Coef simultaneidad en polígonos residenciales (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#46173
Buenos días,

debo revisar un proyecto de electrificación de un nuevo polígono residencial, y se me ha planteado el siguiente problema:

En el proyecto figuran 21 centros de transformación de 400 kva cada uno para alimentar a las parcelas del polígono, en total 21 CT x 400 kva = 8400 kva. El cálculo de esta potencia se ha hecho, aplicando el REBT ITC-BT-10, en función del uso de cada parcela. En las parcelas destinadas a vivienda ya se ha aplicado el coeficiente de simultaneidad indicado en la tabla 1 de dicha ITC-BT-10, aunque para el resto de usos (uso dotacional, garajes, locales comerciales) no se ha aplicado ningún coeficiente de simultaneidad.

Para alimentar los 21 C.T. se ha previsto una línea subterránea radial a 15 kV que va "cosiendo" uno por uno cada CT. Para esta línea se ha calculado un cable de 240 mm2 de sección, considerando los 8400 kva totales de los 21 centros de transformación.

Mi pregunta es: dada la escasa probabilidad de que los 21 centros de transformación trabajen a plena carga simultaneamente, ¿podría aplicarse un factor de simultaneidad para reducir la potencia de cálculo de la línea subterránea? Mi objetivo es reducir la sección de 240 mm2 a 150 mm2 y con aplicar un factor de 0,9 sería suficiente para que el cable soporte la máxima intensidad de la línea. El cable de 150 mm2 cumpliría también con los cálculos por caída de tensión y por cortocircuito.

Existe algún reglamento, guía de aplicación, proyecto tipo de alguna compañía eléctrica, etc, en el que se justifique el uso de estos coeficientes de simultaneidad?

Muchas gracias a todos por vuestro tiempo.

Un saludo
por
#46175
Lo primero bienvenido tomagosa :P

Imagino que habrás consultado con la compañía suministradora todos estos temas, son ellos quien manejan esos coeficientes de simultaneidad y quien te fijará la sección a instalar.

En cualquier caso, ¿quien te suministra Fenosa, Iberdrola...?
por
#46212
Gracias por la bienvenida :D

Suministra Unión Fenosa. Se trata de la urbanización de un nuevo barrio en Puertollano (Ciudad Real). En el proyecto tipo de Unión Fenosa para líneas subterráneas de media tensión se permiten seccíones de 95, 150 o 240 mm2, siempre que se justifiquen los cálculos de intensidad máxima admisible, cortocircuito y caidas de tensión. Pero no he encontrado nada sobre la potencia a considerar en el cálculo, ni sobre coeficientes de simultaneidad entre varios C.T.

Se que iberdrola tenía una guía de aplicación para la electrificación de polígonos, pero no la encuentro por ningún lado.

Gracias por contestar, saludos
Avatar de Usuario
por
#46249
saludos


debes hacer los que te dice nuestro nuevo "inclito" ponte al habla con la compañía pues como no consensues te van a poner mas problemas de los que te puedas imaginar incluso el negarse a recepcionar con lo que el promotor te va a buscar hasta en Tombuctú...

lo de las normas esta muy bien a priori pues van a intentar sobredimensionar todo lo que puedan e encluos con el po yaque para dejar prevista la instalacion para suministrar o reforzar una linea suya que pase por alli (si se diera el caso claro)


¿no ta han pedido cable cero? ¿un solo anillo?

saludos
por
#46321
Hola Arquímedes,

¿que es cable cero? En el proyecto no he visto nada de eso.

El proyecto ya está hecho y visado. Yo estoy en la constructora que ahora tiene que ejecutarlo, y debo tratar de optimizar las cosas que aparecen sobredimensionadas (como en la mayoría de los proyectos).

Siguendo vuestros consejos creo que contactaré con Unión Fenosa para evitar problemas futuros, pero quería antes encontrar alguna norma o recomendación en la que apoyarme, para poderles meter mano.

Para la alimentación de todas las parcelas en proyecto hay 41 Centros de Transformación de 400 kva, alimentados mediante dos circuitos de media tensión. El primer circuito alimenta a 21 C.T. y el segundo a 20, pero ambos son radiales, no en anillo, mediante línea subterránea de 240 mm2.

Otro punto optimizable es el nº de CT, ya que 41 de 400 kva son una burrada, podrían instalarse 25 de 630 kva (siempre que Unión Fenosa lo permita).

He encontrado una "Guía para la redacción de Proyectos de Urbanización" que da un procedimiento para calcular el número de centros de transformación en función de la superficie del polígono, y también aplica unos coeficientes de simultaneidad de 0,8, pero creo que está obsoleta. Hace referencia al Reglamento de Acometidas Eléctricas que creo que ya no está vigor. Si alguien conoce otro método para estimar la superficie o distancia que debe cubrir cada C.T. se lo agradecería....


Gracias otra vez y un saludo!
por
#46329
tomagosa escribió:¿que es cable cero? En el proyecto no he visto nada de eso.

En base a las estadísticas de fallo eléctrico de la compañía suministradora, se suele prever la ejecución de un centro de reflexión, el cual recibe mediante el denominado “circuito/línea cero” procedente de la Subestación de turno, propiedad de la compañía, una alimentación en Media Tensión, en tu caso 15kV, careciendo de carga en explotación normal pero que puede recibirla en caso de emergencia de suministro. De tal manera que puedas alimentar los CT´s en caso de fallo, pero todo esto si la alimentación fuera en anillo.

tomagosa escribió:Otro punto optimizable es el nº de CT, ya que 41 de 400 kva son una burrada, podrían instalarse 25 de 630 kva (siempre que Unión Fenosa lo permita).

Ya te lo digo yo, no te lo va a permitir.

tomagosa escribió:He encontrado una "Guía para la redacción de Proyectos de Urbanización" que da un procedimiento para calcular el número de centros de transformación en función de la superficie del polígono, y también aplica unos coeficientes de simultaneidad de 0.8, pero creo que está obsoleta. Hace referencia al Reglamento de Acometidas Eléctricas que creo que ya no está vigor.

Ese Reglamento está derogado por el RD 1995/2000 donde ya no hace referencia a los coeficientes de simultaneidad que en el de Acometidas Eléctricas se hacía. Aunque casualmente, en base a su experiencia :mrgreen: , son los coeficientes que barajan las compañías.
por
#46545
Ok, gracias amores, lo que se puede llegar a aprender en un solo día jaja.

Saludos
por
#46547
Esta semana un forero ha colgado una guía de urbanización. No recuerdo quien ha sido. En el mensaje decía algo de "guías".
Un saludo
por
#46553
ygb004 escribió:Esta semana un forero ha colgado una guía de urbanización. No recuerdo quien ha sido. En el mensaje decía algo de "guías".

Servidor :mrgreen: y, por lo que ha dicho, creo que el amigo tomagosa ya la ha ojeado ;)
Avatar de Usuario
por
#46567
no te creas que es mejor menos de 400 y mas de 630. Esto para ti a lo mejor es una mejora pero puede que no sea a sí.

con centros de 630 KVA implica saturación total sin ampliabilidad pues la compañías no gustan de los trafos de 800 KVA con los de 400 se puede ampliar algo.

con centros de 630 KVA implica menos circuitos generalmente en Baja disponibles a paritr del centro (recuerdo ocho circuitos por trafo maximo) con lo cual sale o secciones no normalizadas o si usas cable normalizado un número de ellas que supere el anterior ratio.

con centros de 630 KVA implica que en caso de rotura de cables al haber menos (que ahora no pagan ellos y tu si con lo cual a la compañía le da igual instalar 2 que 3) son mas usuarios fuera de servicio.

Ten en cuenta que "los dineros" que se están ahorrando son los tuyos no los de la compañía y a cambio sólo les ofreces limitaciones en explotación que es lo que a ellos les afecta y que ñpesan menos que tener que "mantener" algún que otro centro de tranformación más.

saludos
por
#47009
Pues sí, la Guía sobre Urbanizaciones ya la había descargado, precisamente del link que daba amores en otro foro :)

También he encontrado una norma teconológica, la NTE-IER sobre Instalaciones de Electricidad-Red Exterior, que habla de como electrificar urbanizaciones y polígonos, y que trata precisamente de coeficientes de simultaneidad, número de CTs, etc y también explica que son los centros de reflexión, cable cero y demás temas que comentabais.

Por lo que he leido en algún foro creo que las NTE no están derogadas porque no son de obligado cumplimiento, pero si que dan algunas justificaciones que me pueden servir

Aunque por lo que comentáis las compañias eléctricas son bastante rígidas y "egoistas" y probablemente no me dejen cambiar nada, hay cosas del proyecto que están mal. Por ejemplo, alimentar 21 CT con una única línea radial creo que no tiene mucho sentido y no creo que Unión Fenosa lo apruebe.

En fin, hablaré con ellos, al menos ya tengo las cosas un poco más claras.

Muchas gracias por vuestra ayuda.

SALUDOS!


arquimedes escribió:no te creas que es mejor menos de 400 y mas de 630. Esto para ti a lo mejor es una mejora pero puede que no sea a sí.

con centros de 630 KVA implica saturación total sin ampliabilidad pues la compañías no gustan de los trafos de 800 KVA con los de 400 se puede ampliar algo.

con centros de 630 KVA implica menos circuitos generalmente en Baja disponibles a paritr del centro (recuerdo ocho circuitos por trafo maximo) con lo cual sale o secciones no normalizadas o si usas cable normalizado un número de ellas que supere el anterior ratio.

con centros de 630 KVA implica que en caso de rotura de cables al haber menos (que ahora no pagan ellos y tu si con lo cual a la compañía le da igual instalar 2 que 3) son mas usuarios fuera de servicio.

Ten en cuenta que "los dineros" que se están ahorrando son los tuyos no los de la compañía y a cambio sólo les ofreces limitaciones en explotación que es lo que a ellos les afecta y que ñpesan menos que tener que "mantener" algún que otro centro de tranformación más.

saludos
Avatar de Usuario
por
#47157
Al menos Iberdrola no te lo permitiría ya que la RSMT que estas proyectando al pasar a manos de la Compañía eléctrica es una red viva que puede crecer por lo que las compañias siempre quiren que se proyecte para la máxima sección del cable (240 mm2).
Respecto a lo de los trafos de 630 kVA lo mismo, no les gusta porque es la máxima capacidad permitida y no pueden crecer, prefierne mas CTs de 400 kvas para futuras ampliaciones.
por
#47167
OCA escribió:Al menos Iberdrola no te lo permitiría ya que la RSMT que estas proyectando al pasar a manos de la Compañía eléctrica es una red viva que puede crecer por lo que las compañias siempre quiren que se proyecte para la máxima sección del cable (240 mm2).
Respecto a lo de los trafos de 630 kVA lo mismo, no les gusta porque es la máxima capacidad permitida y no pueden crecer, prefierne mas CTs de 400 kvas para futuras ampliaciones.

:yep :yep
por
#48537
Hola de nuevo,

Después de tantas vueltas al final la empresa ha parado el proyecto, y hasta dentro de unos meses no se hará nada... jarrrrl

De todas formas, por añadir más datos al tema, he visto que en Andalucía existe una Instrucción del año 2004 publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA 216) que retoma los coeficientes de simultaneidad que se trataban en el antiguo Reglamento de Acometidas Eléctricas, pero que no aparecieron en el R.D. 1955/2000. Dice lo mismo que decía dicho RAE:

- Para el cálculo de la potencia de cada Centro de Transformación, suma la potencia prevista de todas las Cajas Generales de Protección y le aplica un coeficiente de simultaneidad de 0,8 (siempre que el trafo alimente a 4 o más CGP.)

- Para el cálculo de la línea de MT que alimenta a los Centros de Transformación, suma la potencia prevista de cada CT y aplica un coeficiente de otro 0,8 (siempre que la línea alimente a 4 C.T. o más).

Aplicando estos coeficientes que como decíais antes siguen utilizandose en la práctica habitual, me saldrían bastantes menos CT de 41, incluso manteniendo los trafos de 400 kva.

Bueno, muchas gracias a todos, creo que ya sé por donde tiraré...
por
#48576
tomagosa escribió:
Otro punto optimizable es el nº de CT, ya que 41 de 400 kva son una burrada, podrían instalarse 25 de 630 kva (siempre que Unión Fenosa lo permita).



Ten en cuenta que el que haya hecho el proyecto se habra puesto en contacto con union fenosa y ellos le habran dicho lo que tenia que poner, por lo que veo dificil que ahora quieran poner otra cosa.

Los compañeros tienen toda la razon en lo que te han dicho. cables de 240mm2 y CT de 400 KVA por si en un futuro hay ampliaciones. Es injusto para el que lo paga pero asi esta montado :cabezazo :cabezazo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro