De pequeño, ¿qué querías ser de mayor? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#55478
Me acuerdo que cuando estaba en 3º de EGB, con 9 añitos, llegarón al colegio unos señores muy bien vestidos. Hablaron un rato con el profesor y acto seguido seleccionaron a 2 chicas y 1 chico (ese era yo).

Nos llevaron por separado y nos hicieron una especie de encuesta, o eso creo yo. Pero me acuerdo que una de las preguntas que nos hicieron fué ¿Qué quieres ser de mayor?.

Mi respuesta sin dudarlo un instante fué: "PROFESOR".

Curioso, porque últimamente he pensado en ello y no lo descarto para un futuro.
Avatar de Usuario
por
#55511
Yo de pequeño un pofesor me lo pregunto y le dije que queria ser jefe.
El hombre no pudio parar de reirse durante un rato,me lo tome mal.
Desde entonces odio a los jefes :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#55524
pepeLLL escribió:Me acuerdo que cuando estaba en 3º de EGB, con 9 añitos, llegarón al colegio unos señores muy bien vestidos. Hablaron un rato con el profesor y acto seguido seleccionaron a 2 chicas y 1 chico (ese era yo).

Nos llevaron por separado y nos hicieron una especie de encuesta, o eso creo yo. Pero me acuerdo que una de las preguntas que nos hicieron fué ¿Qué quieres ser de mayor?.

Mi respuesta sin dudarlo un instante fué: "PROFESOR".

Curioso, porque últimamente he pensado en ello y no lo descarto para un futuro.


pues mis padres maestros

mis tios maestros

los amigos de mis padres maestros

en todas las comidas familiares te hacian la pregunta ¿que vas a hacer de mayor?¿como tus papis?

pues al final no se si por llevar la contraria o por todas las quejas que he oido en esas comidas (que si los niños no tienen educacion, que si los padres, que si el ministerio) me hice ingeniera :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#55537
A mí, como se me daba bien el dibujo y a mis compañeros les gustaba como dibujaba, decía que quería ser pintor, cuando me lo preguntaban en el colegio. Creo que todavía no tenía bien claro la diferencia entre un oficio y otro (en cuanto a ser un muerto de hambre, o poder ganarte el sustento) :cunao.

Lo que nunca entendí es por qué la profesora se empeñaba en preguntarnos qué queríamos ser de mayor... Enfadándose además con aquellos que decían no saberlo y diciendo que ella de pequeña tenía bien claro lo que quería...

¿Cómo quería la mujer que un niño de 10 supiese qué era la ingeniería industrial? Pues a esa edad, un rollazo, desde luego.
Avatar de Usuario
por
#55541
Sigo en plan intenso :ein
Y es que estaba pensando en cuáles son esos momentos de la vida en que tomas las decisiones que marcarán (a priori) tu camino, y que sin duda condicionarán, si no tu personalidad, al menos sí tu forma de vida y relaciones. Y me acuerdo de tres momentos cruciales:

Se me viene a la cabeza el curso 89-90, al pasar a 2º de B.U.P. (Bachillerato Unificado Polivalente, para los de la E.S.O.: Enseñanza Secundaria Obligatoria; por favor, que alguien lo incorpore al post de acrónimos), cuando tuve que tomar una decisión y optar por las asignaturas de ciencias o letras. Evidentemente, elegí ciencias. La razón: pues porque mis colegas también iban por ahí, y además, yo pensaba que a las chicas les gustaría más (craso error! :doh). Pero realmente, me daba por el culo una opción o la otra. No tenía criterio para elegir, ya que no conocía ninguna de las dos opciones.

Otro momento cumbre fue el paso a C.O.U. (Curso de Orientación Universitaria; lo que hoy en día vendría siendo 2º de bachiller), el año 91, en el que tuve que ahondar más en dicha orientación: ciencias puras (rama científico-tecnológica) o ciencias mixtas (bio-sanitaria); pero esta decisión ya venía condicionada por la del año 89. Fui por ciencias puras; razón: una vez más, el círculo social en el que me movía. A nivel personal, me importaba un cojón de alondra la rama que fuese. Y sabía que podía hacer cualquiera de las que hubiese, así que...

Y el último momento fue al año siguiente, una vez aprobada la selectividad (prueba, por cierto, que tuvimos que repetir los de la promoción del 92 en Galicia, por culpa de no sé qué filtración :evil:; la única generación que tuvo que repetir la selectividad); pues bien, llegaba el momento de elegir carrera; y ahí sí que tenía el criterio bastante claro.
Y una razón poderosa y eminentemente pragmática: las perspectivas de desarrollo profesional en el futuro. Así que opté por la industrial. Y por eso soy lo que soy a nivel profesional (que no personal). Sin vocación ni motivación alguna, más que la relativa "seguridad" que te da disponer de un título con el que se presupone una mayor facilidad para incorporarse al mercado laboral.
Lo curioso del tema fue que el orientador que tenía asignado en el instituto me dijo, tras ojear mis solicitudes para las escuelas universitarias, que sin duda tenía un talento innato para la ingeniería, y en concreto para la industrial. Qué hacha, el tío, oyes :espabilao

En fin, qué cosas, ¿verdad?
Los que tuvisteis que tomar esas decisiones en esos momentos, o en otros similares, ¿teníais claro lo que hacíais? ¿Sentíais la "llamada de la vocación"?
Avatar de Usuario
por
#55554
Yo de muy pequeño con 5 ó 6 años quería ser "hombre del kiosko", porque yo lo veía al tío ahí todo feliz rodeado de chucherías y revistas y bien calentito con su calefacción mientras mi padre me llevaba a comprar el periódico bien temprano.

Ya con unos 8 años quería ser "Paleontólogo", tenía cierta facilidad para aprenderme nombres y demás movidas y me sabía toda la lista de dinosaurios con sus nombres en latín y dónde se habían encontrado sus fósiles.

Luego, con mi siempre acompañante "curiosidad científica" me gustaba desarmar cosas y voverlas a montar, preguntarle a todo el mundo el por qué de las cosas....

Ahora soy ingeniero químico y una buena parte de mi curro es investigación,
:fumeta
Avatar de Usuario
por
#55556
Mauser_HD escribió:Yo de muy pequeño con 5 ó 6 años quería ser "hombre del kiosko", porque yo lo veía al tío ahí todo feliz rodeado de chucherías y revistas y bien calentito con su calefacción mientras mi padre me llevaba a comprar el periódico bien temprano.

Ya con unos 8 años quería ser "Paleontólogo", tenía cierta facilidad para aprenderme nombres y demás movidas y me sabía toda la lista de dinosaurios con sus nombres en latín y dónde se habían encontrado sus fósiles.

Luego, con mi siempre acompañante "curiosidad científica" me gustaba desarmar cosas y voverlas a montar, preguntarle a todo el mundo el por qué de las cosas....

Ahora soy ingeniero químico y una buena parte de mi curro es investigación,
:fumeta

¿te sobraban piezas al montarlo y seguia funcionando?
Avatar de Usuario
por
#55589
Electric Man escribió:
Mauser_HD escribió:Yo de muy pequeño con 5 ó 6 años quería ser "hombre del kiosko", porque yo lo veía al tío ahí todo feliz rodeado de chucherías y revistas y bien calentito con su calefacción mientras mi padre me llevaba a comprar el periódico bien temprano.

Ya con unos 8 años quería ser "Paleontólogo", tenía cierta facilidad para aprenderme nombres y demás movidas y me sabía toda la lista de dinosaurios con sus nombres en latín y dónde se habían encontrado sus fósiles.

Luego, con mi siempre acompañante "curiosidad científica" me gustaba desarmar cosas y voverlas a montar, preguntarle a todo el mundo el por qué de las cosas....

Ahora soy ingeniero químico y una buena parte de mi curro es investigación,
:fumeta

¿te sobraban piezas al montarlo y seguia funcionando?


Sí, a menudo!!!! :twisted: :brindis
Avatar de Usuario
por
#55592
Sigo pensandolo, aun no me he decidido. :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#55593
ameno, que te nos estás subiendo con el lenguaje :nono

Amenofis escribió:...me daba por el culo una opción o la otra...


Amenofis escribió: ...me importaba un cojón de alondra la rama que fuese



:mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#55742
Amenofis escribió:...Se me viene a la cabeza el curso 89-90, al pasar a 2º de B.U.P. (Bachillerato Unificado Polivalente, para los de la E.S.O.: Enseñanza Secundaria Obligatoria; por favor, que alguien lo incorpore al post de acrónimos...


yo mismo y en este hilo escribió:
http://www.soloingenieria.net/foros/vie ... 4&start=30
"...Nunca es tarde. Hala, dadle vidilla a la lista de acrónimos para que no se los lleve el aire como va a pasar con todos los que se escriban fuera. A ver si llegamos a los 1000".

Salud Colegas


¡Qué morro, pipo!, así no hacemos carrera. Hala majete, que ésto va de autoservicio... :usuario
Avatar de Usuario
por
#55745
reivindicador escribió:Qué morro, pipo!, así no hacemos carrera. Hala majete, que ésto va de autoservicio... :usuario

Oido cocina! ;)
por
#55758
Amenofis escribió:¿Qué es lo que realmente le gusta a uno? :ein
¿Puede equivocarse uno en su orientación profesional y darse cuenta con casi media vida transcurrida? :doh
¿Es tan sencillo encontrar tu vocación? :?:
¿Eres lo que querías ser de pequeño? ;)


1.- Sin duda, los coches. Y el baloncesto, pero más los coches.
2.- Supongo que puede pasar, aunque no sea mi caso.
3.- Yo creo que no, pero creo que antes de empezar a estudiar y a conocer mínimamente lo que es la vida, no creo que se tengan los mimbres suficientes para poder encontrarla.
4.- No, de momento al menos. Aunque estoy poniendo las piedras para ello. Digamos que la cuestión no es discutir "si uno ES lo que quería ser", si no "si uno hace lo que quería hacer". En ello estamos, aunque ya haya dejado más de veinte años de vida laboral por el camino. Nunca es tarde si la dicha es buena, dicen.
Avatar de Usuario
por
#55783
Amenofis escribió:¿Qué es lo que realmente le gusta a uno? :ein
¿Puede equivocarse uno en su orientación profesional y darse cuenta con casi media vida transcurrida? :doh
¿Es tan sencillo encontrar tu vocación? :?:
¿Eres lo que querías ser de pequeño? ;)


1. Lo que uno es capaz de hacer sin mirar el reloj y sin pensar que tendría que estar haciendo otra cosa.

2. Sí. La cuestión es si se está dispuesto a reconocerlo, y a volver a empezar (caso que fuera posible). A mi padre le ocurrió, pero no pudo/quiso volver a empezar. A mi me ha ocurrido, y me la he jugado. Por supuesto también el tiempo cuenta...

3. Para nada. Aquí estoy con Mazinger, ensayo y error, e ir corrigiendo la trayectora poco a poco (en plan sistema realimentado, vaya)

4. De pequeño quería ser inventor. Como minimo estoy en el gremio... :mrgreen:

:brindis
por
#56175
Yo queria ser inventor...curioso, eh? :fumeta

De mayor estudie para biologo, empece quimicas y ahora soy ingeniero...

:plas :plas :plas

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro