Coeficientes a aplicara a lamparas de descarga. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#42113
Planteo la siguiente pregunta por lo que dice la ITC-BT-44 apartado 3.1.
si en una instalación donde el alumbrado está realizado con lamparas fluorescentes, para dimensionar la línea que las alimenta, dice que hay que multiplicar por 1,8 la potencia en vatios de la lampara. Pero si se tiene en cuenta la potencia de la lampara más equipo ¿hace falta multiplicar por 1,8?. dicho apartado habla de aplicar otro coeficiente ¿como se calcula ese coeficiente?
Avatar de Usuario
por
#42150
El factor 1.8, no se aplica por el consumo del equipo, sino por el consumo extra que supone el arranque ( cebado de la lampara ).
En el caso de los tubos Fluorescentes, el tiempo de cebado, es muy bajo.. 1 a 3 segundos, pero en otros tipos de lampara puede llegara a los 30 segundos.

Si no lo dimensionas Bien, te pueden ocurrir dos problemas.
a) Disparo del PIA correspondiente (normalmente es de 10A )
b) Se producen caídas de Tensión elevadas, que alteran el arranque de las lamparas. En las de Halogenuros metálicos, se recomienda no superar el 6% y con un 10% puede no arrancar.

En el caso de las lamparas fluorescentes mas comunes, (36W y 56W) no tiene tanta importancia, en la practica. El equipo ademas, no consume apenas ( solo lo que disipa en perdidas en el cobre la reactancia).
Por otro lado, el reglamento no da lugar a duda, debe considerarse 1.8

Una practica muy común, es dimensionar las secciones y las protecciones aplicando el factor 1.8 y aportar a la previsión de carga del edificio completo, la suma de potencia sin aplicar el factor.

Esto solo plantea un problema en el supuesto de que TODAS la lamparas se enciendan simultaneas.
Avatar de Usuario
por
#42151
Se me olvidaba, perdón..
lo del coeficiente alternativo..
No te dice nada nuevo, si lees el apartado que dices en su 4º párrafo

"Será aceptable un coeficiente diferente ........
......... y las corrientes de arranque, que tanto éstas como aquéllos puedan producir... "

Es que si conoces la I de arranque, y el cos. ya lo sabes todo..
Sabes la W en arranque y la Nominal de la Lampara.
El factor a usar será Warranque/Wnominales. Este es el factor mas exacto que puedes tener.
por
#42166
En caso de lamparas de descarga con balasto electrónico, creo que se puede considerar el factor como 1, ya que los balastos electronicos compensan el factor de potencia y hacen que en los arranques no se consuman mas corriente que la nominal. Un saludo.
por
#42220
Perdona, se puede aplicar 1,2
por
#42319
Gracias Jcriti y osca. Por cierto Osca de donde sacas el coeficiente de 1,2
por
#42334
De las características del balasto electrónico.
por
#42335
Jcriti y como es mas correcto?? considerar ese factor en el balance de potencias o solo considerarlo para el calculo de los cables y protecciones? Otra cosa, en el esquema unifilar que corriente se tiene en cuenta ala hora de ponerla en cada línea, la que tiene el factor de correcion o la que no lo lleva? Gracias.
Avatar de Usuario
por
#42356
Bien, respecto a lo que se ha de poner para el calculo de PIAS y secciones, NO hay duda alguna. Ha de ser calculado para el caso mas desfavorable, ya que si en un determinado momento puede circular esa Intensidad, el systema ha de soportarlo.

Respecto a lo que se ha de considerar para el balance de potencias, lo considero sin factor.
Es mas que improbable, que TODAS las luminarias se enciendan a la vez. ( en el mismo preciso momento, quiero decir)

Respecto al Unifilar, no suelo acompañar el dato de la Intensidad..
cual pondrias, La Nominal de la carga que le asignas ?¿, La maxima que soporta el cable ?¿
El unifilar queda suficiente mente definido, con la sección, longitud e I de la PIA.
por
#42430
Y para enchufes se suele aplicar el coeficiente de 1,25??? y para el ascensor???
Avatar de Usuario
por
#42437
Hola,

para enchufes aplica los factores de simultaneidad y de utilización, que no el coeficiente 1,25.

En el caso de ascensores, si lo considerarás, pues se aplica por el arranque del motor de éste. Además, también lo considerarás cuando tu instalación tengá algún motor más, por ejemplo extractores en garajes. Eso sí, solo aplícalo en el motor de mayor potencia.

Un saludo.
por
#42440
Ok muchas gracias
por
#43207
Otra duda que tengo es que si para fluorescentes pequeños, se puede no aplicar ese coeficiente y puesto que esten compensados internamente el FdP, se tome como Cos fi = 1??
Avatar de Usuario
por
#51883
Hola,

Retomo este tema del factor de corrección a aplicar en lámparas de descarga, porque estoy con el proyecto de un túnel y me ha surgido una duda. ¿Habría que considerar el factor 1,8 al seleccionar no ya las protecciones de la linea correspondiente, sino el resto de protecciones aguas arriba del circuito (cabecera del cuadro, salida en el cuadro general, etc)?

En este caso sí estaríamos hablando de que entrarían al mismo tiempo todas las luminarias incluidas en el mismo nivel (soleado, nublado, etc).

Por otro lado, la distancia entre el cuadro general y los secundarios es muy corta (menos de 5 metros). Esto hace que la intensidad de cortocircuito en ese cuadro sea importante (unos 25 kA), mientras que la intensidad de funcionamiento de las líneas es la típica del alumbrado (10-25 A). Y me estoy volviendo un poco loca para seleccionar las protecciones (he cogido una tipo NS100N con relé electrónico)

Sé que estoy un poco verde y a lo mejor estas preguntas son muy simples, aún así agradecería un poco de luz sobre este tema.

Muchas gracias y saludos,
por
#51886
Para los cortocircuitos, coje un magetotérmico con Icu=25 kA. Si trabajas con Merlin Gerin y si el magnetotermico de cabezera es de 125A o menos, te vale el NG125N, que tiene un Icu de 25 kA. Despues para los magnetotérmicos aguas abajo, mirando en las tablas de filiación puedes escojer los magnetotérmicos que gracias a la filiciaon de este de cabezera tengan un poder de corte de 25 kA.

En cuanto a lo de las lamparas yo si lo considerara de 1,8 para el resto de protecciónes aguas arriba, lo que pasa que yo por ejemplo siempre lo tengo encuenta, ya que multiplico ese 1,8 a la potencia y tengo encuenta esa potencia, pero despues ya voy aplicando coeficientes de simultaniedad y voy ajustando todo. Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro