Hola fino! Perdona la tardanza, pero he estado muy liado últimamente...
A ver, de entrada, yo veo 5 zonas de 280 m2 de almacenamiento, que hacen un total de 1.400 m2, y una de ofis de 140 m2. Por lo que la superficie total es de 1.540 m2; tú pones que tienes un total de 1.820 m2. La diferencia no sé si se debe a que falta una zona de 280 m2 por considerar, o simplemente, al hecho de considerar superficie útil y construída...o puede que me haya despistado yo...
Por otro lado, al definir las cargas de fuego de las diferentes zonas, no me convence el tema de la Qporcelana=200 MJ/m2, aplicado para los sanitarios. En realidad, este valor se establece para los procesos de fabricación y venta, y ése no es tu caso. Tú vas a almacenar esos artículos. Así que yo recurriría al valor definido en "
Depósitos de Merc. Incomb. ...", en cualquiera de sus acepciones. Porque ten en cuenta que esos sanitarios, posiblemente estén apilados en estanterías. Evidentemente, te convendrá elegir un método de almacenamiento que aporte una carga de fuego menor, que serán en estanterías de madera (200 MJ/m3; Ra=1), o metálicas (100 MJ/m3; Ra=1).
Este mismo criterio elegiría para los artículos de cobre.
Respecto a la altura de almacenamiento de PVC y PE, veo que has supuesto 3 m. ¿No estabas pensando en 8 m? Porque entonces, ten en cuenta que los valores calculados, se multiplicarían casi por 3!!
En todo caso, ambos elementos, tanto PVC como PE, tienen su temperatura de ignición por encima de los 200 ºC (concretamente, creo recordar que son 290 y 220º C, respectivamente), por lo que su grado de peligrosidad será Ci=1, y no 1,3 (así te ahorrarías un 30%, que no es poco!

). Para confirmar esto, échale un vistazo a:
http://www.mtas.es/insht/plastico/I_sustancias.htm
Además, para calcular la carga total del establecimiento, has de tener en cuenta que la zona de oficinas está compartimentada del resto (es otro sector), por lo que no puedes incluirla en la fórmula final como si formara parte del almacenamiento...esto es, en la fórmula final, has de diferenciar, los cálculos de cada sector.
Me he tomado un ratito para hacer tus cálculos en un excel, que te envío, para que le eches un vistazo. No te lo tomes al pie de la letra, porque lo único que he hecho es pasar tus cálculos, y cambiar algunos de los parámetros que te he comentado, así que básicamente, me sale igual que lo tuyo.
En definitiva, intenta reducir (si se puede, claro) la carga de fuego de los artículos de plástico (no sé a quién puedes preguntar, salvo que indagues por los enlaces que te voy dejando). Define bien el tema de las superficies de almacenamiento, y ese supuesto desfase de superficies que te he comentado al principio.ç
Y si al final ha de ser riesgo alto, pues riesgo alto y listo! Avanti tutti! Ya estaremos por aquí para cuando te toque definir los sistemas de protección...prepárate, compay!
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Para colgar una
imagen en un mensaje, pulsa
aquíPara introducir un
enlace en un mensaje, pulsa
aquí Si eres nueva en el foro,
preséntate aquí. Y págate unas cervezas al hacerlo.
