Fibra Óptica, Accesorios para cables , Cables de Media y Alta Tensión, Cables de Baja Tensión, Cables Especiales, Comunicación y datos, Alta seguridad…
por
#362289
-Buenas, en las instalaciones donde trabajo se puede dar el caso de encontrar lineas de 15KV sin consumo pero si en tensión, como no me fio de los planos, ¿Cómo se puede estar seguro de que una linea no tiene tensión? Con otras palabras, aunque yo cortocircuito y pongo a tierra la linea en los extremos, quiero estar seguro de que en la zona en la que trabajo no hay tensión, la pinza me dirá que no hay paso de corriente, pero ¿como se puede saber de manera fiable al trabajar por ejemplo en una arqueta, que la linea que por ahi pasa no tiene tensión? Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#362292
"5 reglas de oro":

Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.

ANEXO II
Trabajos sin tensión

A. Disposiciones generales

http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2001-11881

<<Hasta que no se hayan completado las cinco etapas no podrá autorizarse el inicio del trabajo sin tensión y se considerará en tensión la parte de la instalación afectada. >>
por
#362299
Hola, me explicaré un poco mejor, yo sigo las 5 reglas de oro para dejar sin tensión y en cortocircuito la linea sobre la que tengo que trabajar, ahora bien, la duda surge al tener que ir a un arqueta a kilómetros de las puntas de la linea que he aislado, en este punto me preocupa que los planos estén equivocados y en dicha arqueta tenga otros cables o una energización de la linea debido a que en algún tramo de bandeja una linea distinta se queme y afecte a la mia dejandola energizada. Pues bien, quisiera saber si en este supuesto, cuando estás por ejemplo en una arqueta que solo es de paso, si existe alguna manera de comprobar si las lineas aunque no tengan consumo si están o no en tensión.

Gracias de nuevo.
por
#362301
TylerHendrixSanchez escribió:Hola, me explicaré un poco mejor, yo sigo las 5 reglas de oro para dejar sin tensión y en cortocircuito la linea sobre la que tengo que trabajar, ahora bien, la duda surge al tener que ir a un arqueta a kilómetros de las puntas de la linea que he aislado, en este punto me preocupa que los planos estén equivocados y en dicha arqueta tenga otros cables o una energización de la linea debido a que en algún tramo de bandeja una linea distinta se queme y afecte a la mia dejandola energizada. Pues bien, quisiera saber si en este supuesto, cuando estás por ejemplo en una arqueta que solo es de paso, si existe alguna manera de comprobar si las lineas aunque no tengan consumo si están o no en tensión.

Gracias de nuevo.


Con un detector sin contacto, p.e.

http://www.reporteroindustrial.com/docu ... 275-SP.pdf

Eso en plan moderno, porque "hasta hace 4 días" yo utilizaba un aparato que se compone de un transformador con nucleo en "V", cuyo primario será el propio cable y el secundario genera (al colocarlo sobre el cable) una señal acustica que se recoge en un telefono...
No obstante cuando se va a operar sobre un cable, cuya traza se desconoce, lo que se hace es "arponarlo" con un dispositivo que perfora el cable y que es seguro de utilizar...

Salu2
Avatar de Usuario
por
#362304
TylerHendrixSanchez escribió:Hola, me explicaré un poco mejor, yo sigo las 5 reglas de oro para dejar sin tensión y en cortocircuito la linea sobre la que tengo que trabajar, ahora bien, la duda surge al tener que ir a un arqueta a kilómetros de las puntas de la linea que he aislado, en este punto me preocupa que los planos estén equivocados y en dicha arqueta tenga otros cables o una energización de la linea debido a que en algún tramo de bandeja una linea distinta se queme y afecte a la mia dejandola energizada. Pues bien, quisiera saber si en este supuesto, cuando estás por ejemplo en una arqueta que solo es de paso, si existe alguna manera de comprobar si las lineas aunque no tengan consumo si están o no en tensión.

Gracias de nuevo.


Es que las 5 reglas de oro me parece que no las estáis siguiendo bien (=> no las estáis siguiendo):

3. Verificar la ausencia de tensión.

La ausencia de tensión deberá verificarse en todos los elementos activos de la instalación eléctrica en, o lo más cerca posible, de la zona de trabajo. En el caso de alta tensión, el correcto funcionamiento de los dispositivos de verificación de ausencia de tensión deberá comprobarse antes y después de dicha verificación.

Para verificar la ausencia de tensión en cables o conductores aislados que puedan confundirse con otros existentes en la zona de trabajo, se utilizarán dispositivos que actúen directamente en los conductores (pincha-cables o similares), o se emplearán otros métodos, siguiéndose un procedimiento que asegure, en cualquier caso, la protección del trabajador frente al riesgo eléctrico.

Los dispositivos telemandados utilizados para verificar que una instalación está sin tensión serán de accionamiento seguro y su posición en el telemando deberá estar claramente indicada.

PD: para verificar la ausencia de tensión yo siempre pensé que debería medirse la tensión (utilizando un voltímetro), no la corriente (utilizando un aperímetro).
por
#362306
La solución de detector sin contacto me parece perfecta. Entiendo que estos detectores no necesitan que por la linea circule intensidad.

El tema del amperímetro lo uso para discriminar positivamente la linea (encender y apagar desde la cabina para comprobar en campo que se trata de la misma linea, también ha de coincidir el amperaje que indique la cabina con el de la pinza), voltímetro usamos los propios indicadores de tensión de la cabina.

Gracias por los aportes.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro