Conexión inalámbrica de dos equipos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Aplicaciones y herramientas informáticas, internet y otros sucedáneos informáticos
Avatar de Usuario
por
#42939
Yo tengo toda la oficina con wi-fi, configure el router con un portátil y lo desconecte.
Tengo un PC fijo (con adaptador inalámbrico) conectado a la impresora, y todo ello a la red.

Los tres que somos no tenemos ningún problema para conectarnos sin necesidad de cable

Eso sí cuando configures el router ponle contraseña para acceder a la red porque hay mucho listillo por ahi.
Avatar de Usuario
por
#42944
Vaya por delante que no soy experto en informática, y que lo que he ido aprendiendo ha sido a base de afición-necesidad-experimentación.


Dicho lo anterior, te digo que no, porque tanto router como lapiz, son periféricos, vaya cosas tontas que hacen lo que el SO le dice.

De hecho cuando se instala un router realemente se crea una conexión de red que coexiste en el PC con la red local.

Para que te hagas una idea, la facilidad para el trabajo en red (incluso configuración de la red) es uno de los motivos que, en el caso de microsoft, han ido motivando la evolución de los sistemas operativos desde Win 95 hasta Win VISTA, siendo el salto mas importante de Win 2000 a Win XP.
por
#42969
Antonio Alé escribió:Ahora he captado la jugada, hasta_luego_lucas. En vez de comprar un router wifi para sustituir al "normal", compro una tarjeta inalámbrica y la instalo en el sobremesa, así "comparto" la conexión a internet (o documentos) con el portátil :D Pues entonces, a ver si apaño una tarjetita.


Antonio mi opinión es que como más partido vas a sacar a tus ordenadores es con un router wifi. A travez de el conectas los dos ordenadores y para compartir lo único que tienes que tener en cuenta es que estén en el mismo GRUPO DE TRABAJO para que se VEAN. Lo único que quedaría sería definir las carpetas e impresoras que quieres compartir.
por
#43267
No te aconsejo que montes una tarjeta inalambrica en el PC fijo, ya que todo el trafico de informacion pasará por ahi, deja que el router nuevo inalambrico sea el nudo de todas las conexiones.
En mi oficina tengo el router modem de telefonica (concretamente el ZYXEL) y la cosa es facil:
- Entras en el router a traves del explorer por ejemplo marcando en la barra de direcciones la direccion IP del router la puerta de enlace de la red) eso lo puedes hacer con la orden ipconfig.
- Creas una red inalambrica: basicamente es ponerle el nombre y la clave de seguridad para que no se conecte cualquiera desde la puerta de tu casa (mi router llega a casa de mi vecino)
- Configuras la red en los equipos portatil y sobremesa de manera que tengan el mismo GRUPO DE TRABAJO y rango de IP.

De esta forma tendrás acceso a internet además de compartir los archivos o carpetas que desees asi como por ejemplo las impresoras etc etc

En caso de alguna duda dilo y si puedo ayudarte pues mejor
Avatar de Usuario
por
#43288
En ocasiones la conexión wifi no funciona muy bien, en ese caso (y si no se quiere instalar cableado de red) existen la redes PLC, que no se que tal funcionan (dicen que muy bien). Con este sistema donde tienes un enchufe, tienes red.
Avatar de Usuario
por
#51054
Finalmente he optado por la opción del router wifi, en vez de instalar una tarjeta de red inalámbrica, ya que ésta última opción obliga a tener encendido el equipo de sobremesa para compartir la conexión a internet con el portátil.

Lástima que ahora que quería montar la red inalámbrica entre ambos equipos me haya pasado lo de http://www.soloingenieria.net/foros/vie ... php?t=7697 :doh
Avatar de Usuario
por
#51065
fsi escribió:En ocasiones la conexión wifi no funciona muy bien, en ese caso (y si no se quiere instalar cableado de red) existen la redes PLC, que no se que tal funcionan (dicen que muy bien). Con este sistema donde tienes un enchufe, tienes red.


Si, existen , si.. y no veas la gracia que te va ha hacer cuando da un fallo el cacharro..
Básicamente, te mete 220 por la tarjeta de red al PC. :( :(

Y no pasa con poca frecuencia, no creas..

El funcionamiento se basa en lo mismo que las antenas de TV, para llevar alimentación sobre el cable de antena.
Al final, filtran y sacan la señal de alta frecuencia.

Un problema grave es que los que no son muy buenos, no van codificados y estas distribuyendo la señal de tu red, en todo el cableado eléctrico del edificio..
:mrgreen:
por
#51072
jcarlospelli escribió:Hola

Eso mismo acabo de instalar en mi casa y funciona bien. Solo queria contar mi experiencia con Telefonica. Compre el router a telefonica el cual me costo 85 euros. Dada mi ignorancia no pedi el adaptador USB para conectar a cada PC (decir que tampoco me lo dijeron ellos). Asi es que los tuve que comprar posterormente, eso si no los compre en telefonica, primero por orgullo y segundo porque los de telefonica cuestan 39 euros cada uno y los que compre costaban a 24 euros cada uno.

Simplemente era un comentario.

Un saludo


Yo a telefónica he decidido hace ya tiempo no comprarle el hardware. Así tengo el soporte independiente.

Si tengo problemas con la conexión verifico el hardware. Así se que el problema es de Telefónica y les pido el abono.

Caso contrario te torean en el 902. Que si has tocado algo. Además ellos modifican el hardware para ponerte la cosa más difícil. Mejor tratar con el fabricante directamente.

Por cierto , tienen un teléfono gratuito para obtener los parámetros de tu conexión. Usalo, te gustará : 900502010
por
#51073
Antonio Alé escribió:Finalmente he optado por la opción del router wifi, en vez de instalar una tarjeta de red inalámbrica, ya que ésta última opción obliga a tener encendido el equipo de sobremesa para compartir la conexión a internet con el portátil.

Lástima que ahora que quería montar la red inalámbrica entre ambos equipos me haya pasado lo de http://www.soloingenieria.net/foros/vie ... php?t=7697 :doh


Yo me imagino que en un año me animaré a la red inalámbrica con dos sobremesa, porque portátil no gasto Antonio.

Me parece que yo tengo el router y una tarjeta de red.

En cuanto a tu apreciación que quieres que te diga. Desenchufas la conexión del equipo apagado y se la pones al portátil si estás en plan ahorro.

De todas formas me parece que es un conjunto. No vas a poder compartir las impresoras con el "servidor" apagado.

Y no me hagas mucho caso, que soy neófito.

Besitos

En cuanto a lo del hilo que te tiene trabado no te preocupes. Ya estoy buscando una solución.
Avatar de Usuario
por
#51074
Hay un para de puntos que no os he visto tocar en el hilo..
1º- La conexión wifi, NO es apropiada para el trafico de archivos enla red local, su velocidad es unas 10 veces menor que la ETH por cable .
Si, ya se que los nº oficiales son 100mb / segundo en ETH y 51Mb en wifi in cluso se habla de 109mb en algunos modelos..
Lo del 109, para empezar es un protocolo de compresión, no trasmite mas datos..
La wifi es muuuucho mas lenta en la practica debido a la cantidad de datos (adicionales ) a la trama de datos que ha de enviar..

En la practica traspasas 10gb de datos por la red de cable y por un wifi y el tiempo medido es siempre entorno a 10 veces mas por la wifi. :yep

2º - Para tener la impresora ON-line compartida sin el de sobremesa, usa un servidor de impresión. Un cacharrejo, que se conecta a la red por cable, o por wifi.. y a la impresora por su puerto, Usb o Paralelo.
Eso, siempre que la impresora NO tenga ya su Puerto RJ45, en cuyo caso un cable a la red y listo.

La red wifi es muy operativa, pero en su salsa. Es decir aquellos PC que tengáis Fijos, y com posibilidad de cable, ponerles cable.
A los portátiles, wifi.

Un router y un Modem, (adsl por ejemplo) no se parecen mas que en la carcasa..
El router configura en si una Intranet, con un filtrado absoluto del trafico.
Un moden, te da una IP publica, NO es una INTRANET y compartes red con los demás PC de ese Nodo en la RED, dejando expuesto el pc a la RED, ( solo protegido por si mismo, vamos)

En cuanto a lo de estar en el mismo grupo de trabajo, que he visto en algun posta anterior ..
La condición para que se vena los PC es que estén en la misma red física, y en un rango de IP de la misma clase ( misma mascara e IP en rango, vamos).
Lo del grupo de trabajo, NO es necesario que sea el mismo.. eso solo lo NECESITAN las Windows, para su base de NetBios.
Siempre podrás acceder a Otro PC con:
\\ip-del otro equipo\recurso compartido

P.D. Soy relativamente nuevo en el mundo de la ingeniería, y me ha sido de gran ayuda la info del foro. :amo :amo
En estas materias, os puedo ayudar bastante.. así, compenso :yep :yep
he tenido una empresa de SAT durante varios años..

:saludo :comunidad
Avatar de Usuario
por
#51084
jcriti escribió:
En estas materias, os puedo ayudar bastante.. así, compenso :yep :yep
he tenido una empresa de SAT durante varios años..

:saludo :comunidad


:beso :yep
Avatar de Usuario
por
#51141
jcriti escribió:...he tenido una empresa de SAT durante varios años...
:saludo :comunidad

Se nota :mrgreen:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro