Avería en la luz del pasillo de una casa (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#4951
El circuito de la luz del pasillo consta de tres luces, y tres conmutadores, uno de ellos de cruzamiento.
El circuito no funciona (las luces no encienden), probablemente por alguna desconexión por determinar.
En la instalación general es difícil ver por donde van los cables. Es una instalación antigua. Tiene cables rojos, amarillos, verdes, azules, negros, marrones, blancos, celestes, etc...... Además cambian de conexión en conexión de color.
Mi interés es saber determinar, con ayuda de un téster (y la ayuda de los compañeros de este foro) , el origen y cierre de cada circuito. De un téster o de lo que corresponda porque confieso que estoy un poco perdido....
Me acompañó, inicialmente, un compañero ingeniero técnico eléctrico que ha tirado momentáneamente la toalla.....
Empecemos .


PRIMERA DUDA :
He abierto las cajas de los conmutadores. Con el buscapolos he probado en cada uno de los bornes de los conmutadores. En todos, absolutamente, se enciende la luz indicadora. En todas las posiciones de conmutación......
Pregunta : qué primera conclusión obtendríamos ?


Notas sobre la instalación general observados :

Dispone de un contador monofásico. De él salen un cable negro y tres rojos reunidos.
El cable negro va hacia un diferencial trifásico y luego hacia la vivienda .Tres cables rojos salen del contador y van a las bornas del diferencial trifásico. A continuación salen por el otro lado tres cables blancos hacia tres fusibles neozed . De ellos salen un cable blanco, uno gris y otro marrón que van hacia la vivienda a modo de la misma fase repartida.
El cuarto de la pileta de lavar se encuentra aislado y lo alimenta el cable de fase color blanco . El gris y el marrón entran en la vivienda propiamente dicha.

En la caja de derivación de entrada en la vivienda propiamente dicha entran cuatro cables : negro (sin carga), marrón (con carga), gris (con carga), blanco (sin carga). Asumo que el negro es el neutro y que el blanco puede ser la puesta a tierra.

pregunta :
El edificio data de principios de los años setenta. Pregunta ¿ Cómo determinar con el téster u otro medio si existe puesta a tierra o el cable blanco es una derivación del neutro ?


Ya seguiré, a medida que las orientaciones de los compañeros vayan proponiéndose , con fotos y detalles.

Si que rogaría que las intervenciones fueran en positivo y en consideración al planteamiento del problema tal como se hace : en tal sentido no tratar de determinar la puesta a tierra analizando el resto de la instalación, sino desde el comienzo de la instalación tal como se propone. Si no es posible , decirlo y proponer soluciones alternativas. El téster es normalito (de supermercado)(amperaje, tensión y resistencia) , pero podría conseguir cualquier otro instrumento de medición que fuera preciso. Tampoco pedir un diagrama completo que no procede para arreglar la avería de la luz en el pasillo. Concreción y espíritu práctico. Y sobre todo ayuda para un ignorante que soy yo. La instalación es la que hay. No se trata de recablear (en principio), sino de devolver la luz al pasillo averigüando lo que ocurre..... Algo tocaron en el cuadro general que hizo se perdiera la luz en el pasillo. El cuadro se encuentra en remodelación porque el diferencial inicial no estaba conectado.....
Además la instalación presenta otras peculiaridades que ya iríamos analizando.

Gracias a todos por la ayuda que me puedan prestar.


Esquema teórico del circuito de las luces del pasillo .

Imagen
Última edición por SerPan el 22 Mar 2007, 00:47, editado 1 vez en total
por
#4952
Yo apuesto por seccionamiento del neutro, mira si tienes continuidad con un polímetro.
por
#4963
Hola Serpan:

Te resumo el esquema básico de la instalación, no porque dude de que lo conozcas, sinó para argumentar mi posterior exposición.

.- Fase con corriente directa a lámparas.
.- La otra fase a un interruptor conmutado. De este dos cables puente al de cruce, y de este otros dos al otro conmutado. Del contacto libre de este último conmutado, fase a las lámparas.

Ahora, en vista del problema, yo obraría de la siguiente forma:

.- En primer lugar identificaría, en el interruptor de cruzamiento, los cuatro cables puente, dos a cada uno de los interruptores conmutados.
.- A continuación, en los interruptores conmutados identificaría cuáles son los otros dos cables, que en uno de ellos ira a las lámparas y otro será de corriente.
.- Posteriormente trataria de identificar en las lámparas cúal es el cable con corriente permanente en ellas.
.- Una vez identificados los cables con corriente (fase y neutro por decirlo de alguna forma) comprobaría que son efectivamente eso, y no que pueda ser la misma fase, al estar pinchado seguramente en cajas diferentes. ATENCION A ESTO.

.-Si todo lo anterior está correcto. ATENCION a la conexión de las fases y puentes en los interruptores conmutados. El cambio de cables puede suponer que no encienda, o que no conmute correctamente.

.- A partir de aquí, puede que esté deteriorado algún interruptor.

En fin, es mi aportación, espero te sirva de ayuda, y perdón por el rollo.

Un saludo


JJFR
Avatar de Usuario
por
#4990
te a consejo empezar de la lampara a los conmutadores comprueva el neutro, siguiendo los cables hasta el registro. SI LO HACES DESDE LOS CONMUTADORES A LA LAMPARA TE PUEDES LLEVAR UNA SORPRESA, ANTES EXISTIA LA CONMUTADA CORTA Y LA LARGA ahora en deshuso, puesto que tienes fase y neutro en los conutadores, no tengo esquemas de esto para poder clogarlos, pero lo intentare, sino busca en algun libro de electricidad y viejo .

cuelga fotos y te servire de mas ayuda

lo de el contador pa dentro cambialo por favor no lo dejes asi
Avatar de Usuario
por
#4992
lo mas seguro que ese cacao de cables proviene del cambio de tension de 125 a 220V o que ante se tenia dos contadores uno de alumbrado y otro de fuerza son muchas las posibilidades o que un chapuzas haya metido la mano

en ese tipo de instalaciones el blanco o verde suele ser neutro no siempre, el tester de poco te servira y el tipico destornillador busca polos menos, hay en el mercado unos busca polos que es un cable con dos punteras y en una de ellas una escala con unas lucecitas 50, 125, 250, 400V este en el que realmente te serviria
con una puntera tocas el cable y la otra con los dedos si se ilumina las lucecitas tenuemente es fase si se ilumina la mas baja de la escala es neutro, luego si pinchas entre dos cables como el polimetro



estas averias son las que prestan
por
#4994
Un saludo a los compañeros que han aportado su granito de arena. En la última intervención de gsan que parecen faltar párrafos. A ver si puede editar el post y ponerlo.
Parece que precisaré instrumentos de medición y/o comprobación más completos, así que estoy haciendo gestiones a ver si algún compañero tiene.

Saludos y seguimos.

También me gustaría que me dejaran claro como puedo determinar si el cable que cité es o no es puesta a tierra. O sea determinar si la instalación tiene puesta a tierra o no.

De los comentarios de los compañeros afirmo que la instalación antigua tenía dos contadores : uno de fuerza y otro de alumbrado.

Y puesto que el diferencial instalado es trifásico constato que hay una vivienda cuyo contador es trifásico. El resto de las viviendas en planta tienen contador monofásico. Una de ellas ha substituido el diferencial trifásico por uno monofásico en el cuarto de contadores, reuniendo simplemente en un polo la fase trifurcada.
por
#5059
Bueno, el equipo de medición profesional lo tendría el martes o jueves de la próxima semana.
Esta tarde me he puesto un rato a "razonar". En la casa entran cuatro cables. Uno marrón (con carga), uno gris (con carga), uno negro (sin carga) y uno blanco (sin carga). El gris y el marrón es la misma fase trifurcada que arranca desde el contador. El tercer cable de la fase va a parar al cuarto de la pileta de lavar que se encuentra en una dependencia separada de la casa propiamente dicha.

Luego preguntaba en el foro si el cable blanco que entra en la casa propiamente dicha era la puesta a tierra o una bifurcación del neutro de color negro que arranca desde el cuarto de contadores.....

He medido la continuidad entre el cable blanco y el negro y me da positiva. Resistencia menor de 20 ohmios. Luego es el mismo cable que se bifurca. No hay puesta a tierra en la casa.

Esto coincidiría con el comentario de la existencia antigua de dos contadores : uno para alumbrado y otro para fuerza.

Otra prueba que podría hacer para ver si dicho cable blanco es puesta a tierra o no (o sea si es el neutro bifurcado) es unir el cable blanco con el negro. Si salta el diferencial entonces sería la puesta a tierra. Lo baso en un comentario que encontré en la web que dice :

"para medir la puesta a tierra necesitas un aparato llamado telurometro.
con un simple polimetro no lo vas a poder comprovar.Puedes realizar una pequeña prueba para asegurar q existe continuidad en la masa ,consiste en hacer una pequeña derivacion,para ello cortocircuita el terminal de tierra y el de neutro en la toma electrica, si se dispara el diferencial la toma es correcta"

Analizado el párrafo entiendo que es correcto. El diferencial saltaría al analizar la diferencia entre la corriente que entra y la que sale.....

Seguimos.

En una modificación reciente de la casa se recableó un circuito de fuerza con cables más gruesos y con los cables siguiendo el criterio del nuevo REBT. Así me aparece el cable amarillo-verde .

Dicho cable está conectado a la entrada del cable blanco. Luego coligo que alguien interpretó que dicho cable era la puesta a tierra.

Luego abandonó su trabajo y el pasillo quedó sin luz.

Es una hipótesis, pero me inclino a la primera apreciación de un compañero sobre el neutro seccionado.

Se ha tomado una parte del neutro de la instalación como si fuera la puesta a tierra, y es probable se trate del neutro del pasillo que nos falta.

Bueno, es una opción, pero indicaría que se ha derivado el neutro hacia la luz del pasillo antes de pasar por el cuadro general.....

Las protecciones del cuadro antiguo eran unipolares.....

Otra cosa que me llama la atención y no me explico : que en todos los puntos de los conmutadores del pasillo haya carga. Miraré la diferencia de potencial entre puntos a ver si me aclaro.

Y otra cosa más curiosa todavía. Existían un par de cables aislados. Uno de ellos sin carga y otro con carga. Al conectar el cable sin carga al neutro del circuito de la casa saltó el diferencial. Luego se trata de un neutro de otro circuito.

He derivado estos dos cables y colocado una base de enchufe y conectado una nevera y funciona a la perfección. Al quitar fusibles en el cuarto de contadores el contador no se mueve con la nevera encendida..... El cable fantasma fase tiene carga con todos los fusibles bajados..... Lamentablemente me llevé una descarga el primer día por no comprobar con el buscapolos. Moraleja : esconde la mano que viene la vieja.

O sea un circuito fantasma que no depende del resto. No tengo idea de donde viene ni que sentido tiene su existencia. Y que no pasa por el contador de la vivienda....

Será una derivación de la LDI de la vivienda superior o inferior. Será algo de la luz comunitaria ?

Seguimos.


:roll:
Avatar de Usuario
por
#5066
anda que esta rara la cosa

para ver si tienes toma de tierra mira en la centralizacion de contadores si hay algo tiene que conectar en algun lado para entrar en casa. y luego con eso podras medir con el aparato de tierras


el cuadro de casa lo has cambiado?
sino es asi por lo que cuentas lo primero seria poner uno he ir cambiando la instalacion por partes, que sino te vas a volver loco, que como afan de superacion esta muy bien pero te aseguro por experiencia que te vas apillar un cabreo de cojones y mas si ya metieron la pezuña algien que seguro que es por lo que no te funciona la luz del pasillo que no deja de funcionar asi como asi y que cambiarlo todo te va a llevar su tiempo y veras que tambien tiene su miga
por
#5072
gsan escribió:anda que esta rara la cosa

para ver si tienes toma de tierra mira en la centralizacion de contadores si hay algo tiene que conectar en algun lado para entrar en casa. y luego con eso podras medir con el aparato de tierras


el cuadro de casa lo has cambiado?
sino es asi por lo que cuentas lo primero seria poner uno he ir cambiando la instalacion por partes, que sino te vas a volver loco, que como afan de superacion esta muy bien pero te aseguro por experiencia que te vas apillar un cabreo de cojones y mas si ya metieron la pezuña algien que seguro que es por lo que no te funciona la luz del pasillo que no deja de funcionar asi como asi y que cambiarlo todo te va a llevar su tiempo y veras que tambien tiene su miga


No hay prisa. Da igual el tiempo que me tome. Daré con ello. Fíjate si soy ignorante que no veo nada de la puesta a tierra en el cuarto de contadores. De saberlo hubiera concluido que no la hay.
En fin, estoy aprendiendo. Quizás sea el momento de empezar a tirar de los cables.
Una pregunta. Dónde puedo crear masa ? . Poner una puesta a tierra o pica. No veo dónde hundirla.
por
#5082
gsan escribió:anda que esta rara la cosa

para ver si tienes toma de tierra mira en la centralizacion de contadores si hay algo tiene que conectar en algun lado para entrar en casa. y luego con eso podras medir con el aparato de tierras


el cuadro de casa lo has cambiado?
sino es asi por lo que cuentas lo primero seria poner uno he ir cambiando la instalacion por partes, que sino te vas a volver loco, que como afan de superacion esta muy bien pero te aseguro por experiencia que te vas apillar un cabreo de cojones y mas si ya metieron la pezuña algien que seguro que es por lo que no te funciona la luz del pasillo que no deja de funcionar asi como asi y que cambiarlo todo te va a llevar su tiempo y veras que tambien tiene su miga


es una VIVIENDA CASA. Hay cuarto de contadores. Un cuarto para cada catorce viviendas. Me cuesta entender que no haya puesta a tierra. En fin seguimos a ver si me aclaro.
Avatar de Usuario
por
#5124
las tierras que he hecho de este tipo fueron en el suelo de la centralizacion, de un patio de luces, del portal, o sitios parecidos ( me comi marrones de este tipo y cambiar instalaciones con los cables "de trapo")
haces un pozo en el que te entre una placa mejor que poner picas ( la placa de canto), lo rellenas de tierra y de unas sales ( las compramos en el almacen de material electrico no se especificar mas ) y le dejas un tubo para poder drenarlo de vez en cuando mides y vas cambiando la proporcion de tierra y sales o pones otra placa mas, ese es el valor de la tierra seca, y ahora es el momento de drenarlo.

cualquier "invento" del tipo, "engancha al tubo del agua", " con una pica basta", "pica el pilar hasta que ves el hierro y engancha" y lindezas de este tipo olvida las

si es "normal" que instalaciones de esa epoca esten sin tierra como quien dicen la puesta a tierra es relativamente nueva



No hay prisa. Da igual el tiempo que me tome. Daré con ello.
eso mola y adelante te ayudamos en lo que se pueda
por
#5193
gracias Gsan.
Creo que he cometido un error en la medición que tendré que revisar. Tomé medida de la continuidad en dos de los cables que entran en la casa, pero sin desconectarlos, es decir con lo que quiera que hagan cuando van hacia dentro de la vivienda.
No aprecié que el cable blanco que figura conectado con el cable amarillo-verde es ligeramente de sección inferior a los otros tres.
Repetiré la medición desconectando los cables del circuito interior de la vivienda a ver qué pasa.

Seguimos
por
#6093
Bueno, la cosa se simplifica un poco. El edificio no tiene PAT .
Así que a desconectar la puesta a tierra errónea y ver que pasa.
Me sigue llamando la atención de que en cada punto de los conmutadores tenga carga, independientemente de la posición de los conmutadores .

:roll:
por
#6501
Reholas. Aquí sigo con la avería.
Dado que el edificio no tiene puesta a tierra, he desconectado el cable de tierra que estaba conexionado con el neutro. Este cable, un poco más fino que el otro neutro, probablemente es más fino porque originiariamente se utilizaba para la derivación hacia el contador de luz antiguo (antes era habitual un contador de fuerza y otro de luz en las viviendas).
Mi sorpresa ha sido :
Cuando he unido los dos neutros en el diferencial principal que he colocado me ha saltado el diferencial trifásico del cuarto de contadores.
Alguien sabe a qué puede deberse ?
Tomaré nota de las características del diferencial trifásico del cuarto de contadores.
Seguimos

He comprado un cable auxiliar (no se me había ocurrido antes...) para puentear el circuito y ver si de alguna manera llega corriente a las luces....
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro