Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#36139
Estoy proyectando una instalacion de contribucion solar para unos bloques de viviendas. Y estoy preocupado con el tema de la legionelosis.
El tipo de instalacion que he proyectado es un sistema de acumulador centralizado e intercambiadores de placas por viviendas, y me pregunto:
Al no estar en contacto el agua de consumo con la del acumulador, tengo resuelto el tema de la legionela?o deberia de tomar otro tipo de medidas mas especificas para es tema?
Un saludo.
Gracias de antemano
Avatar de Usuario
por
#36259
une 100-030-98
5.1.2 Instalaciones de agua sanitaria
5.1.2.1 Producción centralizada por acumulación de A.C.S. Las prescripciones que siguen están
especialmente indicadas para las instalaciones de agua caliente sanitaria con sistemas de
preparación centralizados por acumulación al servicio de edificios destinados a
hospitales, clínicas, hoteles, residencia, viviendas, cuarteles, cárceles, vestuarios de
complejos deportivos y cualquier otro edificio de uso similar. Para otro tipos de edificio
o sistemas de preparación de agua, dichas prescripciones, cuando sean aplicación, deben
considerarse muy recomendables.


Por otro lado el real decreto 865/2003 de 4 de julio por el que se establecen los criterios higienico sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. En su artículo 7 punto i, te dice que cuando se utilice un sistema de aprovechamiento térmico en el que se disponga un acumulador conteniendo agua que va a ser consumida y en el que no se asegure de forma continua una temperatura próxima a 60 º, se garantizará posteriormente, que se alcance una temperatura de 60º C en otro acumulador final antes de la distribución hacia el consumo.

Creo que esto responde a tu pregunta y no necesitas hacerlo.
pero yo tengo otra pregunta. ¿que vas a usar de energía de apoyo?,¿ vas a poner la energía de apoyo tambien individual?, ¿no encarece eso mucho la instalación? en mi opinion es mejor solución hacerlo todo centralizado pero, es solo mi opinion :? :? :? :? puedo estar equivocado.
Espero haberte ayudado.
Avatar de Usuario
por
#36352
Como yo pensaba, muchas gracias.

En cuanto al apoyo: Si, para el sistema auxiliar se instalarán calderas individuales alimentadas de gas natural. Si bien, el sistema es más caro que el que propones, tambien pienso que da mayor confort. Lo de las calderas ya estaba decidido de antemano por la promotora, así que... ahí si que yo no me meto (jeje).

Un saludo
por
#36424
Coincido con lo dicho por i_ramses. El sistema que prevés con intercambiador de placas elimina el riesgo de la legionela para los usuarios. Y también coincido en que la tendencia para este tipo de instalaciones será la de centralización total de la producción de ACS.
El mercado se resiste a abandonar las calderas individuales, pero con una parte de la instalación necesariamente común en el apartado solar, con la penalización que van a sufrir las calderas atmosféricas con el nuevo RITE, y tal y como se está incidiendo en el tema de la eficiencia energética, opino que la tendencia natural será hacia a las instalaciones centralizadas tanto de ACS como de calefacción.

Aprovecho para comentar que el Informe UNE 100.030 tiene una última versión del año 2005.
por
#164000
En una instalación de climatización (frio calor) con producción de agua fría/caliente en una enfriadora aire-agua axial ¿Es de aplicación el RD 865/2003? leyendo su artículo 2, apartado 2 llego a la conclusión de que no ya que ni es una torre de refrigeración ni un condensador evaporativo.
¿Que opinais?

Ademas cuelgo este enlace con la guia (me parece muy buena) de aplicación del decreto.
http://www.msc.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/agenBiologicos/guia.htm
por
#165731
Desde luego que al no estar en contacto tu acumulador solar con el agua de consumo no tienes necesidad de tratamiento antilegionella, al final es un acumulador de inercia nada más.

Teóricamente, aunque luego el arquitecto y/o promotor tengan su propia idea del asunto, la instalación más eficiente, desde el punto de vista de las pérdidas energéticas, sería la totalmente centralizada, además de ser la mejor opción también mirando los aspectos económico y de regulación. El problema es que necesitas de un cuarto de instalaciones que no siempre se puede permitir el promotor por la falta de espacio, no vaya a ser que se quede sin una plaza de garaje, por ejemplo.

De todas formas, si, como dices, ya es algo que te viene impuesto, pues ná, calderas individuales...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro