Duda - Reparto de esfuerzos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#42193
Hola. Estoy dimensionando los mecanismos de giro y trasladación de una horquilla (de un transelevador). El mecanismo de trasladación consta de un motor, un reductor y una transmisión por cadena. El bastidor con las horquillas se desplazan mediante unos rodillos por un perfil CPN.

Estoy dimensionando las horquillas, y es donde surge mi pregunta La carga para dimensionar son 600 kg. Los 600 kg recaerán sobre los 4 rodillos, entonces ¿qué peso debe considerar para dimensionar las horquillas? ¿los 600 kg igual?
Avatar de Usuario
por
#42215
Un dibujo o esquema vendría bien para poder responder.
Avatar de Usuario
por
#42375
Hola. A continuación muestro un dibujo sobre lo que pedía ayuda.
Imagen

Explicación:

Los dos circulos indican las ruedas unidas al bastidor de la horquilla y se desplazan sobre unos perfiles CPN. El bastidor-horquilla consta de cuatro ruedas. La trasladación de la horquilla se realiza mediante la cadena como se indica en el dibujo.
Mis preguntas son:

¿Como se puede unir la horquilla al bastidor? Tiene que soportar 600 kg. Es que con 2 pernos en cada horquilla (no hice los cálculos sobre la sección que deberían tener) me parece que no va aguantar.

Para dimensionar la sección de la horquilla, tengo que considerar los 600 kg, ¿no? a pesar de que los 600 kg serán soportados por la 4 ruedas.

Gracias[/img]
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#42401
No sólo tendrás que considerar los 600 kg como carga vetical, sino que tendrás que calcular los momentos que realiza sobre los apoyos en caso de cargas puntuales en la punta de las horquillas, si es que se puede dar el caso. Utiliza algún programa de diseño gráfico tipo Cosmos (de Solid works), que te ayudará mucho.

Has de tener especial cuidado con los movimientos que va a realizar, pues tu principal problema no está en las cargas estáticas, sino en las dinámicas. Además, difícilmente te aguantará con dos pernos, pues el problema al utilizar sólo dos pernos es la posibilidad de tener esfuerzos que te produzcan un momento sobre la línea de unión de los mismos, es decir, es muy probable que tengas esfuerzos que no sigan dicha línea de unión, lo que hará que la carga intente girar la horquilla siendo el eje dicha línea. Esto te provocará un funcionamiento incorrecto de los pernos, pues no trabajarán en tracción pura, sino que su cabeza tenderá a girarse. Planteate poner más pernos (por lo menos cuatro), separados entre sí todo lo posible y, sobretodo, con un buen par de apriete, pues cualquier holgura en los mismos te dará problemas con las cargas dinámicas. Ten cuidado de todas formas con los pares de apriete, pues los pernos tienen un máximo admisible. Además, la tensión que le provoques al perno al apretarlo has de sumársela a la tensión que sufrirá por el esfuerzo.
Avatar de Usuario
por
#44647
Hola. Ya tenía calculado: pernos-horquilla, sección horquilla, predimensionado el bastidor, calculado la cadena, rueda dentada, ejes rodamientos, rodamientos, reductor y motor (para la trasladación de la horquilla) pero me acabao de dar cuenta de que según he prediseñado el bastidor los pernos de las horquillas no pueden llevar tuerca...¿eso es un grave problema, no? Tengo que diseñar el bastidor tal que a los pernos de las horquillas les pueda colocar una tuerca, ¿no?
Avatar de Usuario
por
#44651
Pues más bien. Además, a ser posible, que sea factible apretarla. Suena a cahondeo, pero suele ser un error común poner tuercas y no ser posible meter ninguna llave.
Avatar de Usuario
por
#44671
jEJEJ. Otro problema que tengo es con las ruedas. Calculé los esfurezos que tienen que soportar. He encontrado unas ruedas Winkol (rodamientos recubiertos con polyamida) con un soporte de plaquita, pero tienen un diámetro de 160mm. A mi me "gustarían" unas ruedas de menor diámetro..pero no las encuentro...a lo mejor es mucho pedir: poco diámetro y que soporten una determinada carga.
Avatar de Usuario
por
#44688
Solución fácil es utilizar directamente rodamientos como si fuesen ruedas. Hay además, alguno, creo recordar, que lleva sobre la pista de rodadura una pequeña capa de plástico, hacerla por mecanizado es bastante sencillo. De todas formas, si no te importa el ruido, el rodamiento de forma directa es perfectamente válido. Cuidado con el carril por donde van a rodar, pues te podrían dejar marca.
Última edición por JCas el 15 Ene 2008, 15:16, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#44689
Como ampliación a la respuesta anterior, si te decides por estya solución, utiliza rodamientos doble z, te quitarán problemas de suciedad en el interior de los mismos.

Edito: Vaya, veo que no leí lo que ponías entre paréntesis y me quedé con lo de ruedas Winkol. De todas formas, puedes escoger otros rodamientos de menor diámetro y hacerles tu la parte plástica.
Avatar de Usuario
por
#45491
Hola. Muchas gracias Jcas. El mecanismo de trasladación ya lo tengo más o menos. Solamente me queda dibujar en solid el sistema de anclaje de la cadena al carro-horquillas. A continuación muestro un dibujo (todavía no he dado solid en profundidad, será en el 2º cuatrimestre).


Mi duda es ahora con el mecanismo de giro. En el mecanismo de giro tenemos lo siguiente: Motor-reductor-piñon-corona (en las especificaciones pone corona, aunque corona es que está dentada interiormete, y esta tiene que estar dentada exteriormente), sobre la "corona" va el mecanismo de trasladación. Mi duda es: Como suejetar ese mecanismo de trasladación (lo que sale en los dibujos que he adjuntado) a la "corona". Y esa "corona" como sujetarla?
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#45654
KTURKK escribió:Mi duda es ahora con el mecanismo de giro. En el mecanismo de giro tenemos lo siguiente: Motor-reductor-piñon-corona (en las especificaciones pone corona, aunque corona es que está dentada interiormete, y esta tiene que estar dentada exteriormente), sobre la "corona" va el mecanismo de trasladación. Mi duda es: Como suejetar ese mecanismo de trasladación (lo que sale en los dibujos que he adjuntado) a la "corona". Y esa "corona" como sujetarla?


Como primera nota respecto a tus dibujos es la situación de los pernos. Veo que me hiciste caso y pusiste cuatro, pero no me entendiste completamente, pues los has puesto en línea, y como deberían ir es en dos líneas paralelas (puedes contrapearlos si no te caben bien), para evitar que se te gire la uñeta en caso de cargas en un lateral de la misma.

También veo que no has unido la cadena al carro de las uñetas. Hay cadenas preparadas para ser enganchadas directamente, pero tendrás que quitar la protección de la misma.

Por otro lado, corona es nombre común para cualquier rueda dentada, aunque no se puede considerar dicho nombre como técnico. De hecho, sí es nombre técnico cuando se refiere a la parte dentada de la rueda si el cubo de la misma es independiente, es decir, una rueda dentada formada por dos piezas estará formada por el cubo (o centro de la rueda) y un aro dentado que será la corona. Como bien dices, corona es como se suele llamar a los dentados interiores, pero también a las ruedas para engranar con husillos, como es el caso de tu reductor (tipo husillo-corona).

Entiendo que lo que quieres girar es todo lo que se ve en el dibujo sobre un soporte inferior. La corona tendrás que fijarla lateralmente al bastidor(suelen ir preparadas para ello y si son grandes se hacen por tramos) y el giro lo tendrás que hacer apoyándote en un rodamiento de esfuerzo axial situado horizontalmente (creo que se llaman así) que puede ir perfectamente situado en el centro de la corona (en este caso será corona, pues realmente es un aro dentado). También puedes hacer el giro sobre ruedas, pero tendrás que preparar un carril para las mismas, aunque tendrás la ventaja de poder soportar mayores esfuerzos (que te van a dar muchos quebraderos de cabeza). Puedes escoger poner la corona en el lado superior o en el inferior (las he visto en ambos casos). Dependerá de donde tengas espacio para colocar el reductor del piñón, aunque creo recordar haberlo visto más veces situado en la mesa, pues entre otras cosas, le quitas peso al carro.

Espero haberte servido de ayuda.

Un saludo

Nota: Échale un vistazo a la página de Hepco y a la de Bosch Rexroth, te darán ideas.
Avatar de Usuario
por
#46199
Una vez más. MUCHISIMAS GRACIAS JCAS. Todo lo que me has dicho me ha sido de una gran ayuda.
Avatar de Usuario
por
#46202
Solamente una última cosa: ¿Donde puedo obtener precios (me sirven aproximados) de motores, redutores, rodamientos..ect? Solamente he encontrado el precio del acero que utilizo. En los catálogos de fabricantes no pone el precio. Entonces mi pregunta es: ¿cuándo se hace un proyecto, anteproyecto o lo que sea, de donde se sacan los precios para hacer el presupuesto? ¿Solo hay la alternativa de llamar a los fabricantes? ¿No hay ninguna página que tenga unos precios orientativos?. Recuerdo que había un libro de construcciones industriales que tenia precios aproximados por metro cuadrado según el tipo de nave.
Avatar de Usuario
por
#46206
Normalmente la única opción es llamar, pues por un lado cuanto menos pistas tenga la competencia mejor y por otro, los precios son muy variables en función de la cantidad. Puedes encontrar algo en catálogos On-Line tipo RS AMIDATA. No te cortes, llama, explica tu caso y pide precios orientativos. No suele haber muchos problemas con eso, sobretodo porque seguro que te encuentras a alguien que ha pasado por tu caso mientras estudiaba. Con un poco de suerte, además podrás sacar alguna visita a empresa que no te vendrá mal. Es más fácil cuanto más pequeña sea la empresa.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro