Proyecto fin de carrera (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#55314
Buenas quiero haceros una pregunta, me dispongo a realizar el Proyecto fin de carrera y barajo 2 opciones principalmente, el diseño de un intercambiador de calor de cabezal flotante o el diseño de una reductora de engranajes planetarios. ¿cual creeis vosotros que puede darme menos problemas o menos quebraderos de cabeza?

Gracias
Avatar de Usuario
por
#55315
Bienvenido.
Yo haría el del intercambiador, pero solo porque lo otro no lo controlo.
Espera que ahora viene JCas y te dice lo contrario.
:P
Avatar de Usuario
por
#55319
Pues yo hice un reductor de velocidad, pero de dientes rectos pa no complicarme mucho....
Lo que tienes que tener son hojas excel curradas para sólo poner un "par" de datos e ir jugando con los árboles y piñones y....joé ya no me acuerdo de más.

Pero no es dificil, en 3-4 meses lo puedes tener acabado.
Avatar de Usuario
por
#55321
wercal escribió:Buenas quiero haceros una pregunta, me dispongo a realizar el Proyecto fin de carrera y barajo 2 opciones principalmente, el diseño de un intercambiador de calor de cabezal flotante o el diseño de una reductora de engranajes planetarios. ¿cual creeis vosotros que puede darme menos problemas o menos quebraderos de cabeza?

Gracias


Hola Wercal ¿(overa)? Yo, sin dudarlo haría la reductora de engranajes planetarios, pero tambien es verdad que hice practicas en la SANTANA, y allí otra cosa no pero satélites y planetarios.
Avatar de Usuario
por
#55332
MAZINGER escribió:Bienvenido.
Yo haría el del intercambiador, pero solo porque lo otro no lo controlo.
Espera que ahora viene JCas y te dice lo contrario.
:P


"Lo contrario".

:partiendo2 :partiendo2


Ahora en serio. Yo haría el intercambiador. Razones muchas, pero un reductor puede ser muy fácil o muy, muy complicado, según lo que profundices en el cálculo. Como te hagan profundizar bastante (que siendo un PFC es probable que te lo exigan), no te valdrá con el par de hojitas de cálculo que dice Germanot. Además, supongo que cuando hablas de planetario te refieres a uno con corona interior dentada (no todos la necesitan). Encontrar como calcularlas correctamente es más complicado todavía.
por
#55335
jejejeje,

Yo tb hice un reductor de dos velocidades (dientes rectos)....era lo que se llevaba para acabar rapidito.

Ahora con los motores de imanes permanentes que hay en el mercado ni reductores ni leches.

Que tiempos!!!!!

Yo haría el intercambiador
:P
Avatar de Usuario
por
#55347
radje escribió:Ahora con los motores de imanes permanentes que hay en el mercado ni reductores ni leches.


:shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
¿Qué quieres decir con eso?
:?: :?: :?: :?: :?: :?:
por
#55380
En los ascensores eléctricos la maquina que se utiliza es reductora (corona-sinfín).....pero esta saliendo en el mercado (ya tiempo) maquinas de imanes permanentes llamadas gearless (mejores prestaciones) que suprimen el reductor.

Como muchos proyectos finales de carrera la finalidad del reductor era para ascensores....solo era un comentario.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#55383
Yo sólo me entero con lo del intercambiador :roll: siento no poder ayudarte.

Suerte con el proyecto ;) yo me veo con un estudio de "Ruidos" :?
Avatar de Usuario
por
#55485
radje escribió:En los ascensores eléctricos la maquina que se utiliza es reductora (corona-sinfín).....pero esta saliendo en el mercado (ya tiempo) maquinas de imanes permanentes llamadas gearless (mejores prestaciones) que suprimen el reductor.

Como muchos proyectos finales de carrera la finalidad del reductor era para ascensores....solo era un comentario.

Saludos

Ya , pero no sólo se montan reductores en los ascensores. Que susto me habías dado, que me dejas sin trabajo.

Lo de motores con imán permanente, pues no sé. Normalmente los motores pequeños de C.C. son de imán permanente y les hace falta reductor, de todas todas. Quizás los paso a paso puedan saltárselo. Los demás... No conozco ninguno. De todas formas, el rendimiento es malo en el caso de los reductores de husillo corona. En los demás, las pérdidas por rendimento del reductor son mucho menores.

Por otro lado, los motores de imán permanente que conozcon llevan escobillas y, por tanto, dan problemas de compatibilidad electromagnética.

No, no creo que deje de haber reductoras. Por lo menos en un par de años.
por
#56595
Bueno lo primero gracias a todos por vuestra ayuda, finalmente me he decidido por el intercambiador de calor, si bien mi primera opcion fue la reductora pero no se creo si se me complica lo puedo pasar mal, controlo un poco mejor el tema de los intercambiadores. Hoy mi tutor me ha dado ya la especificacion tecnica y todos los datos necesarios, resulta que es un intercambiador para enfriar aceite de maiz, espero que esto no me suponga un esfuerzo extra.
Avatar de Usuario
por
#57144
Lástima que no esté por aquí el amigo de Las Rozas.....(¿ande andará?) :roll:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro