¿Como conectar recuperador de calor para chimenea leña para apoyo a calder (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#330922
Buenas a todos,


Pues tenía pensado instalar una “chimenea” para madera de las que llevan recuperador de calor como apoyo a la actual caldera de gasoil que tengo en casa la cual da acs y calefacción y lleva un depósito integrado.


Mis dudas es como conectar dicho recuperador para que funcione correctamente con la caldera de gasoil ya que las instrucciones que trae son mínimas y no tengo experiencia en éste tipo de instalaciones.


Las instrucciones del recuperador de chimenea diferencia entre circuito de acs y el de calefacción pero como va a hacer de apoyo a la caldera de gasoil entiendo que se simplificaría las conexiones .


Creo que lo correcto sería conectar dicho recuperador directamente al depósito acumulador que tiene la caldera con una bomba que actue cuando la temperatura en el recuperador sea superior al del deposito ,pero no lo tengo claro ya que el funcionamiento en verano e invierno sería distinto.
En verano el recuperador no se usaría y por tanto debería funcionar la caldera de gasoil como lo hace actualmente, pero en invierno y solo cuando se encienda la chimenea funcionaría el sistema parando la caldera de gasoil con el consiguiente ahorro.


No tengo muy claro si el recuperador habría que conectarlo como un bypass al deposito actual o directamente en serie con éste y la regulación entre ambos que creo q es fundamental para que funcione bien .¿podría haber algún problema de como hacer la conexión al depósito de la caldera al no estar esta preparada para esta "ampliación"?.


Un detalle importante es que me gustaría hacer la instalación pensando en conectar unos paneles térmicos de cara al verano, creo q en este caso el sistema solar debería tener su propio depósito para que pudiese funcionar bien todo el sistema funcionando conjuntamente : por ejemplo días de invierno con mucho frío pero despejado para poder aprovechar el sol ,funcionando la chimenea y cuando fuese necesario la caldera.


Otra cosa que me llamado la atención es que según he visto estos recuperadores suelen llevar vaso de expansión abierto debido a q la combustión de la madera en la chimenea es difícilmente controlable ( únicamente abriendo y cerrando el tiro y rejillas de ventilación).


Los datos de la cadera de gasoil y del recuperador son:

Caldera Domusa MCF 30DX de 27,8 Kw nominales y depósito de 130 litros.
Recuperador marca portuguesa “sin marca” no veo distintivo por ningún lado ,potencia “al agua” de 26 Kw y nominal de 27,3 Kw, desconozco el volumen del deposito del recuperador. Los datos son los que trae la hojita de instrucciones.


Subiré fotos del recuperador y las instrucciones en cuanto disponga de ellas.

Os agradecería me echaseis una mano porque estoy un poco perdido.

Saludos y gracias por adelantado.
por
#331072
podría conectar dicho recuperador directamente al deposito de la caldera o necesito poner un deposito para el recuperador¿

saludos,
Avatar de Usuario
por
#331084
El depósito de la caldera es únicamente para el ACS. El circuito de calefacción es directo desde la caldera, y calienta el depósito del ACS con un serpentín interior.
Por lo tanto no puedes conectar la estufa al ACS.
Si puedes conectarlo a la calefacción, en paralelo con la caldera, y por lo tanto con una bomba propia, y una válvula de tres vías.
Para ayudar al ACS deberías de insertar un depósito interacumulador conectado a la entrada de agua fría, y su salida a la de la caldera.

Saludos
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#331157
Gracias RafelFP ,creo q me has despejado casi todas mis dudas.

Otra pregunta : según el esquema que adjuntas,para que puede trabajar la estufa como apoyo a la caldera en modo "calefacción" la orden de parada y arranque a la bomba de la estufa se la daría un termostato que tendría q medir la temperatura entre el circuito de la estufa y el de la caldera ,este termostato tambien tendría q actuar sobre la válvula de 3 vías para dejar paso al circuito de la estufa o de la caldera ¿sería correcto asi?

Gracias por tus aclaraciones.
Avatar de Usuario
por
#331202
La calefacción debe funcionar o con la estufa o con la caldera, pero nunca ambas a la vez, pues si no la caldera asumirá toda la potencia, y calentará la estufa. Con la estufa no debe haber termostato. Que caliente lo que pueda.
Otro sistema sería instalando un sensor en la estufa, y otro en el tubo de retorno, y si su temp. es menor, pasar a funcionar con la estufa, parando la caldera.
Saludos
por
#331274
RafelFP escribió:La calefacción debe funcionar o con la estufa o con la caldera, pero nunca ambas a la vez, pues si no la caldera asumirá toda la potencia, y calentará la estufa. Con la estufa no debe haber termostato. Que caliente lo que pueda.
Otro sistema sería instalando un sensor en la estufa, y otro en el tubo de retorno, y si su temp. es menor, pasar a funcionar con la estufa, parando la caldera.
Saludos


Tengo claro que la calefacción debe funcionar con la caldera de gasoil o con la estufa,pero no me queda claro que no haya termostato en la estufa ,no entiendo el 2º párrafo que escribes.

Funcionaría como describo a continuación?
Termostato que mida temperatura a la salida de la estufa ( programamos a una temperatura por ejemplo 60º ) para que cuando llegue o este por encima de esa temperatura funcione solo la estufa ,el termostato da la orden a la bomba de la estufa para q se ponga a funcionar y a la válvula de 3 vías para q active el circuito de la estufa.
Cuando la temperatura en este circuito baje de esa temperatura ( 60º o si fuese posible tener un intervalo de temperatura para q cuando baje de 50º por ejemplo ,de esta forma la estufa funcionaría entre los 60º para arrancar y cuando baje de 50º pasaría a la caldera de gasoil,o simplemente subir y bajat la temperatura en el termostato para q actue un circuito u otro en caso de que tengamos la estufa a "medio gas" durante mas tiempo ) el termostato pararía la bomba del circuito de la estufa dando la orden de arrancar a la caldera de gasoil y ordenando a la válvula de 3 vías cambiar al circuito de la caldera de gasoil..............no se si me entiendes,,,el decir el termostato de la estufa actuaria sobre la bomba de la estufa ,la vñalvula de 3 vías y la bomba de la caldera de gasoil.

Que te parece el planteamiento?
Avatar de Usuario
por
#331344
Yo tengo instalado en mi casa un sistema parecido. Con la diferencia de que en mi caso la chimenea trabaja contra un acumulador de inercia. Con esto consigo el poder utilizar el agua del acumulador tanto para calefacción (baja temperatura) como para Acs.
por
#331360
Hola hugo79 ,
la idea es tambien usarla como calefacción de baja temperatura ,simplemente variando el valor del termostato para que arranque la bomba y la válvula de 3 vías.
Avatar de Usuario
por
#331392
Ten en cuenta que tu termostato dará orden de arranque a baja temperatura, bien, pero la chimenea, si está cargada y los emisores (radiadores de bt, fancoils o suelo radiante) no demandan, por la circunstancia que sea, toda la potencia que da la chimenea, es fácil que la temperatura suba hasta 60ºC. Debes evaluar si eso puede pasar (según potencia de chimenea y de emisores, si lo puedes permitir (tus emisores lo aguantan) y sino tomar las medidas oportunas (acumulador, parada de emergencia de la chimenea, etc).
Avatar de Usuario
por
#331395
Para tu información y si te es de utilidad yo me instalé el acumulador FWSS de SolarEnergy con producción instantánea de ACS y serpentín para calentamiento solar. A este acumnulador le ataca la chimenea, y como apoyo tengo una caldera mixta de GLP. El emisor es suelo radiante por agua que es la acumulada en el depósito. El sistema lleva en funcionamiento 1 año (ha pasado un invienrno, un verano y ha empezado este invierno). La caldera apenas la he usado como generador de calor para calefacción, solo para ACS y en verano caldera parada, el GLP en verano para hacer paellas. He tirado con sol y leña. Con el sol, si da, es decir si está despejado, en estos días que son cortos consigo mantener la casa a 15-16ºC. Con la chimenea elevo a 18-19ºC ambientales que para un suelo radiante es confortable.
El resultado para mi es muy satisfactorio pero hay dos pegas, primero tienes que tener leña disponible y segundo, el sistema no es darle a un botón y listos, ten en cuenta que para darle calor al emisor hay tres fuentes de calor y cada una tiene sus detalles que a mi me encanta trajinar con ellos pero a mi mujer no. Espero que a mi hijo le gusten estas cosas sino me veo de viejo con alzehimer y congelao.
por
#331498
Hola de nuevo hugo79,
Los radiadores que tengo son los normales de agua ,es decir los que funcionan con la caldera de gasoil ,antes había una de carbón,para éstos la temperatura idónea es alrededor de 70º ,con la estufa a "ralentí" condigue dar 50-60º mantienes la casa caldeada ( ya funcionabamos asi en casa con la caldera de carbón q había días q no se apagaba y se dejaba casi morir pero sin q se apagase para despues por las noches atizarla de nuevo.
Se que el sistema no es tan "comodo" como una caldera de gasoil pero si que se puede conseguir ahorro además como dispongo de leña no hay ningún inconveniente en ese sentido ....además la chimenea da mucha vidilla durante el invierno.

La chimenea la usaré solo para el invierno por eso mi idea es conectarla para dar solo calefacción ya que la instalación es mas sencilla y no necesito deposito acumulador (tengo poco sitio en la sala de calderas),el acs lo seguiré sacando de la actual caldera de gasoil que lleva un deposito de 130 litros ,de cara al verano tengo previsto instalar unos paneles solares para dar apoyo a la caldera de gasoil y aquí si que tengo previsto instalar un deposito para los paneles .........creo q el sistema puede funcionar muy bien :en verano panles solares +caldera gasoil ( creo q la caldera poco va a funcionar gracias a lo q aporten los paneles) y en el invierno :chimenea +caldera de gasoil.
Lo delicado de esta primera modificación de la instalacion de la caldera de gasoil y posterior ampliación con el kit solar es la regulación y control para que todo funcione bien optimizando lo que puede dar cada sistema ( la cadera de gasoil ya esta optimizada pero hay que jugar ocn la chimena y el despues con el kit solar).

Gracias por la información .
Avatar de Usuario
por
#331525
Pues instala como te decía RafelFP o también puedes instalar el recuperador en serie con la caldera, en el retorno de la misma. Si la chimenea está encendida y da calor la caldera parará el quemador. La sonda de la chimenea debería actuar sobre una válvula de 3 vías para que cuando no esté en funcionamiento la misma el agua no pase por dicha chimenea. El tema está mas en el control que en la forma de acoplar la chimena al circuito de calefacción.
por
#359869
hugo79 escribió:Pues instala como te decía RafelFP o también puedes instalar el recuperador en serie con la caldera, en el retorno de la misma. Si la chimenea está encendida y da calor la caldera parará el quemador. La sonda de la chimenea debería actuar sobre una válvula de 3 vías para que cuando no esté en funcionamiento la misma el agua no pase por dicha chimenea. El tema está mas en el control que en la forma de acoplar la chimena al circuito de calefacción.


Buenas tardes. Me ha surgido presupuestar una instalación del tipo que comentáis, con la salvedad de que yo pretendo ofertar:

1. Hogar de leña más caldera de gasificación con suelo radiante
2. Hogar de leña más bomba de aerotermia con suelo radiante

Todo trabajando contra un acumulador de inercia... que con la opción 1 no me apeo de los 1.500-2.000 litros.

hugo79, ¿te importaría comentarme cómo va tu instalación pasado este tiempo?¿y pasarme un esquema de principio de cómo tienes montado el asunto?

Muchas gracias de antemano.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro