Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#4254
Estimados camaradas, una encuesta...

¿Qué riesgo intrínseco de incendio pensais que tiene una actividad de anodizado de perfiles de aluminio? (perfiles de alumino, ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, sosa cáustica,...).

Muchas garcías, digo gracias :)
Avatar de Usuario
por
#4283
Hombre, con los datos que nos das, la respuesta es sencilla: 0.

Ninguna de las sustancias que nombras es inflamable. Por tanto, yo enfocaría el tema por el método 3.2.1 del anexo I del RSCIEI viendo la cantidad de embalajes, palets y las sustancias inflamables que puedas ver en el interior de la nave. Si tampoco así llegas a nada, mira a ver si por analogía puedes asimilar alguna actividad de la lista de la tabla 1.2., así a bote pronto veo que ARTICULOS METALICOS, DORADO está en 19 Mcal/m2 que no llega ni a riesgo bajo 1.

Vamos!, es lo que se me ocurre.

:saludo y buen finde.
Avatar de Usuario
por
#4285
Lo veo como Jordi. El aluminio es incombustible, por tanto el riesgo intrínseco de la actividad será bajo grado 1. Las sustancias combustibles que comentas aportarán carga de fuego, pero a no ser que el volúmen de almacenamiento sea muy elevado, no harán que aumente el riesgo de forma notoria.

Es buena opción mirar la carga de fuego asociada al proceso en el RSCIEI.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#4286
Muchas gracias a los dos :)

He optado por poner un listado de procesos parecidos (trabajo de aluminio, laboratorio metalúrgico y manufacturas en general de metales) y hacer la media aritmética ((48Mcal/m2+48Mcal/m2+48Mcal/m2)/3) y lo he dejado con : 48Mcal/m2-> Riesgo bajo.

Ahora viene una duda, el establecimiento industrial son 6 naves con estructura metálica compartida que forman un solo sector de incendio.

Cada una de las naves es Tipo A.
El sector es Tipo C.

Si considero tipo C no se exige estabilidad al fuego de la estructura.
Si considero tipo A por cada edificio si se le exige estabilidad al fuego.

PD.- La solución de ignifugar pilar sí, pilar no, pilar sí, pilar no, aunque divertida no me convence :partiendo

Saludos y muchas gracias!
Avatar de Usuario
por
#4288
Yo estimo que si es un mismo titular y una misma actividad y. según dice un único sector, es tipo C, no tendría sentido tratar cada nave por separado.

¿De qué te sirve ignifugar los pilares y la franja de la cubierta si son un mismo sector? :cabezazo

Al menos yo lo veo así. Ah, el RSCEI comentado de CEPREVEN :amo dice lo mismo para un caso análogo al tuyo.
Por cierto, lo de ignifugar un pilar sí y otro no, tal vez sea buena opción, Amenofis, tú crees que el seguro haría alguna rebajilla en la prima?

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#4297
Hola.
Yo creo que hay que distinguir entre "nave industrial" y "establecimiento". Un establecimiento puede ser una o más naves industriales. Y también puede ser una parte de una nave.
Por su parte, una nave industrial puede ser un único establecimiento, o contener más de uno en su interior.

Como dice risketo, si la actividad es común y la titularidad de las 6 naves es única, éstas forman un único establecimiento. Además, me parece entender que las 6 naves conforman un sector de incendios único.

Por tanto, entiendo que la caracterización de este establecimiento sería tipo B o C, porque interpreto que, aunque esté formado por más de una nave (en concreto, seis), en realidad la caracterización afecta a los establecimientos, y el tuyo ocupa totalmente las seis naves. Remarco esto último porque realmente, éste es el criterio que distingue la configuración tipo A (parcialmente) de la B o C (totalmente).
El hecho de caracterizarlo como B o C dependerá de la distancia que exista respecto a otras naves o establecimientos o parcelas adyacentes a la tuya (menos o más de 3 m, respectivamente).

Y respecto a lo de ignifugar pilar sí, pilar no, estaría bien para jugar al tres en raya (visto en planta, claro), pero poco más... :cunao
Avatar de Usuario
por
#4303
Yo lo decía porque en algunos puntos del RSCIEI habla del tipo de configuración del edificio. En otro habla del tipo configuración del sector. Y en otros habla del tipo de configuración del establecimiento industrial.

En mi caso, he tomado la decisión de decir que todo es tipo C y au.

Muchas gracias a todos. :D

Os debo un vasito de galvanizado o de cerveza. Lo que prefirais :brindis
Avatar de Usuario
por
#4305
Sí, pero a efectos de caracterización en tipo A,B,..., a nivel general, lo que se considera es el establecimiento. Vamos, creo yo. En todo caso, coincido en que el tuyo haya de ser o C o B. Supongo que por el tema de distancias, te sale C. Enhorabuena! :mrgreen:

P.D: Dos_Unobe, cada vez que leo tu firma me descojono :cunao :partiendo :botando
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro