Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#360750
steinmetz escribió:Pues sí lo sabe porque cuando hay fase/neutro la relación fase/tierra son 230 V, pero cuando hay 2 fases la relación fase/tierra son 130 V. Y en algunos equipos electrónicos ese dato forma parte del proceso...

Un saludo

Gracias por contestar,

Yo creo que algo así me pasa, ¿entonces como puedo saber si hay alguna derivación a tierra?
por
#360751
Buenas tardes,

Gracias por contestar, ¿me podrías decir que tipo de trafo puedo poner y como lo podría conectar?

Un saludo
por
#360752
Buenas.

Yo, como Surkaster, también he desconectado en la parte que no me aportaba nada. Pero estoy de acuerdo con él sobre la solución.

Lo de "bifásica", "no 2 monofásicas" y demás, también lo he omitido. No sé si ahí estaría parte de la solución o del problema. Pero a mi modo de ver, debes tener neutro a tierra, porque si no, no hay forma de que el receptor sepa si los cables que le llegan son rojos, verdes o negros, sólo saben la tensión que hay entre ellos. Si tienes 2, fíjate que eliges los que tengan la tensión correcta, que no sé si serán F+N o F-F. Si además conectas a la misma tierra, ya son 3 cables y volvemos a neutros, referencias correctas y tal.

Búscate un trafo con la relación de transformación correcta según las tensiones que tengas antes y después, y fíate de cómo dice Surkaster que lo conectes.

saludetes
por
#360753
sirenatxoa escribió:Buenas tardes,

Gracias por contestar, ¿me podrías decir que tipo de trafo puedo poner y como lo podría conectar?

Un saludo


En primer lugar debiéramos saber cómo es la composición de ese equipo: parte de mando y parte de potencia ya que no es lo mismo tener que recurrir a un trafo de 400 VA (p.e) a uno de 4 KVA (p.e.). Si se puede separar el control de la fuerza con un pequeño trafo es suficiente. En este caso la fuerza se alimentaría a las 2 fases, ya que aquí si es cierto que no importa en qué forma le lleguen los voltios

Como te han dicho la solución pasa por conectar un trafo separador de la misma relación y un borne del secundario conectado a tierra. Aquí discrepo en lo que luego iría el diferencial y el magnetotermico ya que el diferencial, en este caso, no funcionaría

Si sólo se trata del mando puedes probar con poner el trafo aislado (tipo 2) sin ninguna conexión a tierra, que incluso pudiera ser mejor para el equipo. Ahí la tensión no tiene ninguna referencia con tierra, ni para bien ni para mal: el trafo es el mismo, solo es cuestión de probar

Salu2
Avatar de Usuario
por
#360757
steinmetz escribió:Como te han dicho la solución pasa por conectar un trafo separador de la misma relación y un borne del secundario conectado a tierra. Aquí discrepo en lo que luego iría el diferencial y el magnetotermico ya que el diferencial, en este caso, no funcionaría

Si tienes el secundario a tierra y luego pones la protección diferencial, el diferencial sí actuará ya que la conexión a tierra del secundario está aguas arriba del diferencial.
por
#360763
wenner escribió:
steinmetz escribió:
Si tienes el secundario a tierra y luego pones la protección diferencial, el diferencial sí actuará ya que la conexión a tierra del secundario está aguas arriba del diferencial.


Va a ser que no: si ya está leyendo una fase a tierra el la entrada no tiene referencia de esa fase en la salida y, en todo caso, cualquier derivación con la otra fase sería un cortocircuito (saltaría el automático no el diferencial)

Salu2
Avatar de Usuario
por
#360767
steinmetz escribió:
wenner escribió:
steinmetz escribió:
Si tienes el secundario a tierra y luego pones la protección diferencial, el diferencial sí actuará ya que la conexión a tierra del secundario está aguas arriba del diferencial.


Va a ser que no: si ya está leyendo una fase a tierra el la entrada no tiene referencia de esa fase en la salida y, en todo caso, cualquier derivación con la otra fase sería un cortocircuito (saltaría el automático no el diferencial)

Salu2

Sólo he hecho referencia a una frase, que repito no es correcto lo que dices, no hice referencia a ni a un defecto en la entrada, sólo a esta frase:

steinmetz escribió:Como te han dicho la solución pasa por conectar un trafo separador de la misma relación y un borne del secundario conectado a tierra. Aquí discrepo en lo que luego iría el diferencial y el magnetotermico ya que el diferencial, en este caso, no funcionaría
.
Quizás puedas aclarar por que dices que no funcionaría.

Saludos
por
#360768
steinmetz escribió:
wenner escribió:
steinmetz escribió:
Si tienes el secundario a tierra y luego pones la protección diferencial, el diferencial sí actuará ya que la conexión a tierra del secundario está aguas arriba del diferencial.


Va a ser que no: si ya está leyendo una fase a tierra el la entrada no tiene referencia de esa fase en la salida y, en todo caso, cualquier derivación con la otra fase sería un cortocircuito (saltaría el automático no el diferencial)

Salu2
e

Va ser que sí, lo que no sabemos es si saltará el magneto si tocas tú, con tu resistencia, dependerá de como toques, o si tocas con la chorra o con la oreja.
por
#360769
surkaster escribió:
steinmetz escribió:
wenner escribió:
steinmetz escribió:
Si tienes el secundario a tierra y luego pones la protección diferencial, el diferencial sí actuará ya que la conexión a tierra del secundario está aguas arriba del diferencial.


Va a ser que no: si ya está leyendo una fase a tierra el la entrada no tiene referencia de esa fase en la salida y, en todo caso, cualquier derivación con la otra fase sería un cortocircuito (saltaría el automático no el diferencial)

Salu2
e

Va ser que sí, lo que no sabemos es si saltará el magneto si tocas tú, con tu resistencia, dependerá de como toques, o si tocas con la chorra o con la oreja.

De tidas formas si el problema es ese, que se lleven esa máquina.
por
#360774
surkaster escribió:
surkaster escribió:
steinmetz escribió:
wenner escribió:
steinmetz escribió:
Si tienes el secundario a tierra y luego pones la protección diferencial, el diferencial sí actuará ya que la conexión a tierra del secundario está aguas arriba del diferencial.


Va a ser que no: si ya está leyendo una fase a tierra el la entrada no tiene referencia de esa fase en la salida y, en todo caso, cualquier derivación con la otra fase sería un cortocircuito (saltaría el automático no el diferencial)

Salu2
e

Va ser que sí, lo que no sabemos es si saltará el magneto si tocas tú, con tu resistencia, dependerá de como toques, o si tocas con la chorra o con la oreja.

De tidas formas si el problema es ese, que se lleven esa máquina.


Podría pecar de pedante si digo que, tras la lecturas de este post, hay un desconocimiento total de cómo funciona un ID. Y es así porque la primera premisa del funcionamiento de un ID es que NO PUEDE HABER NINGUNA CONEXIÓN A TIERRA EN SU ENTRADA DE MEDIDA.

Refrescando conceptos decir que el funcionamiento del ID se basa en una medición de la corriente de entrada y su comparación con la de salida; cuando esta sobrepasa el umbral de defecto fijado en el aparato este dispara cortando la alimentación al circuito

Si tenemos un circuito aislado de la red, como el descrito (trafo separador de la misma relación) y ponemos uno de los bornes del secundario a tierra, y ese circuito lo pasamos por el ID, ESTE NUNCA FUNCIONARIA, ya que cualquier derivación a tierra, que tengamos aguas abajo del ID, está siendo leída en la entrada, con lo cual no hay diferencia de corriente alguna

No hay ningún retorno de corriente por ningún otro lado ya que el secundario está completamente aislado del primario (de ahí que tenga que ser un trafo separador y no un autotrafo)

La cosa es tan sencilla de verificar como coger papel y lápiz y dibujar el circuito: cualquier derivación a tierra es un consumo entre fase y tierra. Y es obvio que por eso el ID no va a actuar. Y si se quiere ir más lejos se coge un trafo y un ID y se hace la comprobación

Supongo que a nadie se le escapa que en una instalación "normal" si se produce un contacto con una fase, y estamos completamente aislados, el ID no dispara. Y si hacemos otro contacto en otra fase, con otra parte del cuerpo nos electrocutamos y el ID sigue sin disparar, al no haberse producido corriente de fuga alguna

Añadir que en el caso descrito el trafo SI TENDRIA QUE TENER PROTECCION DIFERENCIAL EN EL PRIMARIO , ya que cualquier derivación entre primario/secundario establecería una corriente de fuga

Salu2
Avatar de Usuario
por
#360775
steinmetz escribió:Podría pecar de pedante si digo que, tras la lecturas de este post, hay un desconocimiento total de cómo funciona un ID. Y es así porque la primera premisa del funcionamiento de un ID es que NO PUEDE HABER NINGUNA CONEXIÓN A TIERRA EN SU ENTRADA DE MEDIDA.

Quizás el que se equivocas seas tú. Una instalación convencional, con un diferencial trifásico tetrapolar, ¿No tiene una conexión a tierra aguas arriba del diferencial, por tanto, a la entrada?

steinmetz escribió:Si tenemos un circuito aislado de la red, como el descrito (trafo separador de la misma relación) y ponemos uno de los bornes del secundario a tierra, y ese circuito lo pasamos por el ID, ESTE NUNCA FUNCIONARIA, ya que cualquier derivación a tierra, que tengamos aguas abajo del ID, está siendo leída en la entrada, con lo cual no hay diferencia de corriente alguna

El circuito se está cerrando por la puesta a tierra de la instalación y la puesta a tierra antes del diferencial, por tanto, esa corriente de fuga está "puenteando" al diferencial, por ese motivo actúa.

steinmetz escribió:No hay ningún retorno de corriente por ningún otro lado ya que el secundario está completamente aislado del primario (de ahí que tenga que ser un trafo separador y no un autotrafo)

¿No estamos poniendo el secundario a tierra?, ya tenemos retorno.

steinmetz escribió:Añadir que en el caso descrito el trafo SI TENDRIA QUE TENER PROTECCION DIFERENCIAL EN EL PRIMARIO , ya que cualquier derivación entre primario/secundario establecería una corriente de fuga

Para este tema abre otro hilo.
Avatar de Usuario
por
#360777
Huelga decirlo, pero tiene razón, Wenner.. un ID actúa en toda situación donde lo que entra , no sea igual a lo que sale.. (suma vectorial de intensidades en todos los hilos conectados, sea mayor en modulo, de la Idefecto.. ; y se mantenga durante un tiempo no inferior al tiempo de disparo.. )..

Imagen.PDF


Una deriva de F1, no pruducirá efecto alguno..
Una deriva de F2, hará que el ID actúe, siempre que : idefecto = Vsec/(Rt1 +Rt2) > idefecto ID y se mantenga el tiempo necesario..
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#360778
Cueli escribió:Huelga decirlo, pero tiene razón, Wenner.. un ID actúa en toda situación donde lo que entra , no sea igual a lo que sale.. (suma vectorial de intensidades en todos los hilos conectados, sea mayor en modulo, de la Idefecto.. ; y se mantenga durante un tiempo no inferior al tiempo de disparo.. )..

Imagen.PDF


Una deriva de F1, no pruducirá efecto alguno..
Una deriva de F2, hará que el ID actúe, siempre que : idefecto = Vsec/(Rt1 +Rt2) > idefecto ID y se mantenga el tiempo necesario..


Nada, que veo que los árboles impiden ver el bosque: en este caso cualquier derivación está siendo leída en la entrada y, por tanto, el ID NO ACTUA (invito a quien opine lo contrario que haga el montaje-que bien sencillo es-y verá cómo sale de dudas...

Salu2
Avatar de Usuario
por
#360779
steinmetz escribió:cualquier derivación está siendo leída en la entrada Salu2
¿Que es una Derivación leída a la entrada ?

Un ID solo es un toroide, en el que se genera una FEM, NO NULA, cuando la suma de vectores i que lo atraviesa, no es cero..
por
#360780
Cueli escribió:
steinmetz escribió:cualquier derivación está siendo leída en la entrada Salu2
¿Que es una Derivación leída a la entrada ?

Un ID solo es un toroide, en el que se genera una FEM, NO NULA, cuando la suma de vectores i que lo atraviesa, no es cero..


Vamos a ver: es que no lo acabáis de entender: si se pone la tierra a la entrada cualquier derivación en la salida es un consumo, no una derivación como tal.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro