conductos de ventilación (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
Avatar de Usuario
por
#3933
Hola!!

Tengo un problema muy gordo con un garaje, tan gordo como que son 1100 m2 de garaje y por el código técnico (S=2,5q, siendo q=5500 l/s) me salen dos conductos de 2,75x0,25 m de sección (tienen q ser de 0,25 porq la altura del garaje son 2,50 m). Empezando por q ya tienen una relación mayor entre dimensiones de 1:5 y siguiendo q los dos conductos paralelos no me caben por la rampa...

Se os ocurre alguna solución?, o mejor dicho, seguro q tengo algo mal calculado... a ver si me podeis echar una mano y no al cuello como el promotor de la obra :? ...jeje

Un saludiño gallego :saludo
Avatar de Usuario
por
#3949
¿El valor de q (5.500 l/s) es el caudal total, o corresponde al asociado a cada una de las redes de conductos (supongo que estaremos hablando de 2)?
Avatar de Usuario
por
#3972
El dato de los 5.500 l/s es el caudal total necesario para la ventilación del garaje. Es la superficie del local multiplicada por las 6 renovaciones/h de la CPI (los 18m3/m2.h de la norma UNE)
1100 m2 x 18 m3/m2.h=19800 m3/h
19800m3/hx1h/3600sx1000l/m3 = 5500 l/s
no?
Pues ahora tengo q calcular los conductos para ese caudal y me dan dos de 2.75x0.25 m, osea, una burrada...no crees?

Ciao ciao :saludo
Avatar de Usuario
por
#3974
No entiendo por qué recurres a la derogada CPI para las renovaciones, si al comienzo mencionas el CTE. El cuadal según DB-HS es 120 l/s·plaza.
Avatar de Usuario
por
#3980
recurro a la cpi porq la aplico para calcular los huecos de la ventilación natural (25cm2/m2) y como el DB-HS no es todavia de obligado cumplimiento...
Porque, otra cosa q no entiendo es que calculando los huecos por el método que he leido en otras entradas de este foro (el de dado el caudal total dividirlo entre los 0,5 m/s de velocidad de circulación de aire para obtener los metros cuadrados de aberturas) me salen casi el doble de grandes q por la CPI.

Aún así, con los 120l/s.plaza, me sale un caudal de 4800 l/s q tp es moco de pavo... por lo q los conductos seguirán siendo una pasada de grandes...

Me esta loqueando un solo garaje!!

:saludo
por
#4008
Hola Laurilla.

Entiendo que tienes en el garaje 40 plazas.

Dividiéndolo en dos sistemas. tenemos 2400 l/s por cada uno. que son 8640 m3/h. Con un conducto de 1000 x 250, tenemos, aproximadamente, una velocidad de 9.6 m/s, y una perdida de carga de 0.24 mm.c.a/m, un poco excesiva quizás, pero ten en cuenta que es un garaje, no se si el ruido puede afectar o no al vecindario, en fin, debes de evaluarlo, y si el ventilador la puede vencer, etc.

Es mi humilde aportación, espero haberte aclarado algo.

Saludos


JJFR
Avatar de Usuario
por
#4056
Hola otra vez!

Debo de estar espesita porque no lo entiendo.
No se de donde sacas el conducto de 1000x250 (y tema aparte, tampoco se de donde salen las perdidas de carga)

A ver, yo tengo un caudal de 2400l/s y el CTE me dice que la S=2,5q por lo que me da una sección de 0.6 m2, o sea conductos de 0.25x2.4 m. Así me da una velocidad ridícula de 4 m/s pero creo que el procedimiento es el correcto no?

Por otro lado ¿me podriais aclarar las dudas sobre las enormes diferencias de la sección de las aberturas de ventilación natural entre la CPI, el CTE y método de la velocidad del aire=0,5 m/s?

Un saludiño gallego :saludo
Avatar de Usuario
por
#4071
Básicamente, JJFR obtiene la sección 1,00x0,25 haciendo uso de la fórmula Q=v·S. El caudal Q ya es conocido según lo que comentamos antes, y v suele limitarse a un valor máximo de en torno a 10 m/s; a partir de ahí, obtienes S.
Creo que el uso de esta fórmula es aceptable, teniendo en cuenta que los resultados que proporciona están sancionados por la práctica y que el DB-HS en 4.2.2. dice que puede usarse la fórmula S=2,50·qvt, u otra solución que proporcione el mismo efecto.

En cuanto a las diferencias de caudal según CPI y CTE, es evidente que no coinciden matemáticamente, pero sí creo que son órdenes de magnitud similares. Si haces las cuentas para el garaje de tu ejemplo, tendrás un nº de renovaciones cercano a 6. En cualquier caso, hay que cambiar el chip y tener en cuenta que la CPI está derogada.
Avatar de Usuario
por
#4144
Efectivamente, si calculas la seccion de conducto de acuerdo al codigo tecnico (S=2,5·q) y cogiendo el caudal calculado (nº plazas·120 l/s) aplicando la formula Q=v·S sale que la velocidad es de 4 m/s... lo cual implica tubarros donde antes tomando una velocidad de 8 m/s pues te salian a la mitad.

Tomando lo escrito en el punto 4.2.2 del HS-3, ya me entra la risa cuando pone " o cualquiera otra solución que proporcione el mismo efecto"
Alguien sabe que otra solucion proporciona el mismo efecto?? :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#4199
vale, entonces lo mas lógico es calcular la sección por la Q=s.v pero y las rejillas? por el codigo? yo creo que dice otra animalada con lo de:
S(efectiva)= 4q ó 4qve.
Sale mas área de rejilla que tubo!!
Otra preguntilla, me he estado documentando (aunque no lo parezca, lo prometo) y para el calculo de los huecos de ventilación natural muchos lo hacen hallando el 50% de la superficie del local, sabeis porque? si no como lo haceis?

Lo siento y gracias por la paciencia

Ciao ciao :saludo
por
#4220
¿No sera el 0,5% de la superficie del local? Si es asi es por la hoja de intepretacion 12A del RBT de 1973.

Un saludo

Daniel
por
#4739
Buenas.

En mi opinión y siguiendo una interpretación exacta del CTE, "la sección nominal de cada tramo del conducto de extracción debe ser como mínimo igual a la obtenida mediante la fórmula 4.1 o cualquier otra solución que proporcione el mismo efecto", por lo que te exigen que la sección mínima sea esta, porque la solución del mismo efecto habría que justificar el nivel de ruido de 30 dB, que a una velocidad superior a 5 m/s dificilmente se puede justificar.

¿Alguien ha preguntado a algún colégio profesional?
Avatar de Usuario
por
#4782
Buenas tardes,

Yo particularmente estudiaría la planta del garaje con el objeto de intentar con dos ventiladores al menos 4 conductos.
por
#5343
Recientemente he asistido a un curso dem S&P organizado por el colegio y calculaba con 10 m/s como hasta antes del CTE.

Particularmente, creo que lo de 4 m/s está más orientado a la ventilación de las viviendas.
por
#6712
Hablando con los de S&P me comentaron que lo de los 4m/s en los garajes no lo cumplen, aunque si se intenta cumplir en los conductos verticales que van del garaje al tejado.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro