- 23 Feb 2010, 11:58
#208693
el "metodo antiguo" que te comentan se llama "lira". Es decir, la lira te absorve la dilatación en función de la deformación elástica del material.
Es facil de calcular.
Los compensadores de dilatación son un poco mas complejos. Requieren MUY buen montaje, en relación a distancias de puntos fijos y guiados. Si la tubería lleva presión, el dilatador con la presión tiende a estirarse, con una fuerza que para nada es despreciable. Esto afecta y puede llegar a comprometer los puntos fijos.
Los compensadores se montan a una temperatura de tubería determinada y con un pretensado determinado. Tienen un rango de temperaturas (osease dilataciones) de la tubería en los cuales funciona bien. Fuera de esos rangos, puede sufrir deformación permanente y acabar rompiendo.
Conclusión, hay que estudiar bien el isométrico de tu instalación y ver si es "impepinable" la colocación de liras o compensadores, y si la respuesta es sí, hay que estudiar si con liras se puede hacer (requisitos de espacio y pérdida de carga). Y si no se puede, pues a por compensadores, pero siempre como última opción, por la "murga" que dan.
Saludos,
Luis