Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#362677
Buenas a todos,
Esta pregunta les resultará una nimiedad pero estoy un poco liado y creo que algo estoy haciendo mal.
Estoy calculando la sección del cable que alimenta a un cuadro de potencias y para ello necesito saber que intensidad circula por ella.
Y aquí empieza mi duda. Con la lista de equipos y la intensidad que necesita cada uno puedo hacer una suma de intensidades de todos los equipos y sacar una intesidad total con la que dimensionar el cable (teniendo en cuenta los otros criterios de dimensionamiento del cable), pero también puedo hacerlo sumando las potencias de todos los equipos y por la fórmula de I=Ptotal/(U*cos phi*raiz 3) sacar la intensidad igualmente.

El problema es que no me salen iguales valores y deduzco que algo estoy haciendo mal.
De que manera y por qué razón, calculo la intensidad necesaria para alimentar mi cuadro de potencias, sumando todas las intensidades o sacando intensidad total a raíz de la potencia total?.

Un saludo y muchas gracias!
por
#362681
Buenas.

Los dos métodos son equivalentes, si lo haces bien.

Maneras de hacerlo mal:
- Mezclar cargas trifásicas con monofásicas
- No comprobar que corriente de cada equipo y potencia de cada equipo correspondan. Puedes estar usando corriente de arranque y potencia en régimen permanente, por ejemplo.
- No tener en cuenta que los factores de potencia puedan ser distintos.
- Confundir tensión de fase y tensión compuesta.
- Muchas otras, porque no sé exactamente qué estás haciendo.

Haz un intento con 2 equipos, a ver qué pasa.

saludos
por
#362685
Creo que va encaminado con los factores de potencia que estaba haciendo una cosa mal.

Entonces como solución estoy haciendo lo siguiente:
Considero la suma de las intensidades de todos los equipos (mono y trif) y con este dato y con la potencia simultánea total saco el cos phi del cuadro.

Lo que veo ahora que los cos phi de los cuadros me salen muy bajos (en torno a 0,7), ¿es raro ese dato o es lo normal?
Entonces en cuanto a esto creo que el segundo problema es que estoy sumando las intensidades de las conexiones monofásicas con las trifásicas.....churras con meninas..pero no sé como hacerlas
¿cómo sumo estas?


Gracias por la ayuda, un saludo!
Avatar de Usuario
por
#362686
Vas bien encaminado.
Nuestra recomendación es que calcules la sección del cable utilizando la suma de las potencias y distribuidas en el numero de fases factibles, ademas, el amperaje resultante por fase sea mayor que el mayor de los consumidores mas un margen de seguridad.
Ten en cuenta la caída de tensión admisible (0.5 a 1%), así como el entorno por el cual transitará el cable.
Como ves son varios los factores a tener en cuenta a la hora de calcular un cable.
Muy importante es el factor de simultaneidad que vas a aplicar sobre el cuadro puesto que en la mayoría de los casos no todos los consumidores funcionan simultáneamente, es el caso de las bombas en reserva para los sistemas hidráulicos.
por
#362688
No sé exactamente el factor de simultaneidad que he de aplicar.
He buscado por ahí y he encontrado lo siguiente:
+ de 10 ctos: 0.6
de 6 a 9 ctos: 0.7
4 y 5:0.8
menos de 4: 0.9

A parte me estoy haciendo la pichita un lio.
A ver, sumo Intensidades y saco Itotal. Con este y con la Psimultanea total saco mi cos phi (que me sale sospechosamente bajo fomentado, supongo, por las líneas monofásicas) y ahora aplico el factor de simultaneidad para el cuadro...........dónde?
por
#362689
Os dejo aquí imagen de mi tabla de potencias por si os aclara en mi cuestión
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#362691
Buenas.

Cojo la primera carga, el tamiz.
Según pone ahí, In=0,85A. cos f=0.85. Debería ser P=raiz (3)*400*0,85*0,85=500W. Pero en la tabla, dice que 400W.
El motivo, el 2º posible error de mi lista inicial, porque tienes un coeficiente de 1,25, que suele ser el que se aplica a motores para el arranque (aunque sólo se aplica al más gordo de cada agrupación). En régimen permanente, tendrás una corriente de 0,68A.

La corriente total no sé de dónde la sacas, pero como te han dicho, las monofásicas las tienes que repartir por las fases. Si tienes 3 cargas monofásicas de 10A, es como si tuvieras una trifásica de 10 A. Y si tienes monofásicas de 10, 9, 8 A, es como una trifásica de 10 A (aunque desequilibrada). Eso, a efectos de secciones y protecciones. A efectos de potencia, no es lo mismo la suma de esas potencias monofásicas que una trifásica de 10 A.

Aparte, todos los cos f son mayores de 0,57, no puede ser que el total te baje hasta ahí.

Como decía en el primer mensaje: hazlo con 2 cargas, y si lo tienes claro, avanza.

saludos
por
#362697
teleñeco escribió:Buenas.

Cojo la primera carga, el tamiz.
Según pone ahí, In=0,85A. cos f=0.85. Debería ser P=raiz (3)*400*0,85*0,85=500W. Pero en la tabla, dice que 400W. (Esto es por que los datos iniciales del equipo son la P, Psimultanea, Tensión y cos phi. A raíz de estos datos saco la In.)
El motivo, el 2º posible error de mi lista inicial, porque tienes un coeficiente de 1,25, que suele ser el que se aplica a motores para el arranque (aunque sólo se aplica al más gordo de cada agrupación)(Cuando hablas de agrupación, quiere decir que debería aplicarlo al motor más grande de este CCM??). En régimen permanente, tendrás una corriente de 0,68A.

La corriente total no sé de dónde la sacas (La saco como suma total de todos los equipos), pero como te han dicho, las monofásicas las tienes que repartir por las fases. Si tienes 3 cargas monofásicas de 10A, es como si tuvieras una trifásica de 10 A. Y si tienes monofásicas de 10, 9, 8 A, es como una trifásica de 10 A (aunque desequilibrada). Eso, a efectos de secciones y protecciones. A efectos de potencia, no es lo mismo la suma de esas potencias monofásicas que una trifásica de 10 A.

Aparte, todos los cos f son mayores de 0,57, no puede ser que el total te baje hasta ahí.

Como decía en el primer mensaje: hazlo con 2 cargas, y si lo tienes claro, avanza.

saludos

Gracias por la ayuda!

por
#362703
Buenas.

Insisto que estás mezclando conceptos.
Volviendo al tamiz: la In=0,85A es la del arranque. Es la máxima que circulará, y el cable y protección lo tiene que aguantar. Pero no es la que corresponde a la potencia del equipo, que son 400W. Así que hacer el cálculo por suma de potencias o suma de corrientes no es equivalente.
Lo de las agrupaciones y los motores: si tienes un cuadro alimentado por una línea que a su vez alimenta dos motores, cada una de las líneas individuales las dimensionas para la mayor corriente (ver el tamiz). Pero para la línea de alimentación del cuadro, según reglamento, tienes que considerar la corriente de arranque (el coeficiente 1,25) sólo en el caso del motor de mayor potencia. Es decir, si arrancas los 2 motores, no tendrás 2 picos separados, no un pico más grande, porque se supone que los arranques no son simultáneos (a la práctica, podrían serlo).

Y lo de sumar las corrientes de todos los equipos... bueno, no puedes sumar monofásicas y trifásicas, y no puedes sumar corrientes de arranque con corrientes permanentes. Así que aunque dices que tu total es la suma de todos los equipos, no sé qué estás sumando. Yo no he hecho la suma.

saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro