RSIEI sector tipo B (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#38790
Hola fsi, con respecto a lo de que la estructura principal de cubierta no descansa sobre la medianeria, esto no tiene nada que ver para realizar el muro cortafuegos, ya que lo que te dice la normativa es que la medianeria acometa a la cubierta, no que la sustente.
Con respecto a lo de si tu cerramiento es o no una medianeria pues "mi interpretacion" del reglamento es que aunque tengan cerramientos independientes, mientras no haya una separación entre las caras interiores de los cerramientos de ambas naves superior a 1 metro, yo pondría muro cortafuegos, ya que la norma dicta esa distancia como suficiente para que un fuego no se transmita de una nace a otra.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#38807
Gracias Franele. Pues a la vista de vuestros comenarios :comunidad , y que el técnico de industria se está suicidando a cafés y no aparece, pondremos una barrera cortafuegos de 1 m de anchura en la parte interior de la cubierta o elevaremos 1 m la medianera por encima de la cubierta. ¿Las 2 opciones son válidas, no?

Gracias a todos.
Avatar de Usuario
por
#39095
fsi escribió:Gracias Franele. Pues a la vista de vuestros comenarios :comunidad , y que el técnico de industria se está suicidando a cafés y no aparece, pondremos una barrera cortafuegos de 1 m de anchura en la parte interior de la cubierta o elevaremos 1 m la medianera por encima de la cubierta. ¿Las 2 opciones son válidas, no?

Gracias a todos.


Si, eso si, vigila con la barrera que te pongan bajo la cubierta (si escoges esta opcion) que te hagan el certificado de instalacion y que te aporten el ensayo del material usado.
Avatar de Usuario
por
#39132
Muchas gracias bubble :amo , pues elevaremos 1 m por encima de la cubierta las medianeras . :saludo
por
#40860
mineros escribió:Definición de la RAE

medianería.

(De mediano y -ería1).


1. f. Pared común a dos casas u otras construcciones contiguas.

2. f. Cerca, vallado o seto vivo común a dos predios rústicos que deslinda.

3. f. ant. medianía.


He estado leyendo este post y me parece sumamente interesante. Sin embargo quisiera indagar algo más sobre el sin vivir de la dichosa franja.
Creo que en parte mineros tiene razón: una medianería es un elemento común, pero aplicado el concepto de medianería, en el caso de la franja ¿común entre qué?.

Por otro lado tenemos muros colindantes, es decir, cerramiento independiente para cada establecimiento industrial. Una pregunta podría ser: qué separación sería necesaria entre establecimientos industriales para que sus cerramientos dejen de denominarse muros colindantes. Creo que la separación sería la necesaria para que un establecimiento pase a considerarse de tipo C, es decir, más de 3 m. Cabe destacar que en la mayoría de ocasiones los muros colindantes son elementos constructivos que separan el/los sector/es del establecimiento con respecto al/los sector/es del establecimiento continuo, en otro edificio. Pues bien, es en este caso cuando, según mi criterio, deben de dejarse de utilizar las dichosas franjas. En todos los casose n que no se cumpla la condición de más de 3 m, franja al canto, ya sea medianería o muro colindante.

Espero que esta reflexión sea válida para todos.
Avatar de Usuario
por
#40874
yo tambien estoy con raveri, de todas formas toda la normativa deja el campo libre a la interpretación del técnico redactor
Avatar de Usuario
por
#40953
Hola a todos,

yo soy de los que va aun mas alla, pienso que si no se deben de considerar medianeras, sino elementos de cerramiento delimitadores de un sector de incendios, ya que:
- por una parte si tienes dos cerramientos es logico que la resistencia al fuego que deban de tener cada uno sea menor que si solo fuese uno.
- por otra si no se consideran ni medianeras ni cerramientos, y las dos naves tienen cerramientos a base de chapa simple, a los dos minutos de producirse el incendio en una nave, este ya estaria en la otra, con lo que estaria bastante menos protegida que si fuese tipo A.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro