300 mA (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#29403
isrm escribió:El Reglamento es un reglamento que garantiza la seguridad para las personas y animales. ¿Correcto?.

¿a los animales? Vaya con la letra pequeña del reglamento. Eso nunca lo he leído. ¿y con los insectos de mi mariposario que pasa? No me digas que están desprotegidos!! :D :D

isrm escribió: una descarga de 300 mA no es un "latigazo" es que TE MATA.

¿te suena la ley de Ohm? Dependiendo de tu impedancia, 300 mA pueden hacerte cosquillas o pueden llevarte a la tumba.
:roll:
por
#29556
hay q tener en cuenta la resistencia de tierra.

si eso no lo puedes cambiar y tu aseguras que la tensión de contacto es de 6 V...

tendrías suponiendo que la resistencia del cuerpo humano es de 2000 ohmios, tendrías una corriente de de 3mA.

los efectos que tenemos según la corriente son.

0.5 mA sensación muy débil (cosquilleo)
10mA Contracción muscular(tetanización)
30mA Umbral de parálisis respiratoria.
75mA Umbral de fibrilación cardiaca.
1A parada Cardiaca.

Ahi ya decides tú lo que utilizar. Yo considero que un diferencial de 30mA sería mas correcto para curarte en salud, pero si ya consideras que utilizar 300mA es mejor, porque consideras q será un engorro que salte mas a menudo...eso a tu criterio.
por
#29557
hay q tener en cuenta la resistencia de tierra.

si eso no lo puedes cambiar y tu aseguras que la tensión de contacto es de 6 V...

tendrías suponiendo que la resistencia del cuerpo humano es de 2000 ohmios, tendrías una corriente de de 3mA.

los efectos que tenemos según la corriente son.

0.5 mA sensación muy débil (cosquilleo)
10mA Contracción muscular(tetanización)
30mA Umbral de parálisis respiratoria.
75mA Umbral de fibrilación cardiaca.
1A parada Cardiaca.

Ahi ya decides tú lo que utilizar. Yo considero que un diferencial de 30mA sería mas correcto para curarte en salud, pero si ya consideras que utilizar 300mA es mejor, porque consideras q será un engorro que salte mas a menudo...eso a tu criterio.
Avatar de Usuario
por
#37704
retomo la aventura de los 300 mA

para gruas torre que llevan variadores de velocidad en los motores de elevación y giro, tengo que poner diferenciales superinmunizados de 63 A y 300 mA para que la instalacion funcione correctamente.

pero me pregunto si existe alguna otra manera de proceder sin necesidad de poner 300 mA en el cuadro.
por
#37724
¿porque esa manía a los 300mA? Son los menosmola de las instalaciones no? Si lo mas importante es una buena resistencia a tierra...pero claro el diferencial también!
por
#37805
Hola, yo he decidido que solo pondré los interruptores dif. de 300 mA a los motores "grandes" (ascensores, montacargas, equipos de climat grandes, ect) y de 30mA al resto. Es cierto que a veces, por el tema de la selectividad, he regulado un relé diferencial a 500mA en la cabecera de mi cuadro gen. de distrb. Siempre y cuando cumpla con la tensión de contacto límite convencional (24 o 50V), o dicho de otra forma, que la tierra sea "buena"

Lo que me ha sorprendido es que nadie hable de las temporizaciones. Entiendo que los ID que compramos normalmente son instantáneos, pero la selectividad también se puede conseguir retardando el efecto de dicho ID.

Me pregunto, puedo tener un ID de 300mA en un cuadro secundario y poner un ID de 300mA "retardado" en mi cuadro general de distrb. y consigo la selectividad que quiero, no?

En relación a la protección contra los contactos indirectos, que será mejor, un contacto de 300mA durante 0,15 s, o un contacto de 500 mA durante 0,06 s. Existen tablas, UNE, ... algo?

Al final, espero que todos lleguemos a una conclusión. Para que en futuros proyectos los principiantes lo tengamos claro.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#37812
Gonzalo escribió:¿porque esa manía a los 300mA? Son los menosmola de las instalaciones no? Si lo mas importante es una buena resistencia a tierra...pero claro el diferencial también!


pido soluciones
Avatar de Usuario
por
#37925
eltero escribió: pido soluciones


Personalmente, nunca he "prescrito" ningún interruptor diferencial, que no sea selectivo, de más de 30 mA, y éste es mi criterio:

- Sistemas UPS y equipos de climatización medianos 30 mA superinmunizados.

- Cabecera de líneas, ascensores y demás, diferenciales con selectividad amperimétrica, y si no te aguanta a 30 mA se les sube a 300 mA.

Siempre cuento con que la resistencia a tierra es desfavorable o no hay continuidad del hilo de protección.

:goodjob
por
#38114
Voy a dar mi opinión sobre la sensibilidad de los interruptores diferenciales.
En el sistema de distribución TT, un diferencial de 300 mA puede proteger adecuadamente contra los contactos indirectos. Se requiere que las masas estén conectadas a una tierra de resistencia adecuada en las condiciones más desfavorables, en corcondancia por otra parte con las características del local. En tal caso una corriente de defecto circulará por la puesta a tierra y disparará el diferencial.
Cuando un instalador monta un motor con carácter fijo y permanente, hay que entender que una de las cosas que habrá hecho es conectar las partes metálicas a una toma de tierra adecuada.
En las viviendas, locales comerciales y oficinas, el instalador habrá colocado unos enchufes con toma de tierra, para su posterior utilización por los usuarios. Hay que cnsiderar la posibilidad de que dichos usuarios, en alguna ocasión, conecten un aparato con carcasa metálica, sin que la misma no haya sido conectada a la toma de tierra existente en el enchufe. En tal caso una corriente de defecto circulará por el cuerpo de la persona, y no a través de la toma de tierra. De aquí que el Reglamento exija en estas circunstancias diferenciales de 30 mA.
En el apartado 1 de la Instrucción ITC BT 26 se indica: Las prescripciones objeto de esta Instrucción son complementarias de las expuestas en la ITC BT 19 y aplicables a las instalaciones interiores de las viviendas, así como en la medida que pueda afectarles, a los locales comerciales, de oficinas, y a las de cualquier otro local destinado a fines análogos.
En el apartado 4 de la misma Instrucción, que se refiere a la protección contra contactos indirectos, se remite a lo indicado en la ITC BT 25.
Y en el apartado 2.1. de esta última Instrucción se indica que los diferenciales deben ser de 30 mA.
Cordiales saludos para todos.
por
#38319
Entonces si se sabe a ciencia cierta que las masas han sido colocadas a tierra correcamente sí que se pueden colocar diferenciales de 300 mA. en motores. Pero como estar 100% seguros de esto es dificil y es un tema de seguridad importantísimo, mejor colocar de 30 mA, no?

¿Qué haríais con un motor de un ventilador de 5,5 kW que está a una altura accesible a las personas pero que es importante que no sufra de saltos intempestivos ya que, en caso de incendio del local, juega un papel importante? Se supone que esta bien conectado a tierra.
por
#38324
ese motor está montado ya?

Si no está montado, supón que se conectará bien en el futuro a tierra...

Si está montado y desconfias de que esté bien hecho...pues ahi ya eliges otra protección.

Vamos pienso yo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro