Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#362267
Buenos días,

lo primero presentarme ante los foreros y felicitaros por el trabajo realizado entre todos, ya que es de mucha ayuda, ante "pequeños imprevistos" del día a día.

De antemano, si me he equivocado de sección o este tema ya esta abierto en otro hilo, disculpas. He realizado varias búsquedas y no he encontrado algo similar. Sin mas, os comento mi duda.

Tengo un cuadro principal existente, en el cual no hay espacio suficiente para instalar unos variadores de frecuencia. Sin embargo si que hay para instalar las protecciones necesarias de los motores.

Mi idea sería instalarlos en varias envolventes, de manera que estas quedarán cerca del cuadro principal, aprox. 2 metros; y las protecciones en el cuadro principal.

La duda que se me plantea, es si al meterlos en una envolvente, es preciso instalar también un elemento de corte genera en cada envolvente, al poder pensar que se tratara de un cuadro secundario (que no es mi intención).

Por otro lado en varias ocasiones, he visto variadores colocados directamente sobre pared, donde las protecciones están dentro del cuadro. A efectos técnicos-instalación sería lo mismo, ya que solo se introducirían en una envolvente, por humedad en el ambiente; sin embargo a efectos OCA/inspección lo desconozco...

Aclaración: dentro de la envolvente únicamente se instalaría los variadores y las mangueras de fuerza y control.

Saludos y gracias.
por
#362276
BMH escribió:Buenos días,

lo primero presentarme ante los foreros y felicitaros por el trabajo realizado entre todos, ya que es de mucha ayuda, ante "pequeños imprevistos" del día a día.

De antemano, si me he equivocado de sección o este tema ya esta abierto en otro hilo, disculpas. He realizado varias búsquedas y no he encontrado algo similar. Sin mas, os comento mi duda.

Tengo un cuadro principal existente, en el cual no hay espacio suficiente para instalar unos variadores de frecuencia. Sin embargo si que hay para instalar las protecciones necesarias de los motores.

Mi idea sería instalarlos en varias envolventes, de manera que estas quedarán cerca del cuadro principal, aprox. 2 metros; y las protecciones en el cuadro principal.

La duda que se me plantea, es si al meterlos en una envolvente, es preciso instalar también un elemento de corte genera en cada envolvente, al poder pensar que se tratara de un cuadro secundario (que no es mi intención).

Por otro lado en varias ocasiones, he visto variadores colocados directamente sobre pared, donde las protecciones están dentro del cuadro. A efectos técnicos-instalación sería lo mismo, ya que solo se introducirían en una envolvente, por humedad en el ambiente; sin embargo a efectos OCA/inspección lo desconozco...

Aclaración: dentro de la envolvente únicamente se instalaría los variadores y las mangueras de fuerza y control.

Saludos y gracias.


No tiene porqué llevar seccionamiento alguno, ya que sería en sí una máquina. Eso sí, las envolventes no se podrán abrir sin un útil especifico. Yo te recomendaría colocar los variadores en el techo del armario, sobre un bastidor anclado a este. Con ello, y si no hay ambiente agresivo, no te haría falta colocar las envolventes

Salu2
Avatar de Usuario
por
#362278
BMH escribió:La duda que se me plantea, es si al meterlos en una envolvente, es preciso instalar también un elemento de corte genera en cada envolvente, al poder pensar que se tratara de un cuadro secundario (que no es mi intención).

Si lo consideras como un receptor o un cuadro secundario entonces tienes que aplicar la itc-bt-19 apartado 2.7 y deberás tener un elemento que permita conectar y desconectar. Pero estando a 2 m y dentro de la misma sala, creo que la protección que tienes en el origen es suficiente.
por
#362279
steinmetz escribió:
No tiene porqué llevar seccionamiento alguno, ya que sería en sí una máquina. Eso sí, las envolventes no se podrán abrir sin un útil especifico. Yo te recomendaría colocar los variadores en el techo del armario, sobre un bastidor anclado a este. Con ello, y si no hay ambiente agresivo, no te haría falta colocar las envolventes

Salu2


La opcion que me recomiendas sobre el armario, imposible, tampoco hay espacio suficiente. Estamos hablando de una sala muy pequeña y con ambiente humedo, por ello lo de las envolventes enfrente del armario principal.

Con útil especifico a que te refieres? las típicas llaves universales de cuadro eléctrico servirían?

Muchas gracias por tu respuesta, saludos!
por
#362280
wenner escribió:Si lo consideras como un receptor o un cuadro secundario entonces tienes que aplicar la itc-bt-19 apartado 2.7 y deberás tener un elemento que permita conectar y desconectar. Pero estando a 2 m y dentro de la misma sala, creo que la protección que tienes en el origen es suficiente.


Esa es una de las dudas, si viene una OCA y lo considera como un subcuadro o como dice el compañero steinmetz, como una maquina. A mi modo de entender, no se considera un subcuadro.

Muchas gracias por tu respuesta.
por
#362286
[/quote]

La opcion que me recomiendas sobre el armario, imposible, tampoco hay espacio suficiente. Estamos hablando de una sala muy pequeña y con ambiente humedo, por ello lo de las envolventes enfrente del armario principal.

Con útil especifico a que te refieres? las típicas llaves universales de cuadro eléctrico servirían?

Muchas gracias por tu respuesta, saludos![/quote]

Por servir sí servirían...siempre y cuando que el personal no autorizado (producción p.e.) no emplee ese mismo tipo de llave en otras aplicaciones o procesos. Pero yo iría un poco mas lejos y pondría una cerradura. La OCA ahí no te podría decir nada por ser un armario "de tránsito"; lo mismo que una caja de conexiones que tampoco tiene seccionamientos. Y lo mismo que un variador, integrado en el motor, que tampoco lleva
Quien se pudiera meter con esos cuadros sería el Departamento de Seguridad, por poder operar en ellos con tensión; pero eso lo puedes solventar con la misma llave de la cerradura, enclavándola con la maniobra del equipo (la llave está siempre en el cuadro principal y corta la tensión de mando-y por tanto la de fuerza- al sacarla para abrir esas envolventes)

Salu2
por
#362287
steinmetz escribió:Por servir sí servirían...siempre y cuando que el personal no autorizado (producción p.e.) no emplee ese mismo tipo de llave en otras aplicaciones o procesos. Pero yo iría un poco mas lejos y pondría una cerradura. La OCA ahí no te podría decir nada por ser un armario "de tránsito"; lo mismo que una caja de conexiones que tampoco tiene seccionamientos. Y lo mismo que un variador, integrado en el motor, que tampoco lleva
Quien se pudiera meter con esos cuadros sería el Departamento de Seguridad, por poder operar en ellos con tensión; pero eso lo puedes solventar con la misma llave de la cerradura, enclavándola con la maniobra del equipo (la llave está siempre en el cuadro principal y corta la tensión de mando-y por tanto la de fuerza- al sacarla para abrir esas envolventes)

Salu2


Perfecto, me quedo con lo de "armario de transito" y los ejemplos que me has puesto.

Muchas gracias por tu ayuda!!
por
#362297
La duda que se me plantea, es si al meterlos en una envolvente, es preciso instalar también un elemento de corte genera en cada envolvente, al poder pensar que se tratara de un cuadro secundario (que no es mi intención).

Por otro lado en varias ocasiones, he visto variadores colocados directamente sobre pared, donde las protecciones están dentro del cuadro. A efectos técnicos-instalación sería lo mismo, ya que solo se introducirían en una envolvente, por humedad en el ambiente; sin embargo a efectos OCA/inspección lo desconozco...


Aunque el tema esta resuelto:

O es cuadro de distribución, que no es tu intención, o es CUADRO PROPIO DE MÁQUINA, para lo que necesita un marcado CE, que me corrijan aquí los más expertos.

Si estas a dos metros del Cuadro general, yo ponía las protecciones también ahí y listo, y no hace falta que las pongas en el general. Ventaja? si quiero actuar en ese cuadro no me tengo que ir al otro a quitar tensión y con el riesgo de que alguien pase y me suba el térmico, que majo.

A parte, me doy cuenta mientras escribo, y la OCA que si pones el variador en otro cuadro???

Si abro la puerta existen partes acitvas? las cubro con un metraquilato.

O que el cuadro se abra mediante útil como te han dicho, cualquier útil, un destornillador por ejemplo, una llave, que no vaya cualquiera y lo abra. Y meta la mano. Si ya cubres las partes activas puede ir cualquiera y que lo habrá, hay que evitar el accidente y la OCA tiene que ser razonable.

Un saludo.
por
#362302
surkaster escribió:
La duda que se me plantea, es si al meterlos en una envolvente, es preciso instalar también un elemento de corte genera en cada envolvente, al poder pensar que se tratara de un cuadro secundario (que no es mi intención).

Por otro lado en varias ocasiones, he visto variadores colocados directamente sobre pared, donde las protecciones están dentro del cuadro. A efectos técnicos-instalación sería lo mismo, ya que solo se introducirían en una envolvente, por humedad en el ambiente; sin embargo a efectos OCA/inspección lo desconozco...


Aunque el tema esta resuelto:

O es cuadro de distribución, que no es tu intención, o es CUADRO PROPIO DE MÁQUINA, para lo que necesita un marcado CE, que me corrijan aquí los más expertos.

Si estas a dos metros del Cuadro general, yo ponía las protecciones también ahí y listo, y no hace falta que las pongas en el general. Ventaja? si quiero actuar en ese cuadro no me tengo que ir al otro a quitar tensión y con el riesgo de que alguien pase y me suba el térmico, que majo.

A parte, me doy cuenta mientras escribo, y la OCA que si pones el variador en otro cuadro???

Si abro la puerta existen partes acitvas? las cubro con un metraquilato.

O que el cuadro se abra mediante útil como te han dicho, cualquier útil, un destornillador por ejemplo, una llave, que no vaya cualquiera y lo abra. Y meta la mano. Si ya cubres las partes activas puede ir cualquiera y que lo habrá, hay que evitar el accidente y la OCA tiene que ser razonable.

Un saludo.


No puedes salir del cuadro de reparto con cables sin proteger

Salu2
por
#362313
surkaster escribió:¿Hasta tres metros tampoco?

Un saludo.


Ni medio metro... :nono2

El que te lo revise una OCA, y te lo dé de paso, no quiere decir que esté bien, pues en la próxima revisión de la OCA te puede tocar otro que aplique la normativa "a rajatabla" y te lo eche para atrás...

Salu2
por
#362314
http://www.f2i2.net/documentos/lsi/rbt/ ... ct05R1.pdf

Página 10, primeros 3 párrafos.

Yo entiendo que sí.

Un saludo.
por
#362346
surkaster escribió:http://www.f2i2.net/documentos/lsi/rbt/guias/guia_bt_22_oct05R1.pdf

Página 10, primeros 3 párrafos.

Yo entiendo que sí.

Un saludo.


Pues si garantizas que no se va producir el cortocircuito (saliendo del cuadro), me la envaino...

Salu2
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro