PREVISIÓN DE CARGA EN NAVE (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#38748
Hola amigos,

Soy nuevo en esto, y me ha surgido una duda relacionada con la potencia a preveer en una nave-almacén:
Estoy diseñando la instalación electrica de una nave que se le va a dar un uso de almacén de productos de construcción. Tiene 680m2 por lo que la previsión de carga es de 680*125W/m2 = 85000W. Pero por el uso que le daremos arroja una previsión de 4000W instalada.

Dudas:
1) ¿tengo que dimensionar la DI y IGA a 85000W? Entonces me sale un IGA de 160 y hay que enterrar el tubo??
2) Necesita proyecto o memoria técnica de diseño??? ya que 85kW>20kW aunque tengamos una previsión de 4kW

Muchas gracias,
por
#38768
Yo estoy mas o menos como tú, pero creo que si conoces los aparatos que van a ir, motores, luminarias, enchufes, etc y calculas todo eso, me parece que no te hace falta hacer esa previsión por m2 y puedes utilizar la de 4 kW que es la que estas calculando y justificando, pero eso si deja algo de potencia en prevision a un aumento de la potencia. Saludos
Avatar de Usuario
por
#38770
La previsión que cita el RBT es válida cuando no sabes el uso, desconoces las necesidades y tienes que prever algo.
En tu caso conoces perfectamente el uso, la carga necesaria y la potencia total a contratar. Entonces pide 4 kW y con una MTD es suficiente.
:saludo
por
#38776
fergarji escribió:Hola amigos,

Soy nuevo en esto, y me ha surgido una duda relacionada con la potencia a preveer en una nave-almacén:
Estoy diseñando la instalación electrica de una nave que se le va a dar un uso de almacén de productos de construcción. Tiene 680m2 por lo que la previsión de carga es de 680*125W/m2 = 85000W. Pero por el uso que le daremos arroja una previsión de 4000W instalada.

Dudas:
1) ¿tengo que dimensionar la DI y IGA a 85000W? Entonces me sale un IGA de 160 y hay que enterrar el tubo??
2) Necesita proyecto o memoria técnica de diseño??? ya que 85kW>20kW aunque tengamos una previsión de 4kW

Muchas gracias,


quien dice 4kW ahora luego igual son 8??? OJO con estas cosas!!!!

Son muchos m2 para sólo 4 kW de potencia, aunque contrates 4kW eso no significa que la potencia máxima instalada esté en ese orden. Piensa que si el día de mañana quieren darle otros usos a tantos m2...

Supongo que será un almacen, también ten cuidado a si tienes que considerarlo como un local con riesgo de incendio ó explosión debido a polvos y demás...

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#38783
Si cambia el uso cambiará la instalación, potencia contratada y demás.
Si ahora necesitan 4 kW justificables, ¿para qué vas a contratar 25? :roll:
Avatar de Usuario
por
#38859
En principio, si no hay uso no te deberían dejar contratar :nono y en cualquier caso, yo haría la previsión (al menos todas las canalizaciones que vayan enterradas) para 20 kw mínimo :espabilao
por
#38883
mineros escribió:En principio, si no hay uso no te deberían dejar contratar :nono y en cualquier caso, yo haría la previsión (al menos todas las canalizaciones que vayan enterradas) para 20 kw mínimo :espabilao


esto es lo que yo quería indicar, aunque contrates menos no estaría mal ir diseñando la instalación para 15-20 kW.

saludos. :brindis
por
#39467
Hola a todos,

antes que nada, como soy nuevo y buenamente me he leído la "Bienvenida e instrucciones", quiero dar un saludo a toda la gente de este foro, que recientemente he descubierto, y que ya me sorprende de lo interesante que aparenta.

Estoy realizando el Proy. Final de Carrera sobre una nave industrial destinada al almacenaje y distribución de electrodomésticos, por lo que tu caso, fergarji, es lo más parecido que he encontrado.

He hecho la previsión de cargas y me da 399,75 kW (SI, ES ENORME, ejejje), con oficinas y zona de maniobras para camiones... bueno, la cuestión es que he diseñado, por ahora, la línea de MT y CT para esa potencia, pero me da a mí que la potencia que acabaré calculando va a ser mucho menor. He empezado por la línea de MT porque así me lo dijo mi profesor-tutor, ¿he hecho bien?

Mi gran duda (imagino que pecaré de novato y un tanto de pardillo), es que no estoy seguro de CUÁLES son las cargas que voy a tener que considerar en la nave. La iluminación queda clara, el aire acondicionado y calefacción pues más o menos, pero ¿cómo sé la fuerza que voy a necesitar? ¿Necesito transelevador y de cuánta potencia? ¿Cuántas tomas de corriente, de qué amperaje y cómo las voy a distribuir?

No se... esas cosas, ¿van a MI PURA ELECCIÓN?

Muchas gracias y un saludo. :)
Avatar de Usuario
por
#39472
Para mi, el punto 4 de la ITC-BT-10 es muy claro: 125 W/m2 es el valor mínimo a considerar.

Por tanto la derivación individual, los fusibles y el contador deben ser para esa potencia. Y aguas abajo, calculado en función de la potencia real.

Y supongo que hace falta proyecto, ya que el diseño de una parte de la instalación és de 85 kW
por
#39478
Kirium escribió:Para mi, el punto 4 de la ITC-BT-10 es muy claro: 125 W/m2 es el valor mínimo a considerar.

Por tanto la derivación individual, los fusibles y el contador deben ser para esa potencia. Y aguas abajo, calculado en función de la potencia real.

Y supongo que hace falta proyecto, ya que el diseño de una parte de la instalación és de 85 kW


Yo no estoy de acuerdo con esto compañero, estoy de acuerdo con mazinger unos post más arriba.

Saludos. :saludo
por
#39506
Hola Kirium,

creo que lo que apuntas no es del todo cierto por el hecho de que si dimensiono el fusible para una carga mucho mayor (como sería lo que me da la previsión de cargas de la ITC-BT-10) tanto la intensidad nominal como la de actuación de las protecciones que van al inicio (fusibles e IAs) no serían las adecuadas para la carga real de la instalación en la nave (actuando, de este modo, a una intensidad tan elevada que los circuitos de la instalación ya se me habrían "socarrado").

No sé si me explico... acabo... de llegar de la cena... típica y eso... ejjeje... :brindis ... como que no se muy bien lo que estoy pensando...
Ya me cuentas que mañana me entero mejor...

Saludos.
por
#39683
HiPeRioNNN escribió:Hola a todos,

antes que nada, como soy nuevo y buenamente me he leído la "Bienvenida e instrucciones", quiero dar un saludo a toda la gente de este foro, que recientemente he descubierto, y que ya me sorprende de lo interesante que aparenta.

Estoy realizando el Proy. Final de Carrera sobre una nave industrial destinada al almacenaje y distribución de electrodomésticos, por lo que tu caso, fergarji, es lo más parecido que he encontrado.

He hecho la previsión de cargas y me da 399,75 kW (SI, ES ENORME, ejejje), con oficinas y zona de maniobras para camiones... bueno, la cuestión es que he diseñado, por ahora, la línea de MT y CT para esa potencia, pero me da a mí que la potencia que acabaré calculando va a ser mucho menor. He empezado por la línea de MT porque así me lo dijo mi profesor-tutor, ¿he hecho bien?

Mi gran duda (imagino que pecaré de novato y un tanto de pardillo), es que no estoy seguro de CUÁLES son las cargas que voy a tener que considerar en la nave. La iluminación queda clara, el aire acondicionado y calefacción pues más o menos, pero ¿cómo sé la fuerza que voy a necesitar? ¿Necesito transelevador y de cuánta potencia? ¿Cuántas tomas de corriente, de qué amperaje y cómo las voy a distribuir?

No se... esas cosas, ¿van a MI PURA ELECCIÓN?

Muchas gracias y un saludo. :)


En primer lugar bienvenido!!! :brindis

En segundo lugar te aconsejo que le pidas sopitas a tu profesor, lo mejor que puedes hacer es que te facilite una analogía de este tipo de proyectos para que sepas en que atenerte.

Si no te ayuda en nada, pues yo iría a una nave industrial que tengas cercana para pedirle a alguien (alguno de mantenimiento si existe) que te enseñe las instalaciones y puedas hacerte una idea.

En ultima instancia inventate todo....la distribución de tomas de corriente es cosa del técnico, pero en tu caso, más vale que zozobre que no zofalte!!!!!

Saludos. :saludo
por
#39801
Gracias aitorbi!

Ya he empezado a usar un poco el sentido común y a hacerme una lista de los receptores que me harán falta ;)

Tendré en cuenta tu consejo sobre hacer que sobren las TCs.

Gracias de nuevo.
Un saludo!!
por
#39889
Hola,

HiPeRioNNN escribió:Hola Kirium,

creo que lo que apuntas no es del todo cierto por el hecho de que si dimensiono el fusible para una carga mucho mayor (como sería lo que me da la previsión de cargas de la ITC-BT-10) tanto la intensidad nominal como la de actuación de las protecciones que van al inicio (fusibles e IAs) no serían las adecuadas para la carga real de la instalación en la nave (actuando, de este modo, a una intensidad tan elevada que los circuitos de la instalación ya se me habrían "socarrado").

Saludos.


Creo que no lo has entendido, los fusibles protegen la D.I. que estará dimensionada para esa carga.

La función de los fusibles es proteger la D.I. no los circuitos de la instalación.

Por otro lado si bien estoy de acuerdo con Mazinguer, no estaría mal, dejar prevista canalización para futuras ampliaciones/cambio de usos (dejar un tubo más vamos) :)
por
#40192
Gracias bolado!

La verdad es que al día siguiente me quedé un poco inseguro con lo que había dicho, aunque en su momento lo ví claro, y como nadie decía nada... :partiendo

Ahora sí que lo entiendo. Estoy seguro de que acabaré aprendiendo más aquí que con mis profesores :alarma

Saludos! :saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro