por lughaid - 28 Oct 2007, 18:32
-
Perfil básico de usuario
- 28 Oct 2007, 18:32
#29392
La CTE no tiene en efecto mucho que ver con un monoposte, salvo en que se pueda interpretar como construcción metálica y de hecho en muchos casos va integrado o formando parte de un proyecto de construcción puro y duro (caso por ejemplo de la apertura de una nave comercial en un polígono, de un centro comercial, etc)
Además hay que observar para cada caso concreto la esbeltez del objeto de estudio: dice el CTE
"En general, los edificios ordinarios no son sensibles a los efectos dinámicos del viento. Este Documento Básico no cubre las construcciones de esbeltez superior a 6, en las que sí deben tenerse en cuenta dichos efectos."
En el caso de monopostes: meter carga según CTE pero después hacer cálculos dinámicos si la esbeltez no es aplicable.
-Hay una norma UNE para cálculo de grúas excelente para echarle un ojo a los coeficientes dinámicos y de seguridad en elementos esbeltos
-Hay métodos de cálculo de cargas dinámicas y estabilidad en pilares esbeltos tipo chimeneas,(dejé un link de uno, creo, por el foro, si no lo borró nadie) totalmente aplicable ya que depende sólo del período de vibración y ls geometría al viento. Si pasais por la sección de foros de soloarquitectura.com, está bien explicado en el foro sobre seguridad estructural llamado "flecha en pilar marquesina" de fecha 05-10-07.
-En el eurocódigo 1 tengo instrucciones sobre acciones del viento (no lo tengo aquí ahora mismo pero me suena que da mucho más juego que la CTE para nuestro caso).
Yo cuando hago un monoposte, después de calcularlo con la CTE compruebo si cumple las otras normas, si no las cumple lo redimensiono (nunca me ocurrió hasta ahora que me tropiece con 2 condiciones incompatibles, pero supongo que puede suceder).
Un saludo
Además hay que observar para cada caso concreto la esbeltez del objeto de estudio: dice el CTE
"En general, los edificios ordinarios no son sensibles a los efectos dinámicos del viento. Este Documento Básico no cubre las construcciones de esbeltez superior a 6, en las que sí deben tenerse en cuenta dichos efectos."
En el caso de monopostes: meter carga según CTE pero después hacer cálculos dinámicos si la esbeltez no es aplicable.
-Hay una norma UNE para cálculo de grúas excelente para echarle un ojo a los coeficientes dinámicos y de seguridad en elementos esbeltos
-Hay métodos de cálculo de cargas dinámicas y estabilidad en pilares esbeltos tipo chimeneas,(dejé un link de uno, creo, por el foro, si no lo borró nadie) totalmente aplicable ya que depende sólo del período de vibración y ls geometría al viento. Si pasais por la sección de foros de soloarquitectura.com, está bien explicado en el foro sobre seguridad estructural llamado "flecha en pilar marquesina" de fecha 05-10-07.
-En el eurocódigo 1 tengo instrucciones sobre acciones del viento (no lo tengo aquí ahora mismo pero me suena que da mucho más juego que la CTE para nuestro caso).
Yo cuando hago un monoposte, después de calcularlo con la CTE compruebo si cumple las otras normas, si no las cumple lo redimensiono (nunca me ocurrió hasta ahora que me tropiece con 2 condiciones incompatibles, pero supongo que puede suceder).
Un saludo