Cálculo IGA (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#54014
Buenos días a todos/as

Ya estoy de vuelta con otra de mis dudas existenciales...

Os comento:

El aparcamiento en el que estoy trabajando, consta de una superficie de unos 1300m2 (dividido en dos sectores A y B) con dos vestíbulos de independencia y dos escaleras de salida al exterior. Bueno, os comento esto porque según el promotor me ha pedido que existan cuatro cuadros para los circuitos del sector A, sector B, Escalera+vestíbulo A y escalera + vestíbulo B.

Y aquí es donde entra mi duda:

Para el cálculo del IGA,

¿Debo calcular la potencia de tooodo el aparcamiento (sector A + sector B + vestíbulos + escaleras), dimensionar el IGA para esta potencia y luego de ahí sacar los diferenciales oportunos para cada cuadro???

¿O debo calcular un IGA para cada cuadro que vaya a poner en el aparcamiento????

Como siempre, me parece que esta va a ser una pregunta tonta para los expertos pero para mi es un mundo.. :cabezazo

Muchas gracias :D
por
#54053
Es una mezcla de sumar todas las potencias y sumar los amperios por fase. De ahí sacas el IGA general.

El resto, igual a menor escala.
Avatar de Usuario
por
#54086
lijsterlaan escribió:Es una mezcla de sumar todas las potencias y sumar los amperios por fase. De ahí sacas el IGA general.

El resto, igual a menor escala.


Antes que nada, darte las gracias por la respuesta.

No me aclaro todavía :oops: :(

Lo que yo quiero saber es si tengo que poner un IGA general de acuerdo con el consumo total del aparcamiento y despues, por cada cuadro un automático por cada zona de acuerdo con la potencia que exista en esa zona o debo poner un IGA por cada cuadro que coloque en las distintas zonas

De nuevo muchas gracias
por
#54095
Sí.

Cada cuadro con su interruptor general.
Avatar de Usuario
por
#54102
Gracias Mil gracias :amo :amo
por
#54177
Yo lo plantearía de otra manera.

Como imagino que vayas a tener un solo contrato, usaría el cuadro más cercano a la Acometida como cuadro general, en este instalaría un IGA por el total de la carga del aparcamiento y 3 automáticos tetrapolares para las líneas a los 3 cuadros secundarios, a parte de las protecciones que correspondan para la zona en la que esta instalado.

Es solo una idea, un saludo.
Avatar de Usuario
por
#54209
Wulfar escribió:Yo lo plantearía de otra manera.

Como imagino que vayas a tener un solo contrato, usaría el cuadro más cercano a la Acometida como cuadro general, en este instalaría un IGA por el total de la carga del aparcamiento y 3 automáticos tetrapolares para las líneas a los 3 cuadros secundarios, a parte de las protecciones que correspondan para la zona en la que esta instalado.

Es solo una idea, un saludo.


Uhmm... también suena interesante, pero ¿de esta forma podría poner los cuadros secundarios a la distancia que quisiese del cuadro general??

Y otra preguntilla, ¿cuando calculo la sección de los cables de los circuitos por caida de tensión, la longitud que yo mido es desde el receptor más desfavorable hasta el cuadro del que dependen ya sea primario o secundario?
por
#54239
Eso no es del todo correcto , lo que si puedes hacer es compensar las caidas de tensión entre la derivación individual y la instalación interior; por ejemplo podrias calcular una caida de tensión del 2% en derivación individual en caso de contadores totalmente concentrados, pero te limitarias a un 2% la caida de tensión que podrias considerar a efectos de calculo para los receptores de alumbrado.

Normalmente tendrias 1% en derivación individual y 3% para alumbrado, pero nadie te puede impedir que utilizes un 2% y un 2% respectivamente.

No se si me explico bien.

Si dejaras un 1% de caida de tensión en esa derivación individual al primer cuadro, la longitud de línea que alimenta el cuadro secundario desde ese cuadro general te computa para el 3% de caida de tensión en alumbrado de este segundo cuadro.
Avatar de Usuario
por
#54246
Wulfar escribió:Eso no es del todo correcto , lo que si puedes hacer es compensar las caidas de tensión entre la derivación individual y la instalación interior; por ejemplo podrias calcular una caida de tensión del 2% en derivación individual en caso de contadores totalmente concentrados, pero te limitarias a un 2% la caida de tensión que podrias considerar a efectos de calculo para los receptores de alumbrado.

Normalmente tendrias 1% en derivación individual y 3% para alumbrado, pero nadie te puede impedir que utilizes un 2% y un 2% respectivamente.

No se si me explico bien.

Si dejaras un 1% de caida de tensión en esa derivación individual al primer cuadro, la longitud de línea que alimenta el cuadro secundario desde ese cuadro general te computa para el 3% de caida de tensión en alumbrado de este segundo cuadro.


Te has explicado perfectamente, vamos a ver si me he enterado bien:

Para el cálculo de la sección de un circuito de iluminación (por ejemplo) de uno de los cuadros secundarios por caida de tensión debería tomar como longitud la longitud desde el receptor más desfavorable hasta el cuadro secundario MÁS la longitud del cuadro secundario hasta el cuadro primario.

O como tu dices, limitarme la cdt en el secundario mas o menos un 1%, con lo que se compensaría la caida de tensión desde el cuadro primario hasta el secundario.

¿Correcto??? :? :? :|

Muchas gracias wulfar, con cada post aprendo un poquito mas :D
por
#54279
O por ejemplo, considerar 1% en la derivación individual, 1% en la línea al cuadro secundario, y 2% de este al punto de alumbrado más alejado.
Avatar de Usuario
por
#54287
OK!!

:amo :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro