Cada vez menos Ingenieros (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#50597
Hola

No se como sera en otras universidades, pero en la publica del Pais Vasco ha habido un bajon impresionante de alumnos;

Cuando empece la carrera entramos 300 en todo 1º mientras que este año han entrado solo 20. :mira Ademas han pasado solo 5 personas de 4º curso a 5º.

Creo que esta claro lo que viene ahora: Si la actividad industrial se ha mantenido mas o menos igual (eso creo yo!) y el numero de titulados ha disminuido drasticamente, por qué narices sigue tan mal el mercado para nosotros y es tan complicado encontrar un buen trabajo? :(

Cuando hemos ido de visitas a empresa durante la carrera, por ejemplo a Petronor (Repsol), hemos visto como en la sala de control habia 5 de FP y un Ingeniero, o que en toda una térmica (Boroa) el dia que fuimos solo habia un Quimico con titulacion superior que ademas era el encargado de la planta ese turno. El profesor dijo que antes eran todo Ingenieros pero que ahora esto es lo que hay. :(

Que opinais?

PD-->Perdon por la parrafada...
Avatar de Usuario
por
#50608
No te preocupes rednal , el Sr. Administrador eliminará el otro post . Respecto al tema que planteas , yo creo que han bajado el número de matriculaciones porque hay muchas carreras medias y superiores donde elegir . En mi epoca , en BCN solo había de carreras técnicas superiores : II , Licenciados en Quimica y Fisica , Economicas y Caminos . Pues logicamente en 1º de II eramos 1400 y en 5º unos 150 . Ademas solo habia 2 escuelas en Catalunya , BCN y Terrassa , o sea poca oferta .
Los que acaben tendran menos competencia para encontrar trabajo :usuario
saludos :D
por
#50628
Eso también me lo he planteado yo. Cuando yo entre en la ITA hace 6 años eramos 116. La cosa ha bajado progresivamente año tras año hasta alcanzar este año 28 alumnos nuevos nada más. Con respecto a la IA han entrado tan solo 12 y eso que entramos los de mi promoción.

En el caso de Tenerife pienso que por un lado ha aumentado la oferta de carreras. También creo que ha disminuido la población con edad de entrar a la universidad y ,quizás también ,que el sector agrario no pasa su mejor momento.

De todas formas, con la caña que nos dan en comparación con casi cualquier licenciatura, no me extraña que no quieran entrar.

:cabezazo
Avatar de Usuario
por
#50641
A mi entender hay varios motivos para explicar la bajada de alumnos en las carreras de ingeniería. A ver que opináis:

1) Descenso de la natalidad. Afecta todos los aspectos, incluido este
2) Aumento de la oferta de estudios. Hay multitud de centros que ofrecen titulaciones de todo tipo, publicos y privados.
3) Descenso del nivel de salida de bachillerato. Es impresionante comprobar como ha bajado el nivel de conocimientos de los alumnos que llegan. Ante esta situación, muchos descartan las carreras mas duras.
4) Perspectiva laboral. Hay mucha gente que se plantea (con razon), porque hay que pasarse siete años estudiando para luego entrar de becario en una multinacional, si el vecino cobra 4000 euros al mes trabajando como encofrador dese los 17 años....

Creo que a la larga la solución pasará por una fusión de centros y estudios, aunque también se espera un repunte de la natalidad por la immigración..
por
#50645
Pues no será en la Comunidad de Madrid, que gracias a las universidades privadas está el mercado plagado de ingenieros. Ingenieros Industriales que con magnífico plan de 6 años (reales), se pueden sacar por ejemplo el título de Ingeniero Industrial + el Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (con posibilidad Bilingüe), ya te puedes imaginar lo que supone esto para el mercado laboral, más oferta menos demanda con la consiguiente bajada de salarios.
Así que amigo Rednal, no se que será peor :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#50648
Edel escribió:A mi entender hay varios motivos para explicar la bajada de alumnos en las carreras de ingeniería. A ver que opináis:

1) Descenso de la natalidad. Afecta todos los aspectos, incluido este
2) Aumento de la oferta de estudios. Hay multitud de centros que ofrecen titulaciones de todo tipo, publicos y privados.
3) Descenso del nivel de salida de bachillerato. Es impresionante comprobar como ha bajado el nivel de conocimientos de los alumnos que llegan. Ante esta situación, muchos descartan las carreras mas duras.
4) Perspectiva laboral. Hay mucha gente que se plantea (con razon), porque hay que pasarse siete años estudiando para luego entrar de becario en una multinacional, si el vecino cobra 4000 euros al mes trabajando como encofrador dese los 17 años....

Creo que a la larga la solución pasará por una fusión de centros y estudios, aunque también se espera un repunte de la natalidad por la immigración..


:yep :yep
-el boom de natalidad del que procedemos algunos paró hace tiempo
-la oferta de estudios es bastante mayor
-el dinero es muy goloso, y dile a un chaval con 17 o 18 años que si prefiere ganar 1000 € este mes o si se pone a estudiar una ingenieria que esta casi 7 años mas estudiando y luego va a cobrar 1200 €.
por
#50663
Como todo en esta vida, el volumen de universitarios, tambien es ciclico.

Hemos tenido muchos años en los que todo el mundo... venga a la uni a sacarme una carrera y ganar un sueldazo... pero la realidad es muy distinta y ahora se esta moviendo la balanza a la FP ya que hay mas oferta.
Avatar de Usuario
por
#50668
luismartin escribió:....y ahora se esta moviendo la balanza a la FP ya que hay mas oferta.


Pues no se donde están todos esos FPs porque por estos lares es muy, muy, muy difícil dar con alguien que sepa hacer la O con un canuto.

De las ganas de aprender y mejorar mejor no hablar. :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#50674
JORDIM escribió:
luismartin escribió:....y ahora se esta moviendo la balanza a la FP ya que hay mas oferta.


Pues no se donde están todos esos FPs porque por estos lares es muy, muy, muy difícil dar con alguien que sepa hacer la O con un canuto.

De las ganas de aprender y mejorar mejor no hablar. :cabezazo :cabezazo

¿Alguien conoce a un buen tornero o a un buen fresador que esté sin trabajo? Llevamos un año buscando y no hay forma y los que encontramos quieren ganar lo impensable. No somos los únicos, en la Comunidad de Madrid falta mano de obra de taller por todos lados.
por
#50679
En la construcción tampoco están los de la FP. Actulamente entran como peones y a los dos años ya los puedes ver de encargados, sin haber aprendido a hacer una hilada de ladrillos recta ni a alicatar una pared en condiciones. Pero como había pasta y trabajo iban saltando de sitio en sitio subiendo siempre un poco más. Los encargados de verdad, los viejos, te cuentan como empezaron ellos de aprendices a los 14 y se pasaron años antes de ser oficial. Y hoy no hay ni un puñetero aprendiz y casi ni peones.

A ver si con la crisis famosa se hace limpieza en el sector y desaparece una buena cantidad de chapuceros y piratas. :brindis
Avatar de Usuario
por
#50742
Los títulos universitarios cada vez tienen peor publicidad para el nuevo público.

Esto va a bandazos, dentro de 10 años sobrarán FPs y faltarán univeristarios
porque el mercado académico ha pegado un vuelco y todo el mundo va para FP.

También he visto una gran diferencia por géneros, mientras que las chicas van a la uni, los chicos a FP.

Aquí en Murcia, si la caída de matriculados sigue cayendo en ingeniería química o quimicas (conmigo entraron 90 y creo que este año han entrao 20) van a tener que chapar las titulaciones. Y yo digo: Tanto mejor pa mí
:espabilao

A mí también me pasa lo del tornero, los que hay te quieren crujir porque son pocos como pilotos de iberia!
Avatar de Usuario
por
#50781
Mauser_HD escribió:A mí también me pasa lo del tornero, los que hay te quieren crujir porque son pocos como pilotos de iberia!


Pocos y la mayoría malos y, sobretodo, sin interés. Se creen dioses según salen de la FP y luego no saben lo que es una tolerancia. Todos saben control numérico (lo justo), pero si les das un torno tradicional son capaces de sacar las piezas cuadradas. Si lo hiciesen a propósito tendría mérito, pero lo hacen sin querer. Y desde luego, no les pidas que afilen una herramienta a menos que quieras justificar el que ya es hora de tirarla (y encima se lo toman como un insulto). :cabezazo
por
#50852
Mauser_HD escribió:También he visto una gran diferencia por géneros, mientras que las chicas van a la uni, los chicos a FP.


Cierto, de los 19 que estan haciendo la tesis en mi departamento, 15 son tias... y yo he llegado a estar en clase con otro tio y 18 tias. :beso

Sera interesante ver como evoluciona todo esto
Avatar de Usuario
por
#50855
Rednal escribió:Cierto, de los 19 que estan haciendo la tesis en mi departamento, 15 son tias... y yo he llegado a estar en clase con otro tio y 18 tias. :beso
Sera interesante ver como evoluciona todo esto

Jurjurjur, sobre todo por la noche, ¿no, fiera? ;) :botando :mrgreen: :mrgreen:
por
#50869
JORDIM escribió:
luismartin escribió:....y ahora se esta moviendo la balanza a la FP ya que hay mas oferta.


Pues no se donde están todos esos FPs porque por estos lares es muy, muy, muy difícil dar con alguien que sepa hacer la O con un canuto.

De las ganas de aprender y mejorar mejor no hablar. :cabezazo :cabezazo


Todo el mundo se queja de lo mismo; ahora solo hay universitarios ávidos de trabajos en oficina cómodos y bien pagados, y en cambio, no se encuentran buenos profesionales de oficios, con ganas e interés. ¿Y decís que parece irse invirtiendo la tendencia?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro