
Avatar de Usuario
por
#359180
...
por
#359182
Yo hago:

(25x0,022x 50)/16 = caida en voltios.

Y por eso he dicho que uso 0,022, un cobre malillo y calentito, y me cubro.

Y tambien lo hago con la intensidad del magneto, me da igual si son vatios, o voltiamperios con el angulo que sea, los amperios son los mismos.

Saludos.
por
#359185
Arquimedes, veo que es ud. un pobre ignorante en esto de la eléctricidad. A la vez un mal educado y con pocos valaros humanos como persona, al faltar al respeto e insultar me hago a la idea de la clase " personajillo" que es ud. (por lo que no merece la pena razonar con ud),.de todas formas le voy a contestar.
Sacando la intensidad de una potencia elect. con un factor de potencia de 0,9 nunca aplicando 1. Sale una intensidad de 27,78A. con esto mirando directamente en tablas le manda una seccion de 6 m.m.2 ( todo esto no nos vale como tal al no tenerse en cta. la caida de tensíon y los mts. de la linea.
En cuanto a las caidas de tensión a aplicar en cada tramo, le recomiendo que se estudie el r.e.b.t. hay le dira como aplicar esto en cada tramo. Ese tanto por ciento que nos dice el r.e.b.t. es aplicable a la tensión de red,.Porque es que veo que no sabe ud. ni eso. (y como le e dicho anteriormente, permitam darle a ud. un consejo. Aprenda ud. tener los pricipales valores de una persona, educación y respeto hacia los demas., estos valores son mas importantes que entender bien la electricidad.
por
#359187
Maeb, el hecho de que ahora hables de usted no te da mås educación, yo no me voy a meter más, es mi última intervención en este hilo, en tus mensajes anteriores se intuia un poco de calentamiento y has sido el primero en ir de chulo, desde mi punto de vista.

Y encima calculas mal, y interpretas mal el reglamento, o te inventas el ejemplo del que hablamos que nadie dice que este tenga un CPM .

O eso, o no me entero yo, pero ya e puesto mi formula, la ley de ohm, básico.

Otro instaldor.

.
Avatar de Usuario
por
#359188
vamos a ver maeb.
el unico ignorante es usted.. es un simple pelacables de tres al cuarto (no confundir con instalador que es otra cosa que si es como ya dije en otro hilo alguien muy aprecido)que no sabe calcualr solo leer tablas y por lo visto mal... ya que usted das dos resultados diferentes en dos intervenciones, por lo cual , lo mas prudente es callarse...porque comousted dice: so es lo que tiene la electricidad que es como las matematicas ...con lo cual si a la misma formula le metes siempre los mismos parametros salen resultados iguales... no como a usted diferentes..

. por otro lado para la potencia que usted indica el icp que corresponde es 25 A no 27,78 pero dejemos esto que es lo de menos si usted contempla una intensidad de 27,8 (teorica porque uno va enchufando y enchufando y enchufando... hasta que salta el termico) le tendria que a la instalacion poner un magneto superior (pongamos 30) no entro en legalidades solo aspectos tecnicos. porque ¿si poner el termico de 25 para que calcula a 27 si el otro va a cortar antes...? y si calcula a 27,78 es que el termico es mayor... ¿y porque no calcula para lo tecnicamente admisible conexinoable? tendria que calcular la cdt para 32 A... eso para seguir... usted no tiene idea de nada... es un como decimos por andalucia un chulangano....
y no señor las tablas que usted usan no vale le ha puesto la formula surkaster asi que yo no se la voy a poner pero yo le dije que mis resultados salian de un programa de prestigio en estas lides pero le pongo otro sitio de un fabricante para que hasta usted pueda calcualra cables. me esto http://www.generalcable.com/eu/es/infor ... ow-voltage de gnerla cable y que causalmente tambien sale 0.67
pero sera que hasta los fabricantes de cables estan equivocados.....

si ya se que a estas alturas estará perdido pero no se desanime cuando le salgan ardiendo algunq que otra casa acabara aprendiendo....

Ademas ¿porque 0,9 y no 0,85 ó 0,8?... ¿ya sabe usted el factor de potencia que va a tener yque va a ser inmutable? desde luego usar 0,9 como no sea en isntalaciones de fluorescension compensada es de temerarios... o de "modestos instaladores" mire le comento siempre se ha usado 0,8 por el sencillo motivo que habia una orden antigua del ministerio de industria que indicaba que a falta de factor de potencia conocido se usara 0,8... no da razon pero si la recomendaba el que podia mandar... lo suyo es tenerlo en cuenta...

en su hilo habla de que no va a poner los calculos como si fueran secretos arcanos solo al alcance de mentes privilegiadas como la suya... se limita a dar datos para simples mortales... y se equivoca..
vamos a ver señor maeb... 1,5% es cuando hay un solo usuario que linea general y derivacion se confunden.. pero usted no sabe que sea asi.. por lo cual debe ir al caso general y conservador del 1% .

A la tension de red...¿es que se le puede aplicar a otro cosa? al precio de las sandias. de las peras o de las manzanas no creo.. no crea que se esta mirando al espejo cuando nos habla y no nos tome por tontos.....
.Ademas ahora me sale con que son 6 mm2 a calentamiento y dice pasar de la cdt .. (claro como ha metido la pata hasta el corvejon...) pero esque el REBT que usted tanto cita obliga a calcular tanto a calentamiento como a caida de tension.. no permite que nos olvidemos de ninguna de las dos, asi que no vaya escurriendo el bulto y limitandose a seccion porque ya puestos.... no ha preguntado usted si hay mas circuitos o va en paredes aisladas..oooooo que pueden que 6 mmm2 sea hasta corta a amperaje...


Mire oolvidese de tablas que lo unico que reflejan es que usted no sabe de que habla y se guia por "biblias" , digamos que es un creyente... cree en ellas sin saber que hay detras... y esto es tecnica no religion.....

Mire de respeto le falta a usted bastante y no sea tan fatuo de dar consejos sobre algo sobre lo que se no solo desconoce sino que no sabe que existe.... lo del simpole instalador con lo que empezo usted.. demuestra una soberbia mas grande que la torre eiffel asi que no se las de princesita ofendida....
por
#359196
Mire ud. la sección que di en mi primera entrada la 16 m.m.2 me la enseño mi abuelo de pequeño es la de la experiencia por tanto la q. yo pondria, haber si con esto le que da ya claro.
Las que doy en la segunda comentario es puro calculo, q. hay ud. no sabe llegar si no es con ese programaaaa que tanto "usa".
Ud. tiene la cabeza mas dura que una piedra como dicen en mi tierra Castilla. poco razonamiento y lo q. ud le pasa es que lee muy deprisa asi como escribe, por lo cual no se entera de la "a la p". Mire ud. y lea despacio haber si comprende algo.
Los ICP-M asi como los contadores inteligentes de las cias. electricas estan calculados 1,22 veces su intensidad nominal esto esta regulado por la norma UNE20.317 lo quiere decir que estos aparatos no cortan a la intensidad que marcan sino a mas. Por esto se tiene en cta. el factor de potencia o coseno de phi.
Me dice ud. q. porqe 0,9 y no 0,8 0,85 . Esto es asi de sencillo , la potencia consumida de una vivienda es mas pura q. aparente al contarrio que el consumo industrial. Por lo q. tiene que hacerse los calculos hacia la unidad pero nunca se llega a tener una energia pura osea un coseno de phi 1. por eso en los calculos de la secciónes hay que calcularlos siempre teniendo en cta el coseno de phi.
En cuanto. al rebt. este no esta para aprender electricidad esta para aplicar una serie de normas minimas a la hora de realizar las intalaciones. Interprete este. como le de la gana. En este caso que nos ocupa la D.I. nos dice bien claro las caidas de tensión maximas admisibles para cada caso ( las tiene ud. puestas en mi 2ª intervención) no tiene ud q. mirar aguas arriba o abajo de la D.I. sino hacerlo sobre este tramo en concreto. que seria la sección q. queremos calcular.
por
#359198
Me gustaría dar mi opinión al margen de la polémica.
Yo pienso que si se utiliza una potencia que concuerda con el calibre de un magneto, como 25A/5750W, si se aplica un factor de potencia no deberíamos tener en cuenta una corriente mayor, si no la misma, con la diferencia de que la potencia activa será inferior.

De todas formas si se hace un cálculo con más amperaje debido a un bajo fp, también permitiría mayor potencia activa con fp alto, por lo tanto seguramente saldría mayor sección por cálculo.

El reglamento permite DIs de 6mm² como mínimo, aunque es poco. Es mejor calcular una DI sobrada, en el futuro te permitirá utilizar mayor potencia. Y si sigues utilizando una potencia inferior, tampoco tiras el dinero, pues los picos de arranque de algunas cargas se notan menos.

El ICP ya es historia, ahora el cuadro lleva un IGA según la máxima carga que soporte la DI.
La potencia te la va a limitar el contador, y estos se pueden programar para limitar por corriente, como el ICP de toda la vida, o por potencia activa.
Saludos
Avatar de Usuario
por
#359200
aisssssss.
¿cuantas casas quemo antes de obtene experiencia?
no maree la perdiz , usted ha dado dos soluciones diferentes de cdt para el mismo cable y eso es matematico lo otro de elegir una seccion u otra.. lo dejaremos a la experiencia quemando casas que usted tenga...


La experiencia que le enseño su abuelo.. joder.. el instituto tecnologico de massachussets debe estar temblando ante tanta sabiduria... o sea que en realidad no sabe lo que pasa es comolos frigoristas que dicen 300 frigorias por metro cuadrado con eso no te quedas corto... pero mire usted que esto es Lugo no Almeria... bah, bah hagame usted a mi caso 300 que yo de esto se mucho que lo llevo toda la vida haciendo... vamos igual de riguroso........ joder lo que me enseño mi abuelo.. ¿no me toma uste el pelo verdad? es que no puede ser mas tonta la explicación... ya oigo el descojone del foro...

Vamos si supiera usted algo mas de lo que sabe, sabria que la resistividad varia con la temperatura del cable.. pero veo que a su abuelo se le olvido decirselo por lo cual la cdt variara con la densidad por mm2 lo que dara diferente caida ... por eso le dije que usé el programa .. para mayor exactitud... por eso a surkaster y a mi nos sale diferente (no mucho pero diferente) .El cogió una formula estandar para obtener un valor de referencia para ubicarse... ahi radica la diferencia. en que yo lo se y fui al metodo exacto y usted se guió de su abuelo... anda que no va nada la diferencia.

en cuanto al 1,22 es de risa.. o de mal profesional... un profesional siempre diseña una instalación y pone un IGA un escalon por encima del ICP. siempre... primero por seguridad y segundo por ampliabilidad pero a usted su abuelo no se lo dijo por tanto para un ICP de 25 le corresponderia un IGA de 32A . Pero es que aqui usted ha vuelto a meter la pata hasta el infinito y mucho mas por ignorante soberbio.

Pero venga le compro su argumento de que ICP y contadores deja pasar 1,22 su valor nominal lo cual segun usted por el cable antes de "saltar" pasan 25*1,22= 30,5A vaya pero si resulta que es smayor que sus 27,78 A o sea que puede en una circunstacia rea una caida mayor aun...e incluso quemarse si fuesen tramos mas cortos y lo determinante fuese el calentamiento, o sea encima se equivoca hasta con la intensidad de partida... es usted un lince vamos...
porque es que ademas usando 0,8 de coseno de phi tenemos 25A/0.8 = 31,25 es decir ya estoy teniendo en cuenta de facto el margen del contador (que todo ay que explicarlo) pero ademas del lado seguro ese margen del contador...
porque 1/0.8= 1.25 que como ve es algo mayor que su 1,22 es decir tiene en cuenta elmargen de "cortesia " del ICPe icnluye un poco mas de margen por seguridad ante el margen estadistico de cosntruccion del contador/ICP.. pero claro... eso no se lo dijo su abuelo



Energia pura... ostias un nuevo concepto en electricidad energia activa, reactiva, aparente y PURA.. muy fuerte , pero que muy fuerte.

pero vamos que supongo que quiere decir activa. (estudie, estudie.. deje al abuelo tranquilo), y ademas seria mas activa que reactiva.... aissss la energia aparente solo existe en los generadores sincronicos en las centrales (creo recordar)... Los aparatos "consumen" activa para el efecto mecanico o para la disipacion electrica por perdidas y "reactiva" para sus campos electricos necesarios para el funcionamiento. pero aparente... no señor mio aparente no consume ningun aparato. Estudie es sano.

ostis.... los aparatos no cortan a la intensidad que marca sino a mas.. eso es grave... y ¿usted los monta? si lo hace es un imprudente jejej

Vamos a ver no le voya a dar la solucion.. pero sepa usted.los cables se calcula para que cumplan dos desigualdades amperimetricas.. si y esas desigualdades ca mano es un pelin coñazo pero los programas la tienen en cuenta automaticamente... no es no saber,,, es tener todos los factores en cuenta...

, y no me lo ha dicho mi abuelo viene en esas normas une... porque le comento un secreto... hay corto de alta intensidad y cortos de baja... y ambos pueden quemar un cable... por eso con fusibles hay longitudes maximas protegidas... pero no se lo diga a nadie y apuntelo en la libreta del abuelo...sssssussssh

claro... distintinguen los electrones de la energia activa de los electrones de la energia reactiva. y actuan en consecuencia.... ah... que listtos son los apratos.. joder..

ademas en su caso debería aplicar cos ph=1... ¿porque no 0.91, 0.92, 0.93......1 ? 0,9 porque se la ha dicho su abuelo claro.... pero es que ademas se equivoca las casas cada vez tienen mas chismes electronicos y los armonicos van en aumento por lo cual dado que no vamos a poner ferritas ni acondcionadores de corriente habremos de ir a cos de phi menores para estar seguros.. porque lo que pasa es que los aparatos de medida "tradicionales" marcan menos de lo que pasa pero saltar , saltan a su nominal..mas que nada porque aunque no salten por parte magnetica el elemento bimetalico si se va a calentar y si va a saltar a la real (con sus armonicos y todo)


exacto en el tramo concreto que s 1% porque no se acaba usted de enterar que DI =1% y si y solo si es unico usuarioa (que no lo sabe usted es 1,5%) por tanto si debe saber que hay abajo o arriba, para saber que caida tiene de margen.


en fin para uste la perra chica... no vale la pena enseñar al que no quiere aprender.....nada mas que leer a su abuelo...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 11 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro