Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#368455
Buenas tardes Foreros.

Venía a preguntaros, en base a vuestra experiencia, cómo dimensionáis los inversores de las instalaciones fotovotaicas en función de su potencia.

No me refiero a criterios de tensión, intensidad, seguidores MPPT, ni nada de eso, simplemente a que si tengo un campo fotovoltaico, por ejemplo, de 100 kW, cuanta potencia de inversor/es pondríais?

Yo había pensado en el 80-90% de la potencia pico de los paneles para una instalación fija en el centro de españa pero la verdad es que no sé que porcentaje de la potencia pico alcanzan normalmente las instalaciones fotovoltaicas de este tipo...

Entiendo que es algo en donde la experiencia cobra bastante importancia.

Cualquier comentario es bienvenido, gracias!
por
#368511
Dea escribió:Buenas tardes Foreros.

Venía a preguntaros, en base a vuestra experiencia, cómo dimensionáis los inversores de las instalaciones fotovotaicas en función de su potencia.

No me refiero a criterios de tensión, intensidad, seguidores MPPT, ni nada de eso, simplemente a que si tengo un campo fotovoltaico, por ejemplo, de 100 kW, cuanta potencia de inversor/es pondríais?

Yo había pensado en el 80-90% de la potencia pico de los paneles para una instalación fija en el centro de españa pero la verdad es que no sé que porcentaje de la potencia pico alcanzan normalmente las instalaciones fotovoltaicas de este tipo...

Entiendo que es algo en donde la experiencia cobra bastante importancia.

Cualquier comentario es bienvenido, gracias!


El porcentaje de la potencia pico que alcanca lo puedes calcular con cualquier simulador, ya siendo comerciales o gratuitos, hay muchos.

Una vez que tienes la curva de producción, el dimensionamiento del inversor es normalmente un criterio económico, como dices es habitualmente el 75-85% de la potencia máxima. La gente que hila fino va probando con varios tamaños, hace la simulación de la producción anual, eso lo mete en el modelo económico y se elige el tamaño que tenga el mejor retorno de inversión.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro