Monoposte Publicitario (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#29392
La CTE no tiene en efecto mucho que ver con un monoposte, salvo en que se pueda interpretar como construcción metálica y de hecho en muchos casos va integrado o formando parte de un proyecto de construcción puro y duro (caso por ejemplo de la apertura de una nave comercial en un polígono, de un centro comercial, etc)
Además hay que observar para cada caso concreto la esbeltez del objeto de estudio: dice el CTE
"En general, los edificios ordinarios no son sensibles a los efectos dinámicos del viento. Este Documento Básico no cubre las construcciones de esbeltez superior a 6, en las que sí deben tenerse en cuenta dichos efectos."
En el caso de monopostes: meter carga según CTE pero después hacer cálculos dinámicos si la esbeltez no es aplicable.

-Hay una norma UNE para cálculo de grúas excelente para echarle un ojo a los coeficientes dinámicos y de seguridad en elementos esbeltos
-Hay métodos de cálculo de cargas dinámicas y estabilidad en pilares esbeltos tipo chimeneas,(dejé un link de uno, creo, por el foro, si no lo borró nadie) totalmente aplicable ya que depende sólo del período de vibración y ls geometría al viento. Si pasais por la sección de foros de soloarquitectura.com, está bien explicado en el foro sobre seguridad estructural llamado "flecha en pilar marquesina" de fecha 05-10-07.
-En el eurocódigo 1 tengo instrucciones sobre acciones del viento (no lo tengo aquí ahora mismo pero me suena que da mucho más juego que la CTE para nuestro caso).

Yo cuando hago un monoposte, después de calcularlo con la CTE compruebo si cumple las otras normas, si no las cumple lo redimensiono (nunca me ocurrió hasta ahora que me tropiece con 2 condiciones incompatibles, pero supongo que puede suceder).

Un saludo
por
#35481
En que programa calculais los monopostes. Gracias. Es que estoy un poco perdido.
Avatar de Usuario
por
#35496
Yo he calculado alguno con Cype, cuidadito con los coeficientes de pandeo si tienes un apoyo cuya sección es variable.
De todas formas el programa no es demasiado importante, si tienes claras las cargas a aplicar, la geometría del poste y los problemas que se pueden presentarcualquier software medianamente conocido te va a servir.
por
#35562
Ojito al calcular el poste con la flecha: es un empotrado/libre, o sea que la deformada es tangente en el empotramiento.
Si usais el metal 3d de cype se configura en barra/grupo de flechas donde salen 3 opciones: secante, tangente a nudo 1, tangente a nudo 2. Configurarla tangente al nudo donde va el empotramiento.

Ojo que cambia muchísimo la flecha de una configuración a otra.
por
#40288
De acuerdo con lughaid, el CTE no ha lugar y en el EC1 sí se contempla el caso. Hay una norma UNE específica: UNE 135 311:1998 Señalización vertical. Elementos de sustentación y anclaje. hipótesis de cálculo
por
#44128
Hola Raquel, escribo desde Uruguay, te cuento que he calculado varios monopostes de publicidad y he participado en la construccion y modificacion de varios mas. Como consejo, aque me ha ocurrido que luego de que el monoposte es construcido se decide hacer una modificacion de la publicidad sin revisar nada. Pror lo tanto yo recomiendo incluir una carga horizontal sobre el monoposte a la altura de la mitad de la publicidad, porque he visto incluso que durante la modificacion se han hecho esfuerzos grandes sobre la estructura que nadie habia previsto, y he visto 2 casos de daños por esta razon. Espero que esto te sirva de algo, saludos

Kaspar :brindis
por
#44269
Hola a todos

Efectivamente pasan esas cosas, a mi en uno que hice que iba pintado al final le pusieron fluorescentes por su cuenta. Por suerte iba sobredimensionadillo porque dió la casualidad de que no había el tubo que salía del cálculo y tuvimos que comprar uno de la serie superior X D, que verificaba sobradamente a flecha y estabilidad.

Ahora considero siempre el peso extra de un plafón de fluorescentes por cada cara (de 20 a 35 Kg/m2 dependiendo de si se hace en aluminio o en chapa).
Avatar de Usuario
por
#77732
Hola buenos días,

He visto que el hilo es del año pasado pero:

Me han solicitado un recálculo de un monoposte publicitario de acero y troncocónico para abaratar kg de hierro y mano de obra.
Por el tema del cáclulo se me ocurre tantear con el metal 3D y después calcular a mano para afinar.
En cuanto a la puesta en obra a primera vista parece que solamente hay un camino.

Alguien conoce algunas claves generales para orientarme que no estén ya en el hilo.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#79786
Hola de nuevo.

He modelado en metal 3D el monoposte entero (poste + mensulas horizontales de 6 m donde apoya el cartel , encima apoyo las cuadernas verticales, y sobre estas las correas horizontales) y también por separado cada uno de estos elementos para tantear.

Dimensiones del cartel 12 m x 5 m de altura. (ancho de base 1 m)
Dimensiones del poste 12 m de altura.

He visto monopostes hechos sin diagonales en las mensulas y las cuadernas y quiero calcularlo así, es decir reticulado. La cosa es que como la mensula flecta si empotro las cuadernas a la mensula se me suben los perfiles de las cuadernas mucho y no me baja la mensula porque lo de arriba no le colabora. He articulado los apoyos de las cuadernas en la mensula para que baje las secciones pero no sé si esto se puede hacer porque aun no he comprobado la union y no se como plantearmelo aún.

Me da HEB 320 para las mensulas y cordones verticales para las cuadernas de 100.60.4
correas CF100.2.5

Alguien sabe si estoy modelizando bien.
por
#351054
Ejemplo de cálculo de estructura metálica de cartel publicitario tipo monoposte
phpBB [media]
por
#351858
Muchas gracias
lupoptero escribió:Ejemplo de cálculo de estructura metálica de cartel publicitario tipo monoposte
https://www.youtube.com/watch?v=GdpywPEbl-I#t=720
, soy nueva en el foro aunque hace tiempo que consulto en él. Estoy haciendo un proyecto con este tema y me ha sido de mucha utilidad encontrar el enlace, que veo que has publicado recientemente aunque el tema sea de hace tiempo.
Saludos.
por
#360616
Buenas tardes a las dudas que se plantean para los cálculos del monoposte.
Las acciones a considerar son las del propio peso y las del viento. La carga de viento considerada se ha tomado según la NBE-AE-88.
En cuanto al coeficiente de seguridad se tiene en cuenta en cuanto a la estructura, en cumplimiento del CTE para acciones estáticas se utiliza un coeficiente de ponderación ys = 1,33 (para cargas permanentes) y para las dinámicas ys = 1,5 (sobrecargas).
En cuanto a las zapatas en cumplimiento con la EHE con un nivel de control normal para el acero, utilizaremos ys = 1,15 y para el hormigón yc = 1,5 para cargas permanentes e Ys = 1,6 para cargas variables.
Avatar de Usuario
por
#360723
Creo que sería bueno que todos leyeran la norma ASCE 48-11 sobre apoyos tubulares
Avatar de Usuario
por
#361130
usuario202 escribió:Buenas tardes a las dudas que se plantean para los cálculos del monoposte.
Las acciones a considerar son las del propio peso y las del viento. La carga de viento considerada se ha tomado según la NBE-AE-88.



¿Por que te vas a una norma antigua teniendo el EUROCÓDIGO vigente?



Enviado desde mi Redmi 3S mediante Tapatalk
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro