Primero, NO ESCRIBAS EN MAYÚSCULAS.
segundo: El problema que planteas es de física básica. Según está planteado, además, el piñon no realiza ningún esfuerzo, pues no parece que se considere ningún rozamiento y no hay ninguna aceleración.
Si hubiese aceleración en los elementos, tendrías que calcular el momento de inercia de cada uno de los cilindros y la aceleración en los mismos. De esta forma, sabrías cual es el par para acelerar cada uno de los diferentes componentes.
A partir de ahí, obtener el par en el piñón es fácil, pues será la séptima parte del necesario para mover el cilindro grande más el necesario para mover cada uno de los componentes (en este caso el ratio de la transmisión es 1:1).
Espero que esto resuelva tu duda. Si tienes en cuenta los rozamientos la cosa se complica un poco, pero no demasiado.
segundo: El problema que planteas es de física básica. Según está planteado, además, el piñon no realiza ningún esfuerzo, pues no parece que se considere ningún rozamiento y no hay ninguna aceleración.
Si hubiese aceleración en los elementos, tendrías que calcular el momento de inercia de cada uno de los cilindros y la aceleración en los mismos. De esta forma, sabrías cual es el par para acelerar cada uno de los diferentes componentes.
A partir de ahí, obtener el par en el piñón es fácil, pues será la séptima parte del necesario para mover el cilindro grande más el necesario para mover cada uno de los componentes (en este caso el ratio de la transmisión es 1:1).
Espero que esto resuelva tu duda. Si tienes en cuenta los rozamientos la cosa se complica un poco, pero no demasiado.