MARIANO SANCHEZ-ALGABA escribió:En un trazado de la red de saneamiento que estoy haciendo para un urbanizacion de 8 viviendas en Madrid el Canal de Isabel II me pide que las parcelas se doten en el ultimo tramo de recogida, de un deposito de retencion de aguas pluvilales - Donde puedo conseguir algun tipo de informacion sobre su calulo y detalles constructivos .
Supongo que se trata de una red separativa de aguas pluviales y que viertes a cauce público.
En ese caso tienes que cumplir las exigencias de la Confederación Hidrográfica del Tajo.
Las exigencias del Canal las cumplirás si la red de saneamiento que diseñes sea una dotacional municipal a la que de mantenimiento en Canal.
El Canal editó en el 2006 las "Normas para Redes de Saneamiento" donde se indican todos los requisitos.
Por otra parte, la Confederación Hidrográfica del Tajo te exigirá un estudio de la afección que tu vertido produce en el cauce; pudiendo tener que llegar a evaluar la zona de inundación, policía y servidumbre en la situación actual y relizada la red (preoperacional y postoperacional).
En el Plan de Cuenca det Tajo se indica expresamente la necesidad de retener y depurar las primeras escorrentías por el nivel de contaminación que arrastran. A veces esta información la facilita el Canal, pero no es potestad suya, excepto en el caso anteriormente citado.
Más adelante la CHT te pedirá permiso de obra en zona de policía para realizar la parte final de la red en su vertido al cauce.
Puede ser un depósito de retención para diluir la contaminación de la primera escorrentía y retirar algo de la misma, y/o un depósito laminador para evitar zonas de inundación muy extensas.
El depósito de retención puede ser simplemente un pozo con reja, grasas y filtro de arena o un depósito retención-laminación de verdad.
En tu caso 8 chalet es muy poco, o se trata de un caso especial sensiblidad o te han contestado de memoria.
Saludos