Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#5436
Hola buenos dias a tod@s, soy nuevo en el foro, me gustaria saber que coeficientes de pandeo estais metiendo en el calculo de estructuras con Cype, por que estoy haciendo tanteos y los perfiles que me esta dando son autenticas gilipolleces. Saludos a tod@s.
por
#5585
Je je. Seguramente estás calculando con el nuevo código técnico. salen gordos los perfiles ehhh? Yo normalmente los coefientes se los dejo a calcular a CYPE, eso sí, diciendole antes si el pórtico es traslacional o no. Puedes estimarlo con lo que dice la norma para pilares de edificios, pero no es exacto pues los dinteles de los pórticos suelen ser inclinados y no planos como en los edificios.

Si tienes el pórtico arriostrado en la dirección perpendicular a él, en ese plano puedes poner beta=1 que estás del lado de la seguridad.

Saludos
por
#6359
yo normalmente cuando veo que mi estructura tiene mucha pinta de ser traslacional, (que ultimamente son practicamente todos), le suelo poner 1.4, aunque antes los calculo con la formula de la norma.
Avatar de Usuario
por
#6400
Con el generador de pórticos de CYPE para importar a METAL 3D puedes elegir la opción de generar coeficientes de pandeo. Luego los compruebas y si ves alguna barbarie los modificas.

Yo para plano perpendicular al pórtico tomo 0,7 (arriostramientos, cerramientos de placa de HA, etc.). Para el plano del pórtico con la formula de la EA-95 (Que también está en el CTE DB SE A) se hallan las K, Beta, omega, etc....que suele dar unos coefs de 1,15-1,40.

Un saludo.
por
#6924
EPA !!! Estamos todos locos ??? Como elegir el coeficiente de pandeo ?? El Cype es una herramienta de calculo. No un ingeniero de bolsillo......
Antes de ingresar los datos, calcula tu edifico groseramente en una hoja de papel. Encuentra valores groseros de esfuerzos, y plantea tu estructura. Una vez que tengas la solucion constructiva que deseas calcular, DEDICATE A CALCULAR LA RIGIDEZ DE LOS NUDOS.....y tendras tu respuesta.
Hay que estar loco para calcular con un programa trucho, pero mas loco para creer que es cuestion de ir metiendo numeritos para ver que resultado da, y cuando el resultado me agrada, dar por terminado el calculo.
El CYPE es facil de usar, pero NO SE OLVIDE QUE ES UNA HERRAMIENTA DE CALCULO, y como tal tiene la funcion de ayudar al calculista a AFINAR LA PUNTERIA. Si algo te dio grosero, seguramente tenes algo que no esta del todo correcto. Pero no dudes del soft, y SI DUDAS, no lo uses.
Puedes poner el coef. que quieras, siempre y cuando los detalles hagan que la estructura funcione como funcionara en la realidad. Sino ! No me gustaria estar en tu lugar .....
Puedes suponer vigas empotradas, que si en la obra no funcionan empotradas, la obra tendra problemas.....

RECUERDA QUE LA MAYOR BONDAD DEL HORMIGON ES LA ADECUORESISTENCIA !!!!! Pero si no la usas convenientemente, sera tu peor pesadilla....

Hazle caso al tonto que escribe esto, y no creas que el CYPE es UN INGENIERO DE BOLSILLO. El ingeniero eres TU !!! Y el soft no es una combinacion de numeros al azar que tiene que dar algo !!!! TIENE QUE REFLEJAR LA REALIDAD CONSTRUCTIVA QUE OBTENDRAS EN TU OBRA
Un abrazo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro