FEMENINO - MASCULINO (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#36255
La discriminación positiva es en su misma definición una barbaridad. No soy, ni mucho menos, el primero que dice que si es discriminación, nunca puede ser positiva. No debe ser nunca el camino para solventar un problema crear otro similar.
Avatar de Usuario
por
#36261
estoy con Mazinger, cuando a un hombre le dan una bofetada todo son risas, pero si es al contrario buf....!!!
tambien cierto es que hay mas mujeres maltratadas que hombres, pero ojito, que tambien hay hombres en esa situacion, y cuando se habla de maltrato de género éstos últimos no aparecen ni en letra pequeña.
Avatar de Usuario
por
#36262
Pues mira que ayer, a primera vista eso de los aparcamientos para señoras no me pareció mal. Pero luego pensando, hay señoras y señoras. No existe la misma posibilidad de ultraje a una casi-adolescente de 18 años que a una casi-anciana de 75.
De modo que ahora habría que volver a hacer otra diferenciación. A las adolescentes habría que colocarlas al lado de la puerta y a las ancianas un poquito más retiradas.
Pero que pasa si el propio vigilante del aparcamiento es un sádico violador (¿os acordáis del famoso suceso de Barcelona?), pues ya la hemos cagado, a la primera que se va a encontrar es a la adolescente.
¡Ay la leche!

:cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#36267
Hola foreros,

en mi caso soy forerA, pero no me ha importado nunca que para el plural se utilice el masculino. Es más, creo que en correcto castellano incluye el femenino.
En esta profesión, en algunos casos me lo han puesto difícil y me han buscado las cosquillas pero no me ha pasado nunca entre compañeros.
Háganlo pues como prefieran, pero el masculino no ofende en estos casos, son cosas de la semántica.
Saludos y muy buen fin de semana. :D
por
#36269
MAZINGER escribió:Con la historia del "sexo débil" (odio ese término), se le ha dado la vuelta a la historia totalmente.
Estamos deacuerdo en que hay mas mujeres maltratadas que hombres; pero de ahí a siempre dar la custodia de los niños a las madres, que siempre se queden con el domicilio familiar y que la pensión alimenticia se la gaste la señorona en botox no me parece bien.
Recuerdo tristemente (sin conocer mucho del caso) aquel señor con leve cojera que la jueza le quitó la custodia de sus hijos porque su discapacidad le impedía.... ¿le impedía qué?. La que estaba impidiendo era la jueza claramente.

Cuando una mujer le pega un sopapo a un hombre, el comentario es "bufff, que torta le ha pegado, jijijii",; ahora bien, cuando es el hombre el que le pega a la mujer ya se trata de un maltratador, hijo de su madre, asesino, a la hoguera....
Bueno, si queremos igualdad, igual de mal está la primera como la segunda escena.

Igualdad no es favorecer mas a las mujeres. Eso no es igualdad.
Yo pongo la lavadora; ella que coloque un cuadro en la pared del pasillo.
Yo limpio los cristales; ella que lleve el coche a la ITV.
Igualdad, igualdad.
:comunidad


Sabias palabras al 100%

:plas :plas :plas :plas
Avatar de Usuario
por
#36273
eltero escribió:estoy con Mazinger, cuando a un hombre le dan una bofetada todo son risas, pero si es al contrario buf....!!!
tambien cierto es que hay mas mujeres maltratadas que hombres, pero ojito, que tambien hay hombres en esa situacion, y cuando se habla de maltrato de género éstos últimos no aparecen ni en letra pequeña.


Y cuando aparece uno de estos casos debería ser tratado con igual dureza. La violencia de género es una lacra tanto para unos como para otros, y debe ser castigada duramente. La ley en ese aspecto deja mucho que desear. Con que haya sólo un hombre maltratado, este debería ser defendido por igual.
Avatar de Usuario
por
#36282
Por un lado, intentar modificar el lenguaje artificialmente es una sandez, voto a brios, cáspita, porque las lenguas son algo "vivo" que evolucionan por si solas con la sociedad, sin necesidad de intervención de moralistas políticos, periodísticos, etc.
Imaginad que a alguien se le ocurre que hay que escribir columna y no pilar porque a las mujeres que se llamen Pilar les molesta, pues sin comentarios, es en el fondo lo mismo, porque el problema de discriminación no es de léxico, por lo que no se soluciona cambiando el léxico

Por otro lado:
JCas escribió:La discriminación positiva es en su misma definición una barbaridad. No soy, ni mucho menos, el primero que dice que si es discriminación, nunca puede ser positiva. No debe ser nunca el camino para solventar un problema crear otro similar.


Podría sugerirse que como hay menos alumnos hombres (o mujeres) en las universidades, en algunas carreras, al sexo "discrimado" le saliera la matrícula más barata, o aprobara con menos nota? por supuesto que no, porque se siguen criterios objetivos

por supuesto, el único camino debe ser la igualdad en derechos, pero cuando no se cumple:
¿cómo se fomenta la igualdad? ya que es obligación del estado el lograr la igualdad en derechos.
¿es justo fomentar a los discriminados? (si)
¿es justo que en unas oposiciones se reserven unas plazas para discapacitados? (si)
¿es justo la paridad en listas electorales, ministros, etc? (no)

¿unas veces si y otras no? ¿dónde está la justa medida?
Avatar de Usuario
por
#36289
Tudmir escribió:Por un lado, intentar modificar el lenguaje artificialmente es una sandez, voto a brios, cáspita, porque las lenguas son algo "vivo" que evolucionan por si solas con la sociedad, sin necesidad de intervención de moralistas políticos, periodísticos, etc.
Imaginad que a alguien se le ocurre que hay que escribir columna y no pilar porque a las mujeres que se llamen Pilar les molesta, pues sin comentarios, es en el fondo lo mismo, porque el problema de discriminación no es de léxico, por lo que no se soluciona cambiando el léxico

Por otro lado:
JCas escribió:La discriminación positiva es en su misma definición una barbaridad. No soy, ni mucho menos, el primero que dice que si es discriminación, nunca puede ser positiva. No debe ser nunca el camino para solventar un problema crear otro similar.


Podría sugerirse que como hay menos alumnos hombres (o mujeres) en las universidades, en algunas carreras, al sexo "discrimado" le saliera la matrícula más barata, o aprobara con menos nota? por supuesto que no, porque se siguen criterios objetivos


por supuesto, el único camino debe ser la igualdad en derechos, pero cuando no se cumple:
¿cómo se fomenta la igualdad? ya que es obligación del estado el lograr la igualdad en derechos.
¿es justo fomentar a los discriminados? (si)
¿es justo que en unas oposiciones se reserven unas plazas para discapacitados? (si)
¿es justo la paridad en listas electorales, ministros, etc? (no)

¿unas veces si y otras no? ¿dónde está la justa medida?


Una cosa es la ayuda social y otra muy distinta la discriminación legal, que es la que se toca últimamente saltándose dos principios. Primero, que la ley no ha de entender, en su definición, debe ser ciega en su redacción a las personas a las que atañe, es decir, debe ser igual para uno que tenga gafas que para otro que no las tenga. Otra cosa bien diferente es que luego existan atenuantes o matices en su aplicación, pero no como base de la ley, sino como interpretación de la misma en cada caso particular, que para eso están los jueces y juzgados.

Segundo, la discriminación legal ataca directamente a nuestra Constitución de forma oficial, no práctica, que es el problema que existía hasta ahora y que se debe buscar como resolver. La Constitución dice bien claro que todos somos iguales ante la ley. En el momento en que no es así nos la estamos salando claramente.

Y mejor no entrar en la cuestión de paridad, donde prevalece el sexo que tengas sobre la capacitación que tengas para desarrollar un trabajo. Es de las cosas más ridículas que se han planteado y, curiosamente, una de las primeras asociaciones que saltó contra este tema fue una asociación feminista, pues decía que realmente, no era beneficioso para las mujeres este tipo de medida, pues aunque colocase a algunas en puestos de responsabilidad, perjudicaría al conjunto. Lo justificaba diciendo que a nadie le gusta oir comentarios como "te han colocado ahí porque eres tal o cual" y no porque eres válido para hacerlo. y que el problema mayor aparece cuando se dice de quien realmente vale para el puesto, pues siempre caerá la sombra de la duda o tendrá que escuchar y sufrir, pues siempre perjudican, comentarios de esa índole.

Lo que se consigue a la larga realmente con medidas de ese tipo es desprestigiar a las mujeres trabajadoras, y eso no es precisamente un beneficio.
Avatar de Usuario
por
#36302
Tudmir escribió:
por supuesto, el único camino debe ser la igualdad en derechos, pero cuando no se cumple:
¿cómo se fomenta la igualdad? ya que es obligación del estado el lograr la igualdad en derechos.
¿es justo fomentar a los discriminados? (si)
¿es justo que en unas oposiciones se reserven unas plazas para discapacitados? (si)
¿es justo la paridad en listas electorales, ministros, etc? (no)

¿unas veces si y otras no? ¿dónde está la justa medida?


Estoy de acuerdo contigo, pero ¿dónde está el límite entre una medida para fomentar la igualdad y la demagogia por conseguir votos?
paridad no debemos, fomentar discriminados si,
pero: ¿es justo que en unas oposiciones se reserven unas plazas para discapacitados? esto ya es espinoso.. se está valorando cosas ajenas a la capacidad para desarrollar el trabajo. Para mi en este caso si es correcta la discriminación positiva
¿dónde ponemos el límite?
Avatar de Usuario
por
#36318
Esa es la gran pregunta. Pero pasa con casi todo. ¿dónde está el límite?

Desde luego, hay ciertas limitaciones que tienen las personas porque, o todavía no tenemos infraestructuras para afrontarlas (caso de los minusválidos), o porque debido a situaciones particulares se encuentran con barreras importantes a la hora de acceder a un empleo o de mantenerlo (caso, por ejemplo, de las mujeres que acaban de tener un hijo y quieren volver al mercado laboral, para quienes, correctamente también, hay ayudas). No entiendo en esto discriminación positiva, sino ayudas a quien está desfavorecido por las limitaciones del entorno difícilmente superables hoy día por falta de medios o por cualquier otra causa.

Sin embargo, las políticas tienden a centrarse en aspectos que están arraigadas en las malas costumbres (caso del sexismo o del racismo), aspectos que deben abordarse desde un punto de vista educacional principalmente, pues abordarlas de forma legal suele tener un efecto negativo y contrario social y educacionalmente al deseado (que es el que pretendía reflejar en mi anterior post). Si tienes un problema de machismo (sexista) es incongruente resolverlo creando un problema de feminismo (sexista también), pues no sólo no se elimina el problema sino que además provoca mayor malestar entre las partes. Las políticas de igualdad deben ser de igualdad, y no de "vamos a invertir la desigualdad". No niego que vivimos en un país machista, creo que todos en mayor o menor medida somos conscientes de ello, pero creo que la forma de conseguir el objetivo utópico de la igualdad total en todos los aspectos (sexo, raza,...) ha de buscarse por otros caminos que la discriminación positiva.

Desde luego, es una opinión personal, supongo que cada uno tendrá la suya.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#36365
En general, parece que sentimos lo mismo por aquí todos; que una cosa es ayudar o fomentar al que tenga algún tipo de problema y otra cosa crear una desigualdad en otro sentido. Y que lo de decir cada palabra con os/as es una solemne bobería.
Pues mira, tenemos una base común.
He de decir que nunca he sufrido discriminación por razón de sexo (salvo menor sueldo, pero efectivamente, cada uno negociaba el suyo, así que poco que rascar).
Ahora bien, tampoco creo que lo permitiría. Aunque suene negativo, pienso que tal vez hay personas con cierta "predisposición", a ver si me explico, que no es tan barbaridad como parece. Tal vez, por carácter, formación o educación, algunas personas se dejan achantar, se conforman, se callan y sufren. Pues es que ese tipo de personas son carne de cañón para los aprovechados y claro como se junten uno de un tipo y otro del otro tipo ya la tenemos liada.
Hay que saber cortar y aprender a no crear relaciones dependientes de ningún tipo, ni afectivas ni laborales. Entiendo que esto es más complejo que lo expuesto aquí, pero en muchos de los casos de maltrato el inicio es la inseguridad de la mujer y por ahí empieza el otro a minar y minar hasta que ella depende totalmente de él y a partir de ahí ya él puede hacer lo que quiera con ella que ella no lo va a denunciar.

Bueno, estoy mezclando unas cosas con otras; la idea que quiero transmitir es que hay que educar personas independientes, formadas para valerse por si mismas y así establecerán relaciones laborales y emocionales en planos de igualdad.
Avatar de Usuario
por
#36411
Pienso que la sociedad por si sola no ha logrado equiparar los dos sexos en sueldos, oportunidades de trabajo,... por lo tanto necesita un "empujoncito".

En un mundo ideal las cosas se regulan solas. En el nuestro no.
Avatar de Usuario
por
#36505
Sí dos uno, por eso te dicen con leyes que no...:

- Fumes en la oficina (antes se podía y no pasaba nada).

- Compres una botella de vino a las 10:05, mínimo si te invitan los amigos a cenar en casa (antes no pasaba nada).

- Hagas una paella en el campo (antes se podía y no pasaba nada).

Y más y más, ¿es que antes teníamos ideas a las que nos habían educado en casa y ahora nos tienen que educar desde las cortes (patio de leones)?

No creo que se pueda basar una suciedad en el control absoluto de gobierno, haciendo un uso saturado de los instrumentos de qué dispone, basado en las fuentes del cuarto poder (prensa, radio y tele).

Se exceden y nos venden un estado de derecho, democrático y bla, bla, bla. Luego, se dan una de ondonadas entre éllos que tenemos que aguantar. Ésas son nuestras reglas, a fin de cuentas, las que merecemos.
Avatar de Usuario
por
#36534
reivindicador escribió:Sí dos uno, por eso te dicen con leyes que no...:

- Fumes en la oficina (antes se podía y no pasaba nada).

- Compres una botella de vino a las 10:05, mínimo si te invitan los amigos a cenar en casa (antes no pasaba nada).

- Hagas una paella en el campo (antes se podía y no pasaba nada).

Y más y más, ¿es que antes teníamos ideas a las que nos habían educado en casa y ahora nos tienen que educar desde las cortes (patio de leones)?

No creo que se pueda basar una suciedad en el control absoluto de gobierno, haciendo un uso saturado de los instrumentos de qué dispone, basado en las fuentes del cuarto poder (prensa, radio y tele).

Se exceden y nos venden un estado de derecho, democrático y bla, bla, bla. Luego, se dan una de ondonadas entre éllos que tenemos que aguantar. Ésas son nuestras reglas, a fin de cuentas, las que merecemos.
:plas :plas :plas
Avatar de Usuario
por
#36556
Y para seguir un poco más, que queda ya poco pal jodío lunes:

Las leyes de este estado democrático se aprueban por mayoría de votos en las cámaras. Estos votos no son secretos o discretos. De este modo, los diputados pierden su condición de persona que piensa y decide. Defraudan por tanto al votante, al que hacen creer que el peso específico de un diputado es de uno sobre todos los que haya.

Así pues, sería posible que n diputados del partido X no estén de acuerdo con una propuesta de su partido y por éste motivo no pudiera progresar la susodicha propuesta. Como hoy este caso es imposible, la propuesta progresará.

Así hacemos las leyes.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro