Debes saber que en la expansión por capilar las presiones de condensación y evaporación no son ctes, varían con las condiciones exteriores, aplicación a la que se destina (refrigeración, congelación, aire acondicionado, etc.), etc.
El diseño de capilares es muy complejo y requiere un estudio profundo (lo puedes ver en el documento que encontraste).
Lo normal es que los fabricantes de compresores dispongan de tablas o programas informáticos donde poder realizar la selección con entrada de unas variables determinadas.
Te enlazo un magnifico programita informático de la casa Danfoss donde te da la longitud y diametro del capilar en función del gas refrigerante empleado, presiones y potencia.
También tengo algunas tablas pero debería buscarlas...creo que con el programita te apañaras.
edito porque se me olvido el enlace :usuario
[Véase mensaje más abajo del Webmaster con el enlace recuperado]