Ventilación garajes (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#36656
Hola:

Estoy empezando a trabajar realizando proyectos pr mi cuenta y estoy un poco perdido, espero que me podais ayudar. Gracias de antemano.

Tengo un garaje de 15 plazas incluido en un edificio de viviendas. El garaje no tiene ventilacion natural. Tiene una admision de aire natural de 4 veces el caudal.
El problema lo veo en la extracción forzada ya que tengo un caudal total de Qvt=120*15=1800 l/s esto me da una seccion de S=2.5*Qvt=4660 cms o sea un conducto de 1.55X0.3 metros.
Cuando se lo diga al arquitecto me dirá que estoy loco o es que tengo algo mal calculado. Alguien puede ayudarme. Gracias

P.D. Ya se que este tema se ha tratado en otras ocasiones pero no me aqueda claro. Gracias
por
#36658
Es correcto y, además, es la superfície útil mínima del conducto, o sea, que se debe reservar un hueco un pelín mas grande para preveer el espesor del conducto y sus elementos de fijación.

Que te diga lo que quiera el arquitecto, yo ya estoy harto de oir estos comentarios, pero esto es así. Ellos dicen que os ingenieros siempre pedimos el doble de espacio que en realidad hace falta y nosotros decimos de ellos que siempre nos quitan espacio para las instalaciones. Sea cual sea el cálculo final. Debes hacer entender a tu arquitecto que esto no es negociable, es cumplimiento mínimo del CTE. Y no intentes hacerle el favor de mirar a ver como lo calculas o si haces alguna trampa para que salga menos sección. TE LO VAN A MIRAR CON LUPA, FIJO. No te la juegues, y que sean ellos los que empiecen a preveer estos espacios y no nosotros a hacer instalaciones-chapuza para tener contento al promotor.

Saludos.
por
#36664
FER_NANDO escribió:Es correcto y, además, es la superfície útil mínima del conducto, o sea, que se debe reservar un hueco un pelín mas grande para preveer el espesor del conducto y sus elementos de fijación.

Es correcto para velocidades de 4m/s, pero podríamos suponer velocidades de hasta 10m/s, donde se obtendría un conducto de chimenea de 0.6 x 0.3 m
por
#36724
Correcto, pero si el conducto va adyacente por una zona habitada, te obliga a ir a una sección de 2.5*q justamente por eso, por no superar los 4m/s (3.863m/s) y producir un ruido superior al admisible (35dB).

Además, cuando no hay locales habitables, te fija la sección mínima en 2*q, con lo que la velocidad máxima del aire es de 5m/s. Esto se ajusta un poco a lo que se dice en el Rite, que fija la velocidad máxima en los conductos de impulsión y extracción principales en 6m/s.

Otra cosa es que NO SEA EDIFICIO DE VIVIENDAS. Para estos casos se cumple el RITE, pq el CTE queda relegado a edificios RESIDENCIALES.
Avatar de Usuario
por
#36750
Hay quien dice que eso de los 4 m/s solo es para los conductos de ventilación de viviendas, que para aparcamietnos sigamos con los 8- 10 m/s de toda la vida, aunque esten anexos a viviendas ( anexos quiere decir un forjado por debajo, una fachada entre medias).
por
#36764
raveri escribió:..para aparcamientos sigamos con los 8- 10 m/s de toda la vida, aunque esten anexos a viviendas ( anexos quiere decir un forjado por debajo, una fachada entre medias).

s/UNE 100-166-92
Avatar de Usuario
por
#36811
yo estoy con raveri, también he oido que para garajes se utilicen velocidades de 7 m/s porque si no los conductos que salen son mas grandes que alguna habitación. Además si los conductos de extracción o impulsión no tienen codos, no deberían hacer ruido.

otra cosa, la relación ancho/alto de los conductos no debe superar el 4.

un saludo :saludo
por
#36827
Bueno, ahora no lo tengo claro.

Entonces, si coloco conductos de sección menor de 2.5*q en garajes, siempre que no sean contiguos a locales habitables ni estén en cubierta, ¿sigo cumpliendo CTE?

Parece que si. Este descubrimiento es importante, vaya que si.
Confirmadme.

Si la vertical de extracción está, por ejemplo, en un patinillo habilitado y contiguo a zonas comunes (pasillos, zaguan, escalera) del edificio sin serlo de ninguna parte de ninguna vivienda, ¿puedo colocar una sección menor de 2.5*q, tomando como velocidad máxima (o aprox.) de 7m/s?
Avatar de Usuario
por
#37057
En referencia a este tema, estoy haciendo el proyecto fin de carrera y tengo que calcular la ventilación de un garaje de 2 plantas bajo rasante, y tengo algunas dudas. Os comento como lo hago a ver si me podeis echar el cable. Gracias de antemano.
El garaje tiene 18 plazas y 5 trasteros repartidos por cada planta. La superficie total de los trasteros es de 54,18 m2.
El caudal de ventilación por planta será: 120*18 + 0,7*43,58= 2190,51 l/s =7885m3/h

Segun el nº de plazas tengo que poner 2 redes de conductos de extracción por planta.

Las aberturas de admisión y extracción las calculo: 4*qv=4*2190,51=8762,04 cm2=0,8762 m2 ¿esta debe ser el área de cada abertura o la superficie total de todas las aberturas?

Los conductos verticales los he calculado segun 2,5*qvt y los horizontales que discurren por el garaje para una velocidad de 8 m/s. ¿Estaría correcto? ¿se pueden enlazar los conductos de la planta inferior con los de planta superior para ir a la cubierta del edificio, o los conductos de cada planta deben estar independientes?

¿Para calcular las ren/h divido el caudal por el volúmen de toda la planta incluidas rampas y vias o solo por el volúmen ocupado por las plazas y trasteros?

Gracias :amo
por
#38410
He encontrado estos datos, que creo que pueden ser utiles y aclarar algunas dudas, sobre el tema de que velocidad aplicar en el calculo de conductos: estos datos han sido aclarados por un Asesor del CTE de un colegio de Arquitectos.
"En caso de poner extraccion y admision mecanica, la extraccion y la admison se dimensionan con la formula q=sv, siendo s la seccion del conducto, q el caudal que exige el CTE (120l/plaza) y velocidad de 10m/s segun UNE 1001662004. En todo caso las formulas de s=qx2,5(4m/s) y s=qx2(5m/s) del CTE son para la ventilacion mecanica de viviendas, no sirve para garajes, cuyos conductos pueden tener secciones mas pequeñas y a mayor velocidad (10m/s aprox.)
En caso de no poner admision mecanica, la admision podria ser por aberturas al exterior o por conducto, en cualquier caso la abertura de admision y del conducto seria la que marca el CTE para las primeras, o sea 4q(ver tabla).
En definitiva, en garajes de mas de 15 plazas, dos redes de extraccion, o sea una de admision y dos de extraccion ( 3 maquinas), o 2 maquinas si hacemos admision por conducto o directa al exterior".
Espero haber aclarado algo en el tema
un saludo
por
#38470
En el punto 4.2.2 Conductos de extracción para ventilación mecánica dice

1 Cuando los conductos se dispongan contiguos a un local habitable, salvo que estén en la cubierta,para que el nivel sonoro continuo equivalente estandarizado ponderado producido por la instalación
no supere 30 dBA, la sección nominal de cada tramo del conducto de extracción debe ser como mínimo igual a la obtenida mediante la fórmula 4.1 o cualquiera otra solución que proporcione el mismo
efecto

S = 2,50 ⋅ qvt

Entiendo que si puedes garantizar o justificar que el ruido generado por el conducto no supera los 30 dBA puedes poner conductos de menor sección.

El tema está en como justificarlo. Quizá garantizando el aislamiento acústico mediante envolventes de fábrica alrededor de los conductos verticales por ejemplo.
Avatar de Usuario
por
#38473
RARAMIGO escribió:En el punto 4.2.2 Conductos de extracción para ventilación mecánica dice

1 Cuando los conductos se dispongan contiguos a un local habitable, salvo que estén en la cubierta,para que el nivel sonoro continuo equivalente estandarizado ponderado producido por la instalación
no supere 30 dBA, la sección nominal de cada tramo del conducto de extracción debe ser como mínimo igual a la obtenida mediante la fórmula 4.1 o cualquiera otra solución que proporcione el mismo
efecto

S = 2,50 ⋅ qvt

Entiendo que si puedes garantizar o justificar que el ruido generado por el conducto no supera los 30 dBA puedes poner conductos de menor sección.

El tema está en como justificarlo. Quizá garantizando el aislamiento acústico mediante envolventes de fábrica alrededor de los conductos verticales por ejemplo.



Eso mismo iba a decir yo. Os importaría mirar las preguntas que hago mas arriba por si podeis echarme una mano??
Gracias
Avatar de Usuario
por
#38479
jmamores escribió:
raveri escribió:..para aparcamientos sigamos con los 8- 10 m/s de toda la vida, aunque esten anexos a viviendas ( anexos quiere decir un forjado por debajo, una fachada entre medias).

s/UNE 100-166-92

Big :shock: , hombre, aunque casi es la misma pero.... UNE 100-166-2004 de octubre de 2004 :comunidad
por
#38483
MAZINGER escribió:
jmamores escribió:
raveri escribió:..para aparcamientos sigamos con los 8- 10 m/s de toda la vida, aunque esten anexos a viviendas ( anexos quiere decir un forjado por debajo, una fachada entre medias).

s/UNE 100-166-92

Big :shock: , hombre, aunque casi es la misma pero.... UNE 100-166-2004 de octubre de 2004 :comunidad

Perdón, perdón :oops: cierto MAZINGER gracias por la puntualización, un lapsus lo tiene cualquiera ;)
por
#38491
Jonay escribió:En referencia a este tema, estoy haciendo el proyecto fin de carrera y tengo que calcular la ventilación de un garaje de 2 plantas bajo rasante, y tengo algunas dudas. Os comento como lo hago a ver si me podeis echar el cable. Gracias de antemano.
El garaje tiene 18 plazas y 5 trasteros repartidos por cada planta. La superficie total de los trasteros es de 54,18 m2.
El caudal de ventilación por planta será: 120*18 + 0,7*43,58= 2190,51 l/s =7885m3/h

Segun el nº de plazas tengo que poner 2 redes de conductos de extracción por planta.

Las aberturas de admisión y extracción las calculo: 4*qv=4*2190,51=8762,04 cm2=0,8762 m2 ¿esta debe ser el área de cada abertura o la superficie total de todas las aberturas?el area total que deben sumar las de extracción, y a su vez el area total que deben sumar las de admision

Los conductos verticales los he calculado segun 2,5*qvt y los horizontales que discurren por el garaje para una velocidad de 8 m/s. ¿Estaría correcto? según CTE si discurrren junto a locales habitables (viviendas) deberían calcularse todos a 4m/s (2,5q), o justificar que no generan mas de 30 dBA (en ese caso podrías aplicar un tope de 10 m/s como dice la UNE que te comentan Mazinguer y Jmamores) pero no se decirte como puedes justificarlo, Local habitable: local destinado al uso de personas cuya densidad de ocupación y tiempo de estancia
exigen unas condiciones acústicas, térmicas y de salubridad adecuadas. Se consideran locales habitables,
dentro del ámbito de aplicación de esta sección, los siguientes:
a) habitaciones y estancias (dormitorios, comedores, bibliotecas, salones, etc.);
b) cocinas, baños, aseos y pasillos y distribuidores interiores de las viviendas. Si el conducto vertical no es colindante a esas zonas lo calculas con 10 m/s, si no puedes tratar de justificar que no genera mas de 30 dB o aplicar 2os 4 m/s
¿se pueden enlazar los conductos de la planta inferior con los de planta superior para ir a la cubierta del edificio, o los conductos de cada planta deben estar independientes?pueden ser el mismo pero debes colocar compuertas antiretorno a la salida de cada turbina para evitar que en caso de no funcionamiento de una de alguna retornen los humos o aire viciado.¿Para calcular las ren/h divido el caudal por el volúmen de toda la planta incluidas rampas y vias o solo por el volúmen ocupado por las plazas y trasteros?para que te hace falta este cálculo, es para la clasificacion de la atmosfera del garaje a efectos de la instalacion electrica?

Gracias :amo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro