CALCULO ESFUERZOS DOBLE CONVERSION AEREO/SUBTERRANEO (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#49265
Hola a todos,

En un proyecto de LSMT, tengo que hacer una doble conversión de una LAMT a 110; estoy mirando la MT_2_21_66 de Iberdrola y la verdad es que me estoy haciendo un poco de lío;

alguiíen me puede echar un "cable", para el calculo del tipo de apoyo que necesito?? El que hay actualmente es de tipo presilla P400 de 14 m.

Muchas gracias.

Saludos,

;)
Avatar de Usuario
por
#49285
El apoyo se calcula como un fin de línea.
Si tienes 6 cables, tienes que trasladar la tensión de acada uno a cabeza del apoyo, y el esfuerzo de viento de cada uno también.
Luego halla la resultante de tensiones y vientos.

saludos
Avatar de Usuario
por
#49379
Sugiero a los dos repasar el reglamento del 68 en su articulo 30
I'm sorry
Avatar de Usuario
por
#49398
Pues vamos a ser dos. En un doble paso aéreo - subterráneo el apoyo lo calculas como un fin de línea.
Avatar de Usuario
por
#49400
pues no lo entiendo (soy el tercero)
yo lo he hecho siempre como fin de línea por lo siguiente, como los cables a enterrar van por el lado contrario al del cable aereo, contarrestan el momento de vueco por un lado, por otro la flexión del fuste debido a la bajante (que es pequeña por el poco peso relativo del cable bajante por la distancia hasta el centro del poste) compensa a la flexión del tiro del cable aereo. Lo único que aumenta es la carga vertical pero eso si quieres afinar se lo sumas a la hipotesis que quieras a mano pero vamos que por mucho que sea el peso el poste no se entera



Por cierto Quixote ¿tienes muchos avatares? es que no te duran...


saludos
Avatar de Usuario
por
#49406
Cuidadin...
Iberdrola ya no permite la realización de dobles entronques A/S.
Avatar de Usuario
por
#49468
Siento el revuelo. Vamos por partes:

[quote=]El apoyo se cálcula como un fin de línea.

Hasta aqui todos estamos de acuerdo

Si tienes 6 cables, tienes que trasladar la tensión de acada uno a cabeza del apoyo, y el esfuerzo de viento de cada uno también.
Luego halla la resultante de tensiones y vientos.
saludos[/quote]

Con lo explicado en esta parte es preciso revisar los conceptos a mi modesto entender. Según el ART.30, es preciso considerar la zona A,B,C para ver las temperaturas, sobrecargas e hipotesis a considerar. La parte más complicada es como considerar el esfuerzo de viento sobre la estructura y los cables subterraneos (depende de la cara por la que bajen). Una vez realizado el árbol de cargas más desforable y calculado el esfuerzo de viento sobre estructura y cables subterráneos, tenemos que buscar una torre que nos cuadre, normalmente se suele comparar el arbol de cargas resultante con el del fabricante de la torre (catalogo)
Es muy discutible que la bajada de cables colabore a la resistencia del apoyo, eso sería otro post.
Los cambios de avatares se deben a los cambios de ánimo.
por
#49480
Lo que suelo hacer, (y no quiere decir que esté bien....), es hacerlo final de línea, el peso y fuerza del viento en los cables de bajada es despreciable, lo que siempre limita es la fuerza "horizontal", por lo que el tiro de la parte aérea es la importante.... no sé si me explico un poco.
Avatar de Usuario
por
#49501
Jacko escribió:Lo que suelo hacer, (y no quiere decir que esté bien....), es hacerlo final de línea, el peso y fuerza del viento en los cables de bajada es despreciable, lo que siempre limita es la fuerza "horizontal", por lo que el tiro de la parte aérea es la importante.... no sé si me explico un poco.


Que el esfuerzo de viento sobre los cables es despreciable es relativo, todo depende del rigor de cálculo y los condicionantes (diámetro del cable, altura de la torre, tensión, etc.
Si la bajada es por la cara de contralínea yo lo tendría en cuenta. Si es por la cara de línea y considerando el apantallamiento entre cables.......... pondría una torre un poco sobrada.
Si puedes hacer bien una cosa, ¿ porque no hacerla?
Avatar de Usuario
por
#49598
Lo de trasladar los esfuerzos a cabeza del apoyo se explica.

Al apoyo le llegan los cables a diferentes crucetas, y a diferentes alturas.
Como el esfuerzo útil del poste se refiere a esfuerzo en punta, puedes trasladar todos los esfuerzos a cabeza con Sum(Ti. hi / h)

Después sumas las tensiones (si tienen diferentes direcciones hay que hacerlo gráficamente).
Calculas el valor del esfuerzo por viento en cada cable, que depende del vano.
Se obtiene una fuerza perpendicular al conductor, y la proyectamos sobre la resultante de tensiones.

Así obtienes el esfuerzo total en punta del apoyo, con lo que puedes elegirlo.
Había que sumar el esfuerzo por viento en el resto de la estructura y cable de bajada, pero el esfuerzo del viento en el apoyo ya está descontado en el esfuerzo util del mismo.
Posteriormente hay que comprobar la torsión por rotura de un conductor, pero suele cumplir..

Saludos
Avatar de Usuario
por
#49635
rafelet01,

¿ no es mejor coger el Reglamento e ir comprobando las hipótesis ?
¿ es posible que en zona B o C sea más desforable la hipótesis de hielo que la de viento ?
Avatar de Usuario
por
#49653
Lo que yo he explicado es la hipótesis de tensión máxima.
Saludos
Avatar de Usuario
por
#49715
rafelet01 escribió:Lo que yo he explicado es la hipótesis de tensión máxima.
Saludos


Posiblemente en la Costa Blanca (zona A) tengas razón pero en Sierra Nevada (zona C) creo que no.
Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro