Tipo A con enrtreplanta (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#40733
Muy buenas de nuevo a todos. He estado buscando por el foro y no he encontrado nada al respecto. La pregunta es la siguiente: para nave industrial con entreplanta de tipo A y riesgo bajo qué tabla del anexo II usaríais, la tabla 2.2 o la tabla 2.3. Yo estoy en que al no ser ninguna tipología concreta del apartado 4.2, la tabla sería la 2.2.

Una última cosa: el RSCIEI hace referencia a estructura principal de cubierta y sus soportes (considero que son dos elementos que en la mayoría de los apartados, a efectos de protección, se consideran por igual, pero dos elementos al fin y al cabo). Sin embargo, los dibujos de las distintas tipologías siempre señalan como estructura principal de cubierta a esta y sus soportes, quiere esto decir que cuando se nombre sólo a estructura principal de cubierta ya incluye sus soportes. (pj apartado 4.2.5).

Gracias a todos y espero sus opiniones.
Última edición por novamás el 20 Dic 2007, 13:45, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#40752
Has dado en el clavo novamas, como puedes ver en el RSCIEI, separaba la estructura de cubierta de sus soportes, explicitando que estos debian de tener la única función de sustentarla, pudiendo ademas soportar un puente grua.
Esta nominacion "estructura principal de cubierta y sus soportes" creo que estaba un poco liosa ya que por ejemplo un pilar que soporte la estructura de cubierta y a la vez soporte los cerramientos laterales, ¿estaria incluida aqui o no?.
Pero, por fin, llego la esperada guia tecnica y la termino de j...r. ahora me ponen que los pilares que soportan la estructura de cubierta estan incluidos en el termino "estructura principal de cubierta" a secas, por lo tanto los "soportes" que sujetan las estructura de cubierta ¿son los soportes de los soportes?

:cabezazo
Avatar de Usuario
por
#40757
Se me habia olvidado,

con respecto a tu primera pregunta, yo consideraria la tabla 2.2, ya que para mi si le aplicas el punto 4.2 debes de justiicar que el fallo de la estructura principal de cubierta no afecte a los establecimiento o edificios proximos, cosa que veo muy dificil.

Saludos
por
#40768
Franele escribió:Se me habia olvidado,

con respecto a tu primera pregunta, yo consideraria la tabla 2.2, ya que para mi si le aplicas el punto 4.2 debes de justiicar que el fallo de la estructura principal de cubierta no afecte a los establecimiento o edificios proximos, cosa que veo muy dificil.

Saludos


Gracias por contestar. Opinas igual que yo. Otra cosita, en el caso de que la nave fuera de tipo A sin entreplanta y con estructura de cubierta independiente, sí se puede utilizar la tabla 2.3 para la propia estructura principal de cubierta, pero sólo a esta o habría que utilizar la tabla 2.2.

P.d: sabes cómo se pueden hacer varias citas en una misma contestación?

Espero más comentarios.
Avatar de Usuario
por
#40779
Bajo mi punto de vista, para aplicar cualquier punto 4.2.X debes de aplicar a la vez lo que te dice el punto 2.2, o sea, que aunque sea una nave tipo A con el muro cortafuegos de un metro realizado, sin entreplanta y con estructura de cubierta independiente, deberias de justificar que el fallo de la estructura principal de cubierta no afecte a los establecimiento o edificios proximos, cosa bastante dificil, y ademas si el riesgo es medio o alto deberia de tener un sistema de evacuación de humos.

Saludos

Pd: No tengo ni idea de como hacer ni varias ni siquiera una cita.
Avatar de Usuario
por
#40780
la estructura de esta entreplanta está unida a la estructura soporte de la nave o es independiente de la misma ?
saludos :D
por
#40806
CRISPAL escribió:la estructura de esta entreplanta está unida a la estructura soporte de la nave o es independiente de la misma ?
saludos :D


Las vigas metálicas que sustentan al forjado están unidas a los pilares de los pórticos, es decir, a los pilares compartidos.

Franele escribió:Bajo mi punto de vista, para aplicar cualquier punto 4.2.X debes de aplicar a la vez lo que te dice el punto 2.2, o sea, que aunque sea una nave tipo A con el muro cortafuegos de un metro realizado, sin entreplanta y con estructura de cubierta independiente, deberias de justificar que el fallo de la estructura principal de cubierta no afecte a los establecimiento o edificios proximos, cosa bastante dificil, y ademas si el riesgo es medio o alto deberia de tener un sistema de evacuación de humos.


Quieres decir que entonces a una nave tipo A, sea cual sea su riesgo, hay que aplicarle la tabla 2.2. Digo esto porque la configuración tipo de naves adosadas (soportes compartidos y cubierta independiente) es imposible, sino casi imposible, justificar la restricción del colapso.

Gracias.

P.d: creo que ya he aprendido.
Avatar de Usuario
por
#40820
novamás escribió:P.d: sabes cómo se pueden hacer varias citas en una misma contestación?


Empiezo por esto, que creo que nadie te lo ha contestado. Para hacer varias citas en un mismo mensaje tienes que currártelo a mano... es decir, escribir cada vez lo siguiente:
Código: Seleccionar todo[quote="usuario"]textocitado[/quote]

donde usuario lo has de sustituir por el nombre del usuario y textocitado por el texto citado (valgan las redundancias). Es decir, copy/paste.

Otra cosa más rápida es cuando quieres citar un mismo mensaje largo y dividirlo en cachitos, entonces lo mejor es darle al botón "citar" y luego ir añadiendo los:
Código: Seleccionar todo[quote="usuario"]

y los
Código: Seleccionar todo[/quote]

antes y después de cada cacho que quieras citar de forma independiente.

Y ahora en otro mensaje entro al tema...
Avatar de Usuario
por
#40833
novamás escribió:Muy buenas de nuevo a todos. He estado buscando por el foro y no he encontrado nada al respecto. La pregunta es la siguiente: para nave industrial con entreplanta de tipo A y riesgo bajo qué tabla del anexo II usaríais, la tabla 2.2 o la tabla 2.3. Yo estoy en que al no ser ninguna tipología concreta del apartado 4.2, la tabla sería la 2.2.


:cabezazo Creía que lo tenía claro y después de escribirte mi respuesta he llegado a la conclusión de que la norma no me lo deja claro... Depués de reflexionar termino con más preguntas que con respuestas. Mi dudas ahora son:

1) ¿Se puede aplicar 2.3 a naves tipo A con entreplantas? Es decir, ¿el hecho de tener entreplantas una nave A es ya condición suficiente para no poder aplicar 2.3? (Lo digo porque para B y C existe el apartado 4.2.3, donde se habla de entreplantas y se ponen unas condiciones a las dimensiones de las mismas, pero para A no hay un apartado similar).
Edito: creo que le he dado una respuesta a esto en mi siguiente mensaje.

2) ¿Se puede aplicar 2.3 a la estructura principal de cubierta (no a las entreplantas) a naves tipo B o C con entreplantas que no cuplan las condiciones de 4.2.3? (Lo digo porque no sé si las condiciones para poder aplicar 4.2.3 hacen sólo referencia a los soportes de la entreplanta, o también hacen referencia a la estructura principal de cubierta... al pie de la letra yo diría que a ambas).

3) ¿En el caso de que una nave tipo A, cumpla con las condiciones impuestas en 4.2.3 a naves B y C con entreplanta, se le puede aplicar 2.3 por el hecho de la existencia del punto 4.2.5? (esto ya lo dudo más...).
Edito: creo que no se puede en una nave A con entreplantas, por lo que comento en el siguiente mensaje; pero la respuesta a las reinterpretaciones la seguiré sin tener...

En resumen: :cabezazo

En consecuencia: cúrate en salud y aplica 2.2.... es lo que yo haría, porque, en todo caso, siempre te faltaría por demostrar lo indemostrable, lo de que "si el colapso afecta a los establecimientos colindantes..." y patatín y patatán.
Última edición por chanchan el 20 Dic 2007, 18:51, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#40840
Por cierto, ahora que caigo, 4.2.5 dice que a naves de tipo A se les puede aplicar 2.3 si son "edificación en planta baja" (lo dice en el título de dicho apartado; qué cegato :shock:, ya no me acordaba)... A mi entender, si tiene entreplanta ya no es en planta baja, y por lo tanto no se puede aplicar 2.3.

En este tema he incluído una tabla resumen con mi propia visión del punto 4.2:

http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?t=6243&start=15

De momento, parece que lo que he puesto en mi tabla es correcto... Pero a ver si entre todos le sacamos punta y aclaramos este punto (al menos, lo mejor que se pueda).
por
#40845
chanchan escribió:
1) ¿Se puede aplicar 2.3 a naves tipo A con entreplantas? Es decir, ¿el hecho de tener entreplantas una nave A es ya condición suficiente para no poder aplicar 2.3? (Lo digo porque para B y C existe el apartado 4.2.3, donde se habla de entreplantas y se ponen unas condiciones a las dimensiones de las mismas, pero para A no hay un apartado similar).

Bien, queda más o menos claro que para nave de tipo A con entreplanta, tabla 2.2 sin más.

chanchan escribió:2) ¿Se puede aplicar 2.3 a la estructura principal de cubierta (no a las entreplantas) a naves tipo B o C con entreplantas que no cuplan las condiciones de 4.2.3? (Lo digo porque no sé si las condiciones para poder aplicar 4.2.3 hacen sólo referencia a los soportes de la entreplanta, o también hacen referencia a la estructura principal de cubierta... al pie de la letra yo diría que a ambas).

En este caso sería la tabla 2.3 para la estructura principal de cubierta y sus soportes (parte superior de estos en caso de la entreplanta) además de los soportes intermedios, si existen, que sustentan la entreplanta.

chanchan escribió:
3) ¿En el caso de que una nave tipo A, cumpla con las condiciones impuestas en 4.2.3 a naves B y C con entreplanta, se le puede aplicar 2.3 por el hecho de la existencia del punto 4.2.5? (esto ya lo dudo más...).
Edito: creo que no se puede en una nave A con entreplantas, por lo que comento en el siguiente mensaje; pero la respuesta a las reinterpretaciones la seguiré sin tener...

Creo que para nave tipo A con entreplanta sólo se puede utilizar la tabla 2.2.En el caso de nave de tipo A en planta baja, tengo la duda si para cualquier tipología de los apartados 4.2.x son necesarias las condiciones del apartado 4.2, en este foro hay gente que piensa que si y también que no. Sino son necesarias, a la estructura principal de cubierta, tabla 2.3. Si son necesarias (que yo creo que no, pero sólo creo) a toda la nave, tabla 2.2.

Espero tus comenarios a ver qué piensas.[/quote]
Avatar de Usuario
por
#40873
novamás escribió:Bien, queda más o menos claro que para nave de tipo A con entreplanta, tabla 2.2 sin más.


Ok, por el simple hecho de que dice "edificación en planta baja", en el propio título del apartado 4.2.5. Creo que es la mejor razón.

novamás escribió:En este caso sería la tabla 2.3 para la estructura principal de cubierta y sus soportes (parte superior de estos en caso de la entreplanta) además de los soportes intermedios, si existen, que sustentan la entreplanta.


Luego me estas queriendo decir que, las condiciones comentadas en 4.2.3., en caso de NO satisfacerse, obligan a usar la tabla 2.2 para todo, tanto para estructura principal de cubierta ligera como para soportes de entreplanta. Coincido con ello.

novamás escribió:Creo que para nave tipo A con entreplanta sólo se puede utilizar la tabla 2.2.En el caso de nave de tipo A en planta baja, tengo la duda si para cualquier tipología de los apartados 4.2.x son necesarias las condiciones del apartado 4.2, en este foro hay gente que piensa que si y también que no. Sino son necesarias, a la estructura principal de cubierta, tabla 2.3. Si son necesarias (que yo creo que no, pero sólo creo) a toda la nave, tabla 2.2.


Yo también tengo mis dudas. Aunque yo soy más partidario de que SÍ tienen que cumplir con 4.2. Por tres razones:

1) Por sentido común... Si una nave B ó C, que es básicamente como una A pero con menor riesgo de producir daños colaterales, tiene que cumplir lo dicho en 4.2, parece lógico pensar que a una A debería de exigírsele también, puesto que es más peligrosa.

2) Porque en 4.2.1, donde también se hace referencia a la tabla 2.3., hay un comentario del Ministerio en la guía que dice: "Se deberá demostrar que el posible colapso de la cubierta no afecta al resto de la estructura". Esto está dando razones para pensar que se está considerando con dicho comentario que en 4.2.1 debe aplicarse lo dicho en 4.2.

3) Aunque ésta la considero de menor peso... porque los apartados 4.2.X son "sub"apartados de 4.2. ¿Por qué ponerlos como subapartados si no?

Bueno, que alguien más opine.
Avatar de Usuario
por
#40945
Hola a todos,

Coincido con chanchan en todo la que ha comentado, ya que si no aplicas a un establecimiento tipo A el apartado 4.2 y solo el 4.2.5, se da el caso que para riesgo medio en un establecimiento tipo B necesites extraccion de humos y para una tipo A no, algo que me parece totalmente ilogico.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro