Amenofis escribió:rafelet01 escribió:Sobre la religión creo que estais anticuados, las teorias científicas más recientes apuntan lo siguiente:
La religión es una VENTAJA EVOLUTIVA. Es decir un recurso que ha desarrollado la especie para mejorar su capacidad de sobrevivir.
Jurjurjur, esto se pone cada vez más interesante.
Yo no veo tan claro que la religión sea una ventaja evolutiva. Pese a correr el riesgo de autocatalogarme como anticuado, más bien la veo como una necesidad evolutiva. La necesitamos, por nuestra naturaleza caduca, independientemente del grado de desarrollo intelectual de la época en que estemos.
De hecho, en determinados períodos de la vida, la religión se esgrimía como arma para involucionar y mantener el conocimiento del individuo en los más bajos niveles de evolución, ¿no? Me refiero al oscurantismo y proselitismo de la clase eclesiástica durante el medievo y parte del renacimiento, y que en algunos países, se alarga incluso hasta nuestros días
. Pero no quiero entrar en política, no...
Pero claro, yo no conozco teorías científicas que apoyen mi postura. Es más que nada, una convicción personal. 
Debemos separar lo que es religión como creencia de lo que es religión como tradición moral y de lo que es religión institución.
La religión como creencia en si misma nace de una necesidad del ser humano de dar una respuesta a sus preguntas. Es la parte más dogmática de todas y la que requiere realmente de la fe de cada uno (yo me declaro no creyente porque esta es la parte en que menos creo de la religión).
Toda religión tiene además una parte de tradición moral, donde se reúnen todos los mandamientos de la misma. Suelen ser principios morales basados en las necesidades sociales del momento en que se crearon. Toda religión, por ejemplo, condena el asesinato, pues va en contra de la sociedad. La religión católica apoya el matrimonio y la musulmana prohíbe comer cerdo (para evitar la triquinosis). Son un compendio de normas morales que, si se cumpliesen, facilitarían la sociedad en que existen dichas religiones (por lo menos en su momento de creación).
La tercera parte de la religión es la más problemática, pues es la menos natural de la misma. Toda religión se apoya en una institución que dicta las normas, adaptándola a la situación que vive en cada momento. Es en este punto donde más patente se hacen nuestras propias debilidades. Unas instituciones inicialmente formadas para ayudar en el seguimiento de la propia fe se convierten tristemente en importantes posiciones de poder, deformando en la mayoría de los casos la propia religión para obtener objetivos en nada parecidos a los objetivos de la misma. No niego aquí la parte humanitaria que acompaña a dichas instituciones, pero sí quiero recalcar que los diferentes atropellos que se han hecho y se hacen a lo largo de la historia en nombre de la religión han sido y son realizados sin tener en cuenta las dos partes anteriores de la misma y siempre pensando en esta parte de institución. Entre estos atropellos caben citar multitud de episodios violentos, así como la negación del estudio que citaba Amenofis.
No hay religión mala, sino interpretaciones equivocadas de la misma, ya sea por deformación de los principios básicos en que se sostiene como por falta de comprensión de la evolución del mundo a lo largo del tiempo.